Seis etapas esperan al equipo, que capitaneado por José María Martín, se buscará seguir con la racha de triunfos alcanzados en las últimas competiciones.
El Extremadura Pebetero, equipo patrocinado por la Fundación Jóvenes y Deporte, Pebetero Servicios y Formación, Diputación de Badajoz, Ayuntamiento de Zafra y Bicicletas Rodríguez competirá en la II Vuelta a Castilla y León que se celebra los próximos días del 21 al 26 de este mes de julio, siendo la vuelta mas larga del calendario español. El equipo competirá por alcanzar alguna victoria de etapa é incluso se piensa en poder pelear por estar en el podium, todo ello ante una participación muy selecta y exigente de 20 equipos de 6 corredores que pondrá en línea de salida de la primera etapa a un pelotón de 120 corredores.
El equipo llega muy motivado por los resultados en las últimas pruebas donde en todas ellas ha conseguido victorias de prestigio, como lo son el Campeonato de España Élite, la Loinatz Proba o la etapa reina y el podium de la Vuelta a Madrid. El líder del equipo para esta vuelta será José María Martín que estará apoyado por Álvaro López, David Chamorro, Manuel Rodríguez, Gonzalo Pérez y Pablo Leno, un bloque que llega muy motivado y con actitud ganadora.
El recorrido de la vuelta da para que cualquier perfil de corredor se sienta identificado con el mismo en alguna de las 6 etapas, pues en ellas encontramos contra reloj, etapas llanas para sprinters, final en alto para escaladores y etapas rompe piernas y con dureza para rodadores y corredores de fuerza.
La vuelta comienza en la capital charra, en Salamanca este lunes día 21. Una crono individual de 3,8 kms es la etapa inaugural de la vuelta, que pondrá un primer líder y caerán los primeros segundos de diferencia entre los favoritos.
La segunda etapa tiene dureza y ya pudiera separar al grupo de favoritos para la general final, del resto de corredores. Con salida en el Barco de Ávila y meta en Ciudad Rodrigo, los corredores tendrán que recorrer 136,9 kms de un perfil que tendrá como principal dificultad montañosa el Puerto de Los Lobos de 1ª categoria situado en el km 88,6 y que los escaladores tendrán que aprovechar para dejar atrás a posibles rivales. Antes los corredores tendrán que salvar igualmente dos puertos de 3ª categoria. Se presume un sprint seleccionado, no muy numeroso para obtener la victoria de etapa, dado que desde el Puerto de los Lobos a meta hay casi 50 kms, lo previsible es que se unan pequeños grupos que lleguen juntos a meta.
La tercera de las etapas, salvo que sople el viento y entonces podría ser la mas dura de todas, es una etapa apta para los corredores rápidos y de potencia por su perfil llano de 156,1 kms de recorrido sin un solo puerto puntuable. Con salida en Santa Marta de Tormes y meta en Cuellar es una etapa que puede esconder la posibilidad de los abanicos, “cuidado”. El final en alto en el Castillo de Cuellar, también pudiera deparar alguna sorpresa.
La cuarta etapa es también territorio de aire y abanicos con salida en Castrojeriz y meta en Valderas después de recorrer 147,2 kms llanos, igualmente que en la tercera etapa, sin un solo puerto puntuable. Si el viento aparece, las diferencias serán notables, si no es así, el sprint de todo el pelotón es lo previsible de cara a la victoria de etapa, donde un velocista puede ganar.
La quinta etapa, puede ser considerada la reina puesto que termina en un puerto de 1ª categoria como es el del Golobar, o la Collada en Brañosera todo ello después de recorrer el pelotón 153,6 kms, con el Alto de la Varga de 2ª categoria situado en el km 40,7 de carrera y el Alto de Valle de Santullan en el km 137,8. La etapa tendrá su salida en Aguilar de Campoo y deben de ser lo escaladores los que disputen esta etapa y aprovechen su oportunidad, quien sabe si incluso para sentenciar la general.
La sexta y última tiene salida en Arroyo de la Encomienda y meta en Medina del Campo después de recorrer los 117,6 kms de la etapa. Nuevamente estamos ante una etapa de perfil llano, sin un solo puerto puntuable y donde habrá sprint o aire y abanicos para coronar al vencedor de la etapa y también para el vencedor final de la clasificación general final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario