El equipo inscribirá a sus mejores corredores y participará pensando en competir la general de la vuelta.
El equipo ciclista extremeño Élite y Sub 23, Extremadura Pebetero, patrocinado por Fundación Jóvenes y Deporte, Pebetero Servicios y Formación, Diputación de Badajoz, Ayuntamiento de Zafra y Bicicletas Rodríguez, competirá en la 48 edición de la Vuelta a Ávila que se celebra los próximos días 8 al 10, de viernes a domingo.
El equipo Extremadura Pebetero, que encabeza actualmente el Ranking Élite por equipos de la RFEC, está muy motivado por los últimos resultados y a inscrito a sus mejores corredores o a aquellos que más en forma están para afrontar esta vuelta muy dura en su perfil y donde solo los escaladores, como es tradicional, logran inscribir su nombre en el palmares de la vuelta
Pensando en afrontar la lucha por el podium y también para las etapas el Extremadura Pebetero participará con sus dos líderes, el reciente ganador de la Vuelta a Zamora, Adrián Benito, ganador también de las etapas reinas de las vueltas a Extremadura y Madrid, ademas de ser tercero en la clasificación general final de Vuelta a Madrid y segundo en la Vuelta al Guadalentín y José María Martín, el corredor con más victorias esta temporada en el pelotón nacional, actual Campeón de España Élite y líder del Ranking individual Élite de la RFEC.
El resto del equipo que les apoyará para cumplir los objetivos previstos, son David Chamorro, Paco Fernández, Manuel Rodríguez, Alberto Gallego y Juan Sánchez. Este último vuelve a competir casi tres meses después de la grave caída que sufrió en el Memorial Valenciaga el pasado 11 de mayo.
La participación de la 48 edición de la Vuelta a Ávila es una selección de prácticamente los mejores equipos de España, con 21 equipos de 7 corredores cada uno de ellos, para formar un pelotón de 147 corredores en línea de salida de la primera etapa
La primera etapa tiene su salida en Martiherrero y meta en Aldeavieja después de recorrer 118,4 kms con 1.192 metros de desnivel positivo acumulado.
En su perfil asoman dos puertos de 3ª categoria en los kms 31,3 y 110,3 respectivamente. Este último puerto, al estar muy cerca de meta, puede provocar una selección por parte de los hombres fuertes de la carrera para que ellos sean los que disputen la etapa y busquen el primer liderato de la vuelta, en una etapa que desde el km 90 hasta meta, todo es un continuo subir, excepto la bajada de este último puerto.
La segunda etapa, es más dura que la primera y mas larga. Con salida en Oso y meta en Sotillo de la Adrada tiene 139,2 kms de recorrido y 2.067 metros de desnivel positivo acumulado.
Desde la salida y hasta el km 60 todo es en continua y suave subida hasta coronar el puerto de La Lancha de 3ª categoría. Luego todo bajada hasta el principio de la subida al puerto de Casillas de 1ª categoria situado en el km 130 de carrera. Con 8,9 kms de subida a una media de mas del 4% y situado a solo a 9 kms de meta hará que los escaladores se esfuercen en dejar atrás a sus rivales, les descuelguen y sean ellos los que tengan opciones de ganar la etapa.
Con estos antecedentes llega la tercera y última etapa, la etapa reina, la mas dura y larga de las tres. Con salida en Navarredondilla y meta en Ávila, será la etapa que muy posiblemente decida la general final de esta vuelta a Ávila.
Con sus 145,3 kms de recorrido, 2.854 metros de desnivel positivo acumulado y 2 puertos de 2ª categoría y otros 2 puertos de 1ª categoría en su recorrido, es una etapa donde solo los escaladores deben tener opciones de victoria.
El Puerto puntuable de Navalcruz, de 2ª categoría en el km 14 de carrera y con 9,6 kms de subida indica claramente que la batalla por la etapa y la general puede empezar desde la salida. Continua la etapa endureciéndose con el puerto de Villanueva de Ávila también de 2ª categoría, situado en el km 57 de la etapa y con 4 kms de subida, para nada más bajar, los corredores empezarán a subir el primero de los puertos de 1ª categoria, el puerto del Morisco situado en el km 71,6 de carrera con 4,4 kms de subida muy duros y exigentes, este puerto hará que muchos de los candidatos empiecen a ceder y quedarse atrás, aunque después del mismo hay un largo recorrido hasta el comienzo del último de los puertos puntuables y pudiera ser que se juntasen algunos corredores más en cabeza, para disputarse vuelta y etapa en el puerto de 1ª categoria de El Boquerón, que corona en el km 128 de etapa después de 14,1 kms de subida, aunque con algún descanso importante en la subida. Una vez coronado este puerto todo sera descenso hasta llegar a los 3 kms finales entes de meta, que serán en subida. La meta situada en la Plaza del Mercado Grande de Ávila, coronará al vencedor de la etapa y de la general final.