Martín, corredor del Extremadura Pebetero llega líder de la Copa España y corredor y equipo tienen el difícil reto de mantener el liderato y luchar por la carrera.
La Copa España tiene continuidad con la celebración de la 41 edición de la Clásica Ciudad de Torredonjimeno, quinta prueba puntuable y una de las pruebas de un día de más prestigio del calendario nacional élite y sub 23, organizada a la perfección por el Club Ciclista Torredonjimeno.
El Extremadura Pebetero, patrocinado por Fundación Jóvenes y Deporte, Pebetero Servicios y Formación, Diputación de Badajoz, el Ayuntamiento de Zafra y Bicicletas Rodríguez, competirá pensando siempre en defender y mantener el liderato de su corredor José María Martín, líder absoluto de la Copa España y también defenderá sus opciones de poder optar al podium, si tiene oportunidad de ello.
José María Martín, en su defensa, tendrá un equipo que le arropará totalmente, compuesto por sus compañeros Adrián Benito, David Chamorro, Álvaro López, Adrián Cuadrado, Manuel Rodríguez y Juan Sánchez. Un gran equipo que viaja dispuesto a trabajar, muy motivado, convencido de sus posibilidades y capacitado para mantener y competir el liderato.
Con 165 kms de recorrido, salida y meta en Torredonjimeno (Jaén) y una participación espectacular con un pelotón de 175 corredores, repartidos en 25 equipos, esta carrera, la 41 edición de la Clásica Ciudad de Torredonjimeno, puntuable para la Copa de España, presenta un recorrido con un perfil llano aunque con repechos en la primera mitad del mismo, para afrontar seguidamente dos puertos de montaña en la segunda parte de la misma. El puerto de Locubín de 1ª categoría, km 104,3, con 9 kms de longitud, pendiente media del 4,9% y rampas de hasta el 11% y el alto de Valdepeñas de 2ª categoría, km 116,7, con 3.5 kms de longitud, pendiente media del 6,9% y rampas sostenidas del 8 y 9%. No hay descanso entre uno y otro puerto y ambos seleccionarán a los mejores corredores que posiblemente se jugarán la victoria entre ellos, aunque al estar situados aún lejos de meta, pudiera haber posibilidades por parte de algún pequeño grupo perseguidor de entrar en el grupo de cabeza, como también pudiera ocurrir que de este grupo cabecero salga una escapada de pocas unidades que podrían llegar a meta con posibilidades de ganar la carrera, que tradicionalmente suele llegar rota y en pequeños grupos a meta por la dureza del recorrido y por el empeño de corredores y equipos de ganar una prueba del reconocido prestigio e importancia de la misma.


