Cinco etapas para la vuelta de más días de competición en la categoria Sub 23
El Extremadura Pebetero, equipo patrocinado por la Fundación Jóvenes y Deporte, Pebetero Servicios y Formación, Diputación de Badajoz, Ayuntamiento de Zafra y Bicicletas Rodríguez vuelve a participar en la Vuelta a Madrid que se celebra con cinco etapas desde mañana día 8 al 12 de de este mes de julio.
El equipo Extremadura Pebetero lo conforman los corredores Adrián Benito, David Chamorro, Francisco Jesús Fernández, Adrián Cuadrado, Manuel Rodríguez, Pablo Leno y Alberto Gallego, que intentarán ser competitivos en la pelea por etapas y general, en una vuelta con una participación de 23 equipos de 7 corredores cada uno de ellos, con 3 equipos extranjeros, y las selecciones de Occitanie (Francia) y la Junior de España, para reunir un total de 161 corredores y donde presumiblemente estará lo mejor de la categoria en España, con participación internacional.
Las etapas conforman recorridos alternativos donde cualquier perfil de corredor encontrará una etapa apta para él, incluida una contrarreloj final para especialistas.
La 1ª etapa con salida y meta en Valdemorillo tiene un recorrido de 113,7 kms que se desarrollaran sobre un circuito al que darán 3 vueltas, estando la meta situada en un alto de 3ª categoria, que lo pasaran en las 2 vueltas anteriores y que ya puede marcar los primeros segundos de diferencia entre los que disputen la etapa.
La 2ª etapa tiene salida y meta en Alcalá de Henares con un recorrido de 139,9 kms de perfil “rompe piernas” con 4 puertos de montaña de 3ª categoría, que irán seleccionando parcialmente al pelotón o propiciando escapadas que tal vez alguna de ellas pudiera llegar a meta para disputarse la victoria entre sus componentes, aunque lo mas probable será que un sprint de corredores ya seleccionados pero numeroso sean los que tengan opción de victoria al disputar el mismo.
La 3ª etapa Chinchón - Chinchón, tiene un recorrido de 119,10 kms, con solo 2 puertos puntuables de 3ª categoría, el último de ellos, Valdelaguna, a solo 6,6 de meta, pudiera ser decisivo cortando sprinters en la lucha por la etapa.
La 4ª y etapa reina y más larga de esta edición de la Vuelta a Madrid terminará en el “muro” de San Lorenzo del Escorial, donde estará situada la meta después de recorrer 144,30 kms. Antes los corredores tendrán que pasar los altos de la Cruz Verde de 2ª categoría en el km 26, el Alto de Santa Cruz de la Alameda de 3ª categoría, por dos veces en los kms 65,90 y 122 respectivamente y el Alto de Robledondo, de 2ª categoría, también por dos veces, en los kms 77,35 y 131 respectivamente. En total 5 puertos, 3 de ellos de 2ª categoria que romperán y seleccionarán el pelotón para que solo los más fuertes en la montaña puedan disputar la etapa y la vuelta a falta de la última etapa.
La 5ª y última etapa es una contra reloj individual que se disputa sobre 11,6 kms en Alcobendas, apta para especialistas y que decidirá al vencedor final de esta Vuelta a Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario