Entrevista a José María Martín en el programa Zona Mixta de Canal Extremadura Radio, 4 de junio de 2025
Introducción del entrevistador:
Y si el de Paola García Lozano es uno de los nombres del pasado fin de semana y el mes de mayo otro destacado es el de José María Martín ciclista de la Extremadura Pebetero que está demostrando las buenas palabras que le dedicaba Alfonso Rodríguez cuando se incorporó al equipo venía para ser el líder de la Extremadura Pebetero dar un salto de calidad y vaya si lo está consiguiendo de momento en su haber la victoria en la copa de España élite y la medalla en la general absoluta más ahora este fin de semana poniendo la rúbrica el mes de mayo una victoria de etapa en la Vuelta Navarra y un segundo puesto en la última jornada para acabar entre los diez mejores de la general
José María Martín muy buenas tardes
Hola buenas tardes
¿Y qué se te pasa por la cabeza cuando ves los que has conseguido en este inicio detemporada?
Hombre la verdad que un sueño poder empezar la temporada nunca se me han dado bien los inicios de temporada siempre me han costado algo más y poder comenzar así pues está bastante bien
De lo conseguido hasta ahora hay algo por lo que te sientas especialmente satisfecho que haya que haya costado más por así decirlo
Hombre sobre todo el tema de la Copa de España que ha sido muy exigente, sobre todo a nivel sicológico, pero no tengo nada así más, obviamente la Copa de España, pero todo para mí suma muy exigente psicológicamente
Porque además te pusiste líder ganando ya en Don Benito en la primera competición ¿no?
Efectivamente difícil desde el primer día ya a gatillo
Y cómo es el trabajo de equipo para ir que ese resultado, ese primer puesto, se mantenga cómo se va consiguiendo a lo largo de las distintas Copas de España, de las distintas pruebas
Al final tienes que ir defendiendo un mayor consiguiendo los máximos puntos posible todo el mundo quiere este mayor entonces te llueven los ataques y el equipo pues lo que tiene que hacer pues eso ayudarme y si hay algún con algún rival con un punto que sea peligroso lo que sea por intentar cerrar esos huecos para cogerlo
Ahora que hablas del equipo de la labor del equipo ¿porque elegiste la Extremadura Pebetero este año?
Bueno tenía…. tenía un muy muy buen amigo aquí en este equipo habló bastante bien de él llamado avisamos y eso fue tener un muy buen amigo aquí y hablar también todo y que iba a tener buenas carreras y tal pues no dudé en venirme
Y te ¿mintió o a acertado?
No no, a acertado, a acertado, al final los resultados llegan pero porque en el sitio en el que estás pues estás cómodo sabe
Hablaba de más maravillas de ti Alfonso Rodríguez cuando anunciaba tu fichaje y por lo que dices incluso estáis superando las expectativas con las que quizás empezó este 2025 ¿no? Hombre yo tenía en mente de que podía ser un gran año pero una cosa es tenerlo en la mente y otra cosa es hacer la realidad al final el ciclismo influye en muchas cosas no solo es el… el rendimiento que obviamente hay que tener muy buen muy bien muy buen rendimiento, sino que se tiene que alinear todo, al final tienes que tener suerte con que no tengas averías, no tengas caídas, en el sitio sepas analizarlo absolutamente todo para que todo salga a la perfección es muy difícil en el ciclismo
Sí sí porque dice, por ejemplo la pizquita de suerte en no tener caídas que ha habido accidentes como Adrián Benito este este año en el equipo el propio David Chamorro creo que también ha estado algunas semanas apartado de la carretera ¿no?
Sí
Y sin embargo el equipo está funcionando y el otro día con esa victoria de etapa en la vuelta a navarra no sé cómo lo viviste ese triunfo del pasado fin de semana
hombre la verdad que como no sé a mí para mí significa mucho poder conseguir una victoria y casi que consigo dos porque al final el último día fue un poco por fallo de eso de mí de cálculo pero que al final eso está ahí te sirve para aprender para próximas carreras y nada más para mí hace increíble poder ganar así de esa manera
El domingo fuiste segundo pero eso ya no te vuelve a pasar en la próxima semana en el circuito montañés verdad
No seguro si me veo en otra situación así
¿Vas a estar por cierto con el equipo en el circuito montañés?
Sí
¿Y con qué expectativa vamos?, porque has puesto el listón alto
Si vamos yo voy con la expectativa pues como como ha dicho cano y también siempre lo digo yo no voy a ningún sitio pasearme yo voy a competir sentirme competitivo y obviamente puede intentar ganar y no si no vengo sin ganar porque no he jodido y no ha sido lo día
Bueno porque estaremos pendientes de ese circuito montañés y de que siga la buena racha de resultados y ese buen hacer, José María que muchísimas gracias por estar este ratito con nosotros, un fuerte abrazo
Entrevista a José María Martín en Radio Morón, 27 de mayo 2025
Introducción de la presentadora (emitida en tv)
Hoy nos acompaña un joven que lleva el ciclismo en la sangre, desde bien pequeño, con apenas seis años, ya pedaleaba por las calles de Morón, y lo que empezó con un juego lo ha llevado a lo más alto del ciclismo amateur en nuestro país. Él es José María Martín, y este año ha conseguido proclamarse campeón de la Copa de España de ciclismo en carretera, una de las competiciones más duras y exigentes del calendario nacional.
Con nosotros, un ejemplo de constancia, pasión y superación está aquí. Bienvenido, José María.
Hola, buenas, gracias.
Pregunta de la entrevistadora:
¿Qué tal, cómo estás?
Respuesta José María:
La verdad que aún asimilando.
¿Qué ha supuesto para ti conseguir todo esto?
Es que yo creo que no hay ni manera de explicarlo. Desde que llegué a esta categoría y pues siempre veía que esto al final lo gana una persona cada año y siempre veía a esa persona como un referente, un sueño, poder vestir ese maillot que he podido vestir desde el primer hasta el último día, y al final poder ganarlo es un sueño.
Cuéntanos un poco cómo ha sido esa competición, ¿no? Entiendo que han sido 11 pruebas las de la Copa de España.
Sí, bueno, empecé el año, la verdad, que con mucha fuerza, sobre todo mental.Tenía muchas ganas de empezar, y la primera prueba pues empecé ganándola, y desde ahí pués..... pués cada prueba pues fue puntuando, pero la primera la empecé ganando y ya vistiendo este maillot.
¿Cuál prueba fue la más exigente para ti?
Es que la verdad que todas las pruebas son muy exigentes, pero si tuviera que decidirme en una, creo que fue la de Legazpi, que fue en País Vasco, pero no por haber que el recorrido era súper exigente, sino por los hechos que sucedieron, que tuve dos caídas, y la verdad que fue un día muy muy duro para mí.
¿Hubo alguna etapa en la que pensaste que se te podría escapar el título?
Sí, ese mismo día que me caí pensé que la persona que llevaba detrás mía me iba a adelantar, y no me adelantó por tres puntos, que es muy muy cerca, y llegué a meta, que creía que había perdido el maillot, creía que lo había perdido todo, y aún seguía vistiéndome, estando reventado de heridas y todo, pero bueno, ahí fue un momento muy muy duro.
Me gustaría preguntarte por tus compañeros y los rivales. ¿Hay alguno en especial que tepuso las cosas un poco más complicadas?
Sí, César Pérez, que es un chico murciano muy muy bueno, y también Billy, creo. El nombre es que es ucraniano, y entonces no sé la pronunciación bien, pero es Billy.
¿Cómo es la competitividad en este deporte?
Fuera del deporte nos llevamos a, en realidad, todos muy muy bien, pero dentro la rivalidad es muy muy fuerte.
¿Imagino que solamente en el juego?
Sí, sí, solo en el juego.
Bueno, que tus compañeros se habrán alegrado de tu puesto.
Sí, sí, por supuesto.
¿Cuál fue el recorrido más bonito, el que te ha marcado más emocionalmente?
Hombre, a mí el que me hacía más ilusión ganarlo, pero era muy complicado por el tema de que te tienen controlado al ser líder y todo, era la única carrera que se ha hecho en Andalucía, que es en Torredomjimeno, Jaén, y me hacía especial ilusión ganar en fin en mi tierra, Andalucía. Pero bueno, como bonita bonita, yo diría que Valenciaga, que es de las últimas que hemos corrido en País Vasco, y la verdad que allí es precioso el ambiente, los espectadores, todo increíble.
José María, ¿cómo se prepara un campeón?
Bueno, pues buena pregunta, porque no lo sé. Se prepara desde prácticamente la pretemporada. Esto no es solo la semana de antes ni nada, sino que te vas preparando la pretemporada, vas entrenando, cada día sales y sales motivado, sales pensando en que este año va a ser bueno, este año va a ser bueno, sigo mejorando, sigo mejorando, y al final año tras año, pico pala, seguí picando, picando, picando, picando, hasta que hasta que llega, sí llega.
¿Qué estrategia has seguido para mantenerte regular durante estas 11 pruebas?
Si te lo cuento, ha sido cuidarme mucho, alejarme de…. no sé, de muchas cosas que en realidad me gusta, como salir con amigos y todo, porque está mucho tiempo fuera. Ya te digo, cualquier sitio llevarme mascarilla, porque no me podía permitir ponerme malo, porque es que ya te digo, son tres meses de pura exigencia, tanto física como mental, de, yo que sé, te juntas con alguien que ves que está un poco malo y ya me pongo la mascarilla o me alejo, porque es que no sé si voy a coger algo o no, ya te digo, cuidarme en todos los aspectos.
¿Mentalmente cómo se puede preparar una persona para participar en un campeonato de tal calibre?
La verdad que he estado tres meses a una presión bastante harta, no ha sido solo la semana de la carrera, sino el día a día, o sea, ya tanto por mí, porque me presiono, porque es que tú quieres ganarlo, ¿sabes? Tú quieres ganarlo y todos los días te vas recordando, quiero ganarlo, quiero ganarlo, y cada persona con la que te juntas es, tío, vas a ganarlo, vas a ganarlo, y venga, vas bien, no sé qué. Entonces al final te vas presionando día a día, y cuando ya por fin lo gané, este domingo pasado, ese día dormí increíble, increíble. Ya nos comenta, tres meses a tope, ¿no? Con muchísima exigencia, tanto física como mental.
¿Cómo gestionas la fatiga?
Pues, a ver, gestionar la fatiga, la verdad que es bastante difícil. Porque al final, ya te digo, que tienes que estar tres meses a tope, o sea, óptimo, tu físico tiene que ser óptimo. Y bueno, hay que saber exigirse en entrenamiento, y hay que saber también el descanso, porque el descanso es algo bastante importante, después de cada prueba, no es la prueba como tal, sino también es que mentalmente te exige mucho. Entonces tienes que tener unos días de descanso. A ver, día de descanso me refiero a unos días de rodaje suave con la bicicleta, que el día de descanso no es completamente dejarlo.Pero tienes que recuperar, asimilar, y después volver otra vez a la carga de entrenamiento. Entonces siempre, o siempre, sí, estás en plena forma. Mentalmente preparado en los entrenamientos y mentalmente preparado a la hora de competir.
¿Hay alguna carrera donde has cambiado el plan en mitad de la competición? ¿A lo largo de esa Copa de España?
Es que, ya te digo, el día que me caí, pensé que había perdido el liderato. Y mi plan ha sido siempre, pues, echar lo máximo, las máximas carreras delante, intentar ganarlas, obviamente, seguir puntuando, puntuando, porque al final esto es una suma de puntos, y él está siempre ahí. Pero bueno, es que ha sido una lucha increíble y muy muy dura, del primero al último día.
¿Cómo fue levantarte de esa caída?
No sabía. Es que me pegué una hostia, la verdad, perdón por la expresión, me la pegué bastante fuerte. Fue como a 60 por hora, me pegaron un frenazo y en ese momento que estoy cayendo al suelo, que no sé qué me voy a romper o qué me va a pasar, es horroroso. Y además también tuve golpes en la cabeza, entonces me levanté un poco mareado, me tuve que sentar, el médico haciendo preguntas, y ahí es como que se me vino todo encima. No te imaginas nunca caerte y menos de esa forma, y fue un momento muy duro, muy duro y tener que volver a levantarte, volver a seguir, todo reventado y seguir y avanzar, y tienes que puntuar, y tienes que puntuar, y tienes que puntuar, entonces muy duro.
Los campeones también se caen, aquí tenemos el ejemplo. En ese punto de la entrevista, me gustaría preguntarte si en realidad considera que es más importante ser constante y tener la mente enfocada en hacer las cosas bien, o ir con la mente para ganar?
Yo he ido realmente este año con la mentalidad de disfrutar, fíjate, a ver, obviamente me gusta ganar, me gusta ser competitivo, soy muy competitivo, pero me he centrado sobre todo este año en disfrutar, y al final cuando disfruta, aunque es difícil porque estás disputando algo que es muy grande, si intentas centrar todo en disfrutar, no sé, charlar con los compañeros, tanto dentro como fuera de la competición, para distraerte un poco, para... Bueno, ha sido mi secreto, entre comillas, disfrutar. María,
¿Cómo puedes mantener la concentración en la carrera?
Es muy difícil, porque al final son cuatro horas, y como hay tanta tensión, tantas caídas, tienes que estar muy atento, o sea, el desgaste que tiene eso es una barbaridad, y es saber, al final, con los años, vas viendo dónde tienes que estar, dónde no tienes que estar, dónde se van a caer, tienes que analizar todo, o sea, el comportamiento de cada ciclista lo tienes que ir analizando, entonces en la tele hay veces que se ve aburrido, pero el ciclista tiene que ir analizando en todo momento, cada curva, si está sucia la carretera, si puede tumbar mal la bicicleta para que agarre o no agarre, es que tienes que analizarlo absolutamente todo ya te digo, piedras en el suelo, boquete, todo, tienes que analizarlo absolutamente todo.
Incluso imagino que también los fenómenos meteorológicos influyen muchísimo a la hora de competir.
Por supuesto, por supuesto, tanto en alimentación como en exigencia. Cuando llueve, obviamente, viene frío y el agua, y tienes que estar comiendo, no se te puede olvidar comer, que es algo súper importante hoy en día, y la verdad que sí, que es duro.
Me parece curioso lo que me comentas ahora, que la alimentación varía según el tiempo que está haciendo cada día. Explícanos un poco.
Hombre, en el tema de cuánto más frío haga, pues obviamente el cuerpo tiene un mayor gasto calórico, porque tu cuerpo intenta calentarse para mantener la temperatura, y tienes que comer incluso más, ¿me entiendes? Y no se te puede olvidar el beber, porque también vas sudando, aunque haga frío, llevas ropa que te calienta, y eso hace que sude, y cambia también el tipo de alimentación.Cuando hace más frío, pues tienes que beber cosas más líquidas, que es algo que entra más fácil en el bidón, en un gel, en una gumi, que es una gominola, y este tipo de cosas.
¿Tienes algún ritual antes de la carrera?
Antes de la carrera, bueno, es una tontería, hago un poco de movilidad, así, tal y cual, un poco de nitrato, que es un vaso dilatador, tontería, y ya está. Ponerme alguna música con los compañeros para activarme un poco y centrarme, y es como que nos activamos y nos vamos centrando en que vamos a ir como a una guerra, y nos motivamos bastante.
Esos últimos kilómetros antes de llegar a la meta, ¿cómo controlas los nervios?
La verdad que soy una persona que en llegada soy muy bueno, y no sé, que es algo que se me da muy bien. Una vez que estoy cerca de meta, es como que me enciendo y me concentro, si estaba concentrado toda la carrera, aquí me concentro el doble o el triple, o sea, tengo todos los sentidos activados y se me da muy bien la llegada a metas en sprint, por ejemplo, y la verdad que bueno, se me da bien la llegada.
José María, me gustaría entrar un poquito en el terreno personal y preguntarte si recuerdas cuál fue el momento en el que te subiste a una bicicleta y tú dijiste, esto es lo mío.
Realmente, al principio no sabía si era lo mío o no era lo mío, yo sabía que me gustaba coger la bici, irme con los amigos, y no sé, de pequeño, al final, pues, hacía muchos deportes, no hacía solo ciclismo, y al final me decanté por este porque básicamente me gustaba mucho la competitividad. Es un deporte que es que tú contra ti mismo y punto, no le puedes exagerar la culpa a absolutamente nada, si has perdido, has perdido tú y…… y nada, y bueno, sobre todo me enganchó, obviamente, que iba con los amigos y eso, pues, la picardía de todos los días te picaba y me gustaba mucho.
¿Comenzaste con algún club de ciclismo?
Sí, el club de Morón, con José Enrique.
¿Y qué ha supuesto eso para ti?
Al final, José Enrique, para mí, ha sido la persona que me ha enseñado y me ha enganchado, gracias a él, yo creo que me ha enganchado a este mundo porque lo hizo bastante bien conmigo y también hubo una época en la que nos llevaban a carreras de montaña por aquí, por Sevilla, por Málaga, Huelva, con el autobús, con los compañeros, y me lo pasé genial y yo creo que ese ambiente fue a mí lo que me enganchó del todo.
El otro día, hablando un poco fuera de micrófono, me comentaste que con 15 años diste el salto al ciclismo en carretera. ¿Qué te motivó para hacer eso?
Me motivó realmente que en carretera había más nivel, bastante más nivel, y en montaña, en esos momentos, en esos momentos, ganaba con bastante facilidad y cuando íbamos a carretera, no ganaba con esa facilidad, me costaba mucho y entonces, a mí lo que me enganchó realmente fue el perder y que quería ganarle a esos rivales que me estaban ganando.
¿Te imaginabas de pequeño cómo ibas a estar ahora?
Siempre lo he tenido en la mente, o sea, siempre he tenido en la mente que al final tienes que confiar en ti mismo. Siempre he tenido en la mente eso, que cada año iba a progresar, que estaba seguro de que iba a progresar, de que iba a ir bien, pero al final poder cumplirlo y verte aquí, que has podido ganar esto, pues es increíble.
Muy importante, imagino, que poner su objetivo en el deporte.
Por supuesto, y sobre todo a corto plazo, no a largo. Es lo mejor para motivarte.
¿Cómo describirías tu carácter competitivo?
Pues bastante competitivo. A lo largo del tiempo he ido aprendiendo a perder y no a mostrarlo así como el público, porque es verdad que a veces cuando eres más pequeño no controlas y tienes que ir controlando, porque al final es tu imagen y es verdad que con el tiempo he ido aprendiendo a eso, a perder y usando esas pérdidas, pues lo he enfocado en crecimiento, ¿sabes? He perdido aquí, venga, ¿por qué he perdido? He perdido por esto, por esto y por esto, pues tengo que mejorarlo, y lo mejoras y en la otra carrera, pues pierdes por otra cosa y vas mejorando aspectos así.
Enfocándonos un poco ya en el futuro, ¿cuál es tu próximo objetivo?
Mi próximo objetivo es Campeonato de España, que es el 27 de junio y, bueno, estamos en buena forma.Vamos a prepararnos, vamos a irnos hacia altura, allí a Sierra Nevada, para prepararlo bien y vamos a ver qué pasa.
Me imagino que ya estarás en movimiento, ¿no? Preparándote.
Sí, sí, por supuesto, siempre.
Y bueno, para ir finalizando esta entrevista, me gustaría preguntarte qué consejos le darías a un joven que sueña llegar tan lejos como tú.
Pues de primera que disfrute, sobre todo de lo que hace, porque al final es el secreto, ¿no? Yo cuanto más centrado y más perfecto lo he hecho todo, más a rajatabla y dando más de lo que se debía de dar, han salido peores las cosas, para que veas. Y este año le he dado una vuelta a todo y he centrado todo en disfrutar y preguntarme por qué estás aquí, solo te preguntas por qué estás aquí y tú estás aquí porque disfrutas, tú no estás aquí porque... No, no, tú estás aquí porque disfrutas y tienes que centrar todo en eso, hacer las cosas bien, obviamente, tienes que hacer las cosas bien, pero disfrutando.
Pues nada, José María, para nosotros ha estado un lujo y un privilegio tenerte aquí, un campeón de España. Muchísimas gracias por tu tiempo y esperemos que te veamos aquí muchísimas veces más comentando todos tus logros. Muchas gracias.
Entrevista a Alfonso Rodríguez Hidalgo, en Radio Emisur Zafra, 23 de mayo de 2025
Introducción del locutor:
Bueno, y seguimos aquí en Radio Emisur, Emisora Municipal de Zafra. Vamos a acercarnos a hablar de Extremadura pebetero, que ha realizado una gran Copa de España 2025, manteniendo y vistiendo el maillot de líder, bien de la general y bien de la clasificación élite durante toda la competición con José María Martín, único corredor capaz de mantener esta gesta, vestir de líder de primero al último día, y grandísima Copa de España de José María Martín, que además se consolida con una amplia ventaja como líder del ranking élite de la Real Federación Española de Ciclismo. Igual que la Extremadura Pebetero, que es líder absoluto por equipos élite también de la Real Federación Española de Ciclismo.
Victor Pavón:
Pero vamos a hablar con Alfonso Rodríguez, director deportivo del equipo y manager, al cual saludamos. Buenas tardes, Alfonso.
¿Qué tal, Víctor? Muy buenas tardes.
Bueno, un éxito total, ¿no? Este año podemos decir que un completo éxito para la Extremadura Pebetero, ¿no?
Pues sí, Víctor, estamos viviendo una primavera ciclista inolvidable para nosotros. Que el Extremadura Pebetero, una vez finalizada la Copa de España, haya logrado ganar la clasificación élite y que seamos terceros en la general y que, además, con el Ranking de la Real Federación Española de Ciclismo actualizado, el Extremadura Pebetero sea el número uno del ranking, además con muchísima diferencia, con la excepción del equipo Cortizo, los demás equipos están muy atrás, todos los filiales y demás. Y, además, José María Martín, nuestro corredor ganador de la Copa de España élite y tercero en la general, como he dicho anteriormente, pues es el líder indiscutible del ranking de la Real Federación Española de Ciclismo, para que nos hagamos una idea, el tercer clasificado le dobla en puntos, lo cual quiere decir que esta primavera ciclista, como he dicho anteriormente, para la Extremadura pebetero está siendo inolvidable.Ojalá que sigan los éxitos de aquí a final de temporada y podamos, bueno, si después de ganar la Copa de España consiguiéramos ser el equipo número uno del ranking de la Real Federación Española de Ciclismo a finalizar temporada ya en final de septiembre, pues la verdad es que sería increíble para nosotros una plantilla tan corta como la que tenemos, con tantos problemas que hemos tenido también este mes de mayo, con las caídas que aún están dados de baja, corredores tan importantes para nosotros como Adrián Benito, ganador de la tercera etapa de la Vuelta Ciclista a Extremadura, como David Chamorro, como Juan Sánchez, como Manuel Rodríguez, como Pablo Leno, hemos tenido bajas muy, muy importantes para el equipo y aún así ahí están los resultados, ¿no? Tiene un mérito increíble lo que están poniendo los corredores encima de la mesa, digamos, en cada una de las carreras, dejándose el alma por el equipo, por su compañero José María Martín, es increíble para nosotros, la verdad es que estamos muy felices y contentos con estos resultados que yo creo que aún no se han valorado lo suficiente.Deberíamos hacer un repaso de la clasificación de los rankings de la Real Federación Española de Ciclismo y el hecho de que el Extremadura Pebetero esté el primero, el hecho de que un corredor suyo, José María Martín, esté el primero, el hecho de haber ganado la Copa de España es increíble, ¿verdad? Con todos los equipos que hay en España, que nos duplican, triplican, cuatriplican el presupuesto de algunos de ellos y nos doblan en plantilla, los resultados para nosotros son excelentes. Ocurra lo que ocurra, de aquí a que termine temporada los resultados son ya extraordinarios.
Unos resultados extraordinarios, pero también, sobre todo, ahora mismo pues estáis viviendo un momento dulce, ¿no?, para el Bicicletas Extremadura Pebetero, porque en realidad ahora supongo que muchos equipos están, además de felicitándonos, también pensando en, a lo mejor en cogeros algún corredor como es este ciclista Martín, que puede recalar en otro equipo la próxima temporada, ¿no?
Bueno, siempre digo, Víctor, que este es un equipo de formación e imagen.Si conseguimos que José María Martín, como otros corredores del equipo, Adrián Benito, por ejemplo, puedan pasar al campo profesional, contentos y felices de perderlo. Trabajamos para eso. Ojalá que…, bueno, ya hay ofertas que más adelante se adelantarán y creo que estos dos corredores que he mencionado están capacitados perfectamente para correr en el campo profesional y espero que nosotros los perdamos para que ellos puedan pasar al campo profesional. Pero hay otros jóvenes valores en el equipo, es muy importante, que vienen del campo junior o que son de segundo año y la verdad que están rindiendo a gran altura, ¿no?, y sobre todo lo que nos gusta es la actitud del equipo, ¿no?, el trabajo, las ideas tan claras que tienen de trabajar por el ciclismo, por un compañero, por el equipo y es lógico, si todos los años nos quitan entre comillas el lícito que nos fichen, que cojan corredores nuestros, que se fijen en nosotros, otro equipo teóricamente más potente y con más presupuesto, si otro año ya se han fijado en nuestros corredores, pues este año con lo que estamos rindiendo ya tendrán puesto los ojos en muchos de nuestros corredores, ¿no? Vamos a ver cómo solucionamos esto, vamos a ver si para el año que viene podemos tener más presupuesto para poder retener a nuestros corredores y poder irse formándolos y poder mantener un equipo pues más o menos competitivo a nivel nacional, como lo estamos haciendo desde hace tantísimos años, ¿no? Así que bueno, somos conscientes de que vamos a perder corredores para el año que viene.
Bueno, es importante sobre todo porque la temporada está a mitad, ¿no? Porque aunque se ha terminado la Copa de España, pues se siguen y hay muchas carreras hasta septiembre-octubre aproximadamente, ¿no?
Sí, tenemos por delante muchos más días de competición, así como el doble de días de competición de lo que hemos competido hasta ahora, me parece que son 28 días de competición oficiales del equipo, lo que hemos hecho hasta ahora, y el equipo terminará la temporada con más de 80 días de competición, ¿no? Entonces, para que te hagas una idea de la temporada que nos queda por delante, nos quedan todavía por delante creo que son 10 vueltas por etapa y muchas clásicas importantes. Lo más inmediato que tenemos es la Vuelta a Navarra, que comienza el día 29 de este mes y donde recordemos el año pasado la etapa Reina la ganó uno de nuestros corredores que hoy está en profesionales, Alberto Álvarez, nuestro corredor extremeño de Almendralejo, formado íntegramente en Extremadura, ¿no? así que esto no para, Víctor, hemos terminado la Copa de España, ha sido, como hemos dicho, una primavera inolvidable para nosotros, una primavera ciclista inolvidable y esperemos que el verano y el otoño sean lo mismo, ¿no? Seguimos adelante, los corredores están muy mentalizados, una mentalidad ganadora muy importante para nosotros y bueno, vamos a ver qué ocurre en Navarra y luego prepararemos con mucho cuidado y con mucho mimo el Campeonato de España, porque creemos que tenemos corredores capaces de luchar por el Campeonato de España, tanto en la categoría sub-23, con Adrián Benito, como en la categoría élite, élite que recordemos corren por profesionales y el equipo al ser el primer equipo del ranking de la Federación Española tiene ya derechos y obligación, entre comillas, de participar en el Campeonato de España con los profesionales, con los profesionales y José María Martín, nuestro corredor ganador de la Copa de España, creemos que hoy por hoy es el máximo favorito a ganar, al menos en la categoría élite, ya veremos si en la categoría élite, UCI profesional, puede estar a la altura de ellos, ¿no? Así que preparamos con mimo esa cita, el Campeonato de España, de la que queda todavía, bueno, como mes y medio y luego, bueno, hay muchísimas más vueltas para correr y para poder obtener resultados.
Lo importante es que se está vendiendo un producto, sobre todo, Extremadura Pebetero, bastante bien, ¿no? y además, pues, yo no sé, los patrocinadores, pues, satisfecho, ¿no? porque estáis saliendo en todos los medios.
Lógicamente. Sí, hombre, los patrocinadores nos han felicitado todos y están, como puede comprender, Victor, muy contentos con los resultados del equipo, algo de verdad, si somos sinceros, algo que no esperábamos a principios de temporada o en este invierno, sí que veíamos que teníamos un equipo muy competitivo este año, que podríamos estar en la lucha, quizás meter un corredor en el top 10 de la Copa de España, pero ganar la Copa de España, estar primero en el ranking, con un otro nivel, Víctor, de verdad, yo creo que no hemos valorado ni desde el propio equipo la importancia de lo que hemos conseguido ya, dar de cuenta que hay equipos filiales que están muy por detrás de nosotros, con un presupuesto, con unos corredores, en teoría, seleccionados de España, bueno, de España y del mundo, porque aquí en España, en el pelotón nacional, hay muchos corredores de otros países, muchos, muchísimos, yo te diría que quizá una tercera parte de los corredores que compiten en el pelotón nacional son extranjeros, es una idea del nivel que hay.
Alfonso, ¿y esto supone estar dentro del top 10 de la Real Federación Española de Ciclismo?
Estamos primeros.
Estabais los primeros y satisfacción, ¿no?, total, porque vais a estar ahí en la próxima temporada, pues vais a tener la posibilidad de competir en las carreras que queráis, ¿no?, en cierta forma.
Bueno, la verdad es que estamos muy contentos, viste, el domingo, a las cuatro y media de la tarde, terminaba la Copa de España con la finalización del quinto trofeo vivo Copa de España. Bueno, pues, yo creo que media hora después, una hora después, ya me estaba llamando el presidente de AEOC, Manuel Moreno, es la organización de los organizadores de las pruebas de Copa de España, y ya me estaba llamando, felicitándonos, y invitándonos, queriendo contar con la presencia de la Extremadura Pebetero para la temporada 2026, ¿no? Bueno, pues que el presidente de AEOC te llame a la media hora o a la hora de terminar la Copa de España, invitándote ya a participar en las pruebas del año que viene, según su palabra el primer equipo que había llamado, pues la verdad que no nos hubiese, pero sí, esto es sólo un detalle de la temporada, de los que estamos en el ciclismo, de los que conocemos el ciclismo y de los que sabemos lo difícil que es lo conseguido, pues esto es un detalle de lo que está ocurriendo ahora mismo con el Extremadura Pebetero.
Pues, Alfonso Rodríguez, la próxima cita, ¿cuál es?
Bueno, pues como te he dicho antes, Vuelta a Navarra, 29, 30, 31 de mayo y 1 de junio, finaliza el 1 de junio, una cita, la Vuelta a Navarra, una de las vueltas más importantes del calendario nacional, con un prestigio enorme y donde, bueno, van a empezar a competir, pues dos corredores muy importantes para nosotros, después de un mes sin competir, como es Adrián Benito, repetimos, ganador de la tercera Copa de la Vuelta a Ciclista Extremadura, y David Chamorro, dos corredores muy importantes del equipo, que bueno, no irán, digamos, a un nivel óptimo, ni mucho menos, a competir a Vuelta a Navarra, pero estoy seguro de que rendirán bastante bien y además la servirán de preparación para lo que te he dicho antes, para preparar el Campeonato de España el último fin de semana de junio, un objetivo que tenemos también ahí en mente y que bueno, vamos a ver si se cumplen las expectativas y podemos estar disputándolo.
Pues muchas gracias, Alfonso Rodríguez, y enhorabuena por ese trabajo, con mucha dificultad, porque has tenido problemas, caídas en ciclista, que ha sido difícil, pues, lograr, pues, hacer muchas veces del equipo, pero cuando uno trabaja y saca recursos y de donde no los hay y también trabaja bien, pues, llegan esos reconocimientos, que por lo tanto es el trabajo diario que se hace en el Extremadura Pebetero y felicitarte a ti como director deportivo y manager del equipo.
Muchísimas gracias, Víctor, sin duda estos resultados refuerzan al equipo en todos los sentidos, sobre todo en el anímico y la verdad es que hemos recibido felicitaciones de nuestros patrocinadores, muy importantes, pero también de mucha gente del ciclismo y de seguidores del ciclismo y esto nos anima, es un plus para nosotros y como bien has dicho intentamos sacar recursos de donde no los hay, nuestros presupuestos son muy limitados, de verdad que muy limitados, necesitaríamos ampliarlos y ojalá que estos resultados, pues, sirvan para ello, para reforzar el equipo para el año que viene, así que seguiremos trabajando con la misma actitud, con la misma visión, con la misma sana y ojalá que de aquí a final de temporada podamos mantener estos excelentes resultados, algo poco improbable porque, o poco probable porque la verdad que los resultados han sido extraordinarios y mantenerlos no va a costar muchísimo, sobre todo con una plantilla tan corta. Muchas gracias, Víctor, por la atención que nos prestáis y encantado como siempre de estar en vuestro equipo.
Pues, a disfrutar de ese logro y luego ya el fin de semana este, no, el que viene, pues, en esa vuelta que vaya a participar.
Muchas gracias, Alfonso Rodríguez y buenas tardes.
Gracias a vosotros. Muy buenas tardes, Víctor.
Entrevista al manager del Extremadura Pebetero, Alfonso Rodríguez Hidalgo, en Canal Extremadura Radio, 22 de mayo de 2025
Introducción del entrevistador:
Y hablando de ruta, vaya ruta, vaya añito se está pegando el Extremadura Pebetero, uno de nuestros clubes de ciclismo, después del espectáculo que nos brindaron y que nos dieron en la Vuelta a Extremadura, la temporada más allá de la Vuelta, está siendo también para quitarse el sombrero. Entre otras cosas porque el pasado fin de semana José María Martín se proclamaba campeón de la Copa de España Élite, acabando también en tercera posición en la general de la categoría absoluta.
Las dos últimas pruebas en tierras gallegas permitieron no solo esto, sino que además el Extremadura Pebetero acabara en undécima posición por clubes, por equipos de la Copa y liderando el ranking élite de la Federación Española de Ciclismo.
Segundo locutor en el programa:
El día que Alfonso Rodríguez dé por buscar oro, lo encuentra.
Entrevistador:
Don Alfonso Rodríguez, buenas tardes.
¿Qué tal? Muy buenas tardes.
¿Está siendo una temporada de esas en las que se está recogiendo parte de lo mucho que se ha sembrado?
Bueno, como ya he dicho a otros compañeros, a otros medios, estamos viviendo una primavera muy floreciente, muy feliz, una primavera ciclista increíble, como hacían muchas temporadas que no conseguíamos.La verdad es que cuando echábamos a rodar esta temporada no podíamos imaginar que podríamos acabar ganando la Copa de España, estando primero en el ranking de la Federación, que un corredor nuestro como José Mari, un nuevo fichaje, nos diera todo lo que nos está dando, liderando el ranking élite además con mucha holgura y que nuestro equipo tuviese las actuaciones que está teniendo. Como bien has dicho, no solo ganamos la tercera etapa de la Copa Ciclista de Extremadura, ganamos la única prueba de la Copa de España que hay en Extremadura, el circuito Guadiana en Benito. Hemos conseguido otros triunfos, hemos ganado Copa España élite, tercero en la general, de verdad es increíble, estamos haciendo un esfuerzo importantísimo, todos los corredores están rindiendo a un gran nivel y bueno, te puedes imaginar que estamos felices y contentos con los resultados obtenidos. Y que pase lo que pase, de aquí a que finalice temporada, yo creo que deportivamente hablando y en cuanto a resultados, ya está más que cubierto, felices y contentos.
Que es muy heavy esto que está diciendo Alfonso, Pache, o sea que a fecha de 22 de mayo, la temporada ya esté resuelta a nivel de éxito deportivo.Lo que pasa es que claro, digo yo que no se conformarán ahora.
No, no, no. No, no, no.Sabes más cosas, ¿eh?
¿Qué te queda ya por ganar Alfonso?
Bueno, mira, vamos a preparar con mucho mismo el campeonato de España, tanto en sub-23, que yo creo que tenemos posibilidades con Adrián Benito, como el campeonato de España élite, donde el equipo por méritos propios, que está primero en el ranking élite, pues se ha clasificado para correr con los profesionales, con los élites UCI y donde yo creo que José María Martín tiene serias opciones de optar a programarse campeón de España élite y veremos a ver en cuanto a la general con los élites UCI, con los profesionales, bueno, pues veremos a ver cómo queda.Pero el objetivo ahora mismo más inmediato, a final del último fin de semana del mes que viene, de junio, es el campeonato de España. Aunque antes tenemos otras competiciones muy importantes también.
Sí, porque, por ejemplo, la Vuelta a Navarra, que creo que es dentro de dos fines de semana, o sea, tenéis ahora una semanita de parón, dentro de dos fines de semana, Vuelta a Navarra, yo creo que por perfil de Vuelta, es un lugar chulo para ir testando cómo va el equipo de cara al campeonato de España.
Sí, la verdad que sí. Vuelta a Navarra tiene cuatro etapas muy exigentes, muy duras, especialmente la última, que terminaron puestos de primera donde ya ha ganado el año pasado nuestro corredor Alberto Álvarez, hoy en profesionales, afortunadamente y bueno, fíjate, te comento una anécdota, nosotros pensábamos darle descanso a José María Martín después de la Copa de España que ha tenido, defendiéndose el mayor de la primera a la última etapa, eso genera mucho estrés, mucho desastre, pues bueno, nos llamó la sorpresa que nos dice José María Martín que no, que él va a Navarra, que él debe descansar. Que está bien, que está fuerte y que está muy bien.Así que vamos con ilusión con él, porque ayer mismo estuvo aquí en Zafra con nosotros y demás. Pues la verdad es que lo veía muy optimista cuando le dije a José María Martín, vamos a pensar más en el campeonato de España, descansa un poco. ¿Qué dices? Que no, que no, que no, yo tengo que correr.
Hay que saber pararlo también, ¿eh?
Sí, sí, sí. Ya te digo, nosotros, el cuerpo técnico, ya habíamos planificado su temporada para que corriese el circuito montañés únicamente antes del campeonato de España, como preparación final para ese campeonato de España y que lo recuperase, pero él dice que no está cansado, que no, que no, que él va ante la petición propia, bueno, la verdad es que para nosotros es una alegría, digamos, que tenga esta disposición y que esté con tantas ganas de competir. Veremos a ver cómo bien dice, hay que saber pararlo y, bueno, quizás se para un llegue después del campeonato de España.
Así que estamos felices de que venga Vuelta a Navarra con nosotros, ahí va a empezar a correr después de un mes sin correr tanto Adrián Benito como David Chamorro. No creo que tengan un máximo nivel, ni mucho menos y el hecho de que vaya José María nos libra un poco a la hora de obtener resultados. Así que, bueno, vamos a ver Vuelta a Navarra los próximos días 29, 30 y 31 de mayo y 1 de junio. A ver qué tal vamos.
Pues, Alfonso, ¿qué quieres que te digamos? Que enhorabuena, de verdad, porque no siempre cuando uno trabaja luego tiene frutos. Pero en este caso la carretera sí está pagando.
Segundo locutor
Doblando con equipo, lo ponen lo más complicado y él es capaz de hacer, así que estamos en buenas manos, Alfonso.
Bueno, estamos viviendo, como te he dicho antes, una primavera muy feliz. Así que, bueno, a ver si continúa la racha y nos respetan las caídas.A pesar de todo lo que estamos ganando, hemos tenido muchas caídas con consecuencias graves para corredores muy importantes dentro del grupo, por eso te decía al principio que el esfuerzo y el trabajo que están teniendo o haciendo todos nuestros corredores es muy de agradecer, muy de agradecer.
Entrevistador:
Pues, Alfonso, lo dicho, que seguimos como siempre al tanto de lo que hagáis allá donde estéis rodando con el Extremadura Pebetero.
Muchísima suerte. Un abrazo. Gracias.
Entrevista a José María Martín en Somos Deporte de Radio Marca, 22 de mayo 2025
Sintonía del programa:
En o Marca, Somos Deporte, el espacio del deporte extremeño y de la Fundación Jóvenes y Deporte.
Preguntas entrevistador:
Y en Somos Deporte vamos a hablar hoy de ciclismo, vamos a hablar con José María Martín, corredor del Extremadura Pebetero, que acaba de adjudicarse el pasado fin de semana la Copa de España con el Extremadura Pebetero. Lo primero, darle la bienvenida a Somos Deporte.
José María, muy buenas, qué tal, ¿cómo estamos, descansaditos?
Repuestas Jose María Martin:
Sí, sí, ya hemos tenido unos días de descanso y ahora ya estamos mejor asimilando lo que hemos conseguido.
Exactamente, como decías, asimilando un grandísimo éxito que ha costado mucho, ¿no?
Ha costado muchísimo, la verdad, que la gente solo ve desde fuera lo que es la carrera, pero en realidad han sido unos meses muy duros, muy duros de prácticamente a diario cuidarse al máximo para no ponerse malo en ese tiempo y haciendo todo lo posible para tener el máximo rendimiento en esas carreras.
Para los que no están muy metidos en el mundo del ciclismo, la Copa de España es una selección o una cantidad de carreras en las que, a lo largo de unos cuantos de fines de semana, se van obteniendo puntos para llegar a ese último fin de semana, el pasado, en el cual el Extremadura Pebetero consiguió ese grandísimo éxito de que José María Martín se adjudicase esta Copa.
Decía que ha sido muy difícil porque casi cada carrera había muchos problemas físicos por caídas. Ha habido este año muchísima cantidad de caídas.
Sí, sí, ese era uno de los temas más preocupantes, el tema de las caídas, porque hay mucha tensión, mucho nervio y siempre son carreras en las que tienes que estar muy, muy, muy atento todo el tiempo, no te puedes relajar ni un momento porque una caída te puede fastidiar trabajo de muchos meses, en mi ocasión me tocó sufrir dos caídas en una carrera que me perjudicó bastante, pero pudimos salvar días bastante bien al final.
El tema de las caídas, ¿se han producido más de lo normal este año o viene siendo habitual por todo lo que estabas señalando, por esa tensión que hay dentro del pelotón o por falta de experiencia de muchos corredores? ¿Por qué están sucediendo tantas?
A ver, de siempre en este tipo de carreras ha habido bastantes caídas, también últimamente puede ser que haya alguna más porque a veces la gente se olvida de trabajar aspectos más técnicos con la bicicleta y se nota que puedes estar físicamente muy fuerte y tener tus datos muy altos, pero a veces se olvida el aspecto técnico que es más importante de lo que nosotros nos imaginamos y también es bastante importante trabajarlo.
Lógicamente también en ese trabajo los compañeros son fundamentales porque en cuanto hay cualquier corte tienen que estar muy listos y muy preparados para volver a llevar al líder, en este caso a ti, al grueso del pelotón o a la parte de adelante.
Sí, bueno, para salvar momentos difíciles, para ayudarme en tema de avituallamiento o lo que sea, para estar siempre pendiente delante porque es lo que te digo, en cuanto al contrincante o enemigo, el rival te ve que estás bajando, por ejemplo, a por agua o cualquier cosa, ya ve un momento para atacar y para sacar más puntos, entonces la verdad es que el equipo me ha ayudado bastante.
El fin de semana pasado la situación en Vigo fue especialmente peliaguda porque llegabas con ventaja en la clasificación, pero no te podías despistar.¿Cómo fue esta carrera en Vigo?
Bueno, la primera fue Padrón, que la verdad es que tenía muchas ganas de dejar atada y amarrada bien la clasificación y estaba muy centrado en esa carrera, sobre todo eran dos días, sábado y domingo, y estaba muy centrado en hacerlo muy muy bien el sábado y al final salieron las cosas bien. No como yo quise, que quería ganar y quedé finalmente segundo, pero saqué los suficientes puntos al equipo detrás mío como para asegurarme ya y correr más tranquilo el domingo, entonces el domingo ya salí con ganas de ganarla y de hacerlo bien, pero una liberación mental enorme y la verdad es que la disfruté mucho cuando ya sabía que la tenía ganada.
Como tú decías, esa carrera de sábado te dio ventaja porque el domingo, además, acabaron, estaba leyendo los datos de la prueba en Vigo, que solo acabaron 42 de 168, solo acabasteis 42 con 126 abandonos.
Sí, hicieron una carrera, la verdad, que bastante siguiente. Y no de un día, sino que hicimos sábado y domingo. Y bueno, lo veo una pasada, pero bueno, no es como tú lo veas, sino como se haga, y decidieron hacerlo así y ya está. Al final estamos aquí porque nos gusta el ciclismo, nos gusta sufrir y la organización ha ayudado bastante a eso.
Cuando empezó esta Copa de España, el hacer un buen papel era el objetivo, pero supongo que desde el equipo, desde Extremadura Pebetero, habéis cumplido de sobra ese objetivo de hacerlo muy bien, ya que adjudicarse una prueba tan importante como esta os pone mucho en el escaparate.
Claro, al final es la prueba más importante que hay, es la prueba que todo el mundo quiere ganar, pero con diferencia y la verdad que cuando estaba en diciembre, enero preparándolo, tenía muy claro que quería disputar esta prueba y ojalá pudiera ganarla. Eso es lo que estaba diciendo yo en diciembre, ojalá pudiera ganarla, que te ves muy bien, pero al final entran muchos factores ahí, que no te pongan malo, que no te caigas, que no te pase nada……., que son muchas cosas a tener en cuenta.
Eso es la complejidad de un deporte como el ciclismo, a este nivel en el que ya el objetivo de casi todos los componentes del pelotón es el dar el paso al profesionalismo. Supongo que dentro de vuestro equipo todo el mundo lo tiene en la cabeza y eso hace que los logros en equipo sean más complicados, por una parte, y ya que todo el mundo tiene ese objetivo un poquito personal.
Sí, al final es verdad que es muy complicado hoy en día el paso al profesionalismo, pero todo chico que está ahí apretando y dándolo todo tiene ese objetivo, está claro.
Como señalabas, el calendario daba la Copa de España como primer objetivo, pero la temporada no acaba aquí, ni muchísimo menos. Tenéis una larguísima temporada por delante que va a tener otras metas.¿Cuáles son los objetivos de José María Martín?
La verdad es que no he tenido un objetivo claro como ganar esta carrera o la otra, como lo dije al principio de temporada, sino que este año lo que quería era disfrutar cada carrera, porque me gustan las carreras y me gusta disfrutar cualquiera, pero obviamente me haría especial ilusión poder ganar el Campeonato de España, está claro.
¿Ese Campeonato de España qué tiene ya fecha?
No lo sé, claro, pero creo que es el 27 de junio.
El 27 de junio, pero antes de todo eso, dentro de nada de nada, tenéis la Vuelta a Navarra, que se empieza a disputar dentro de muy poquitos días y acaba a primeros de junio, es decir, la semana próxima.¿Cómo estáis de cara a esa Vuelta a Navarra?
Muy motivados y más después de conseguir esta clasificación, el equipo está enchufadísimo, la verdad. Vamos, equipo, directores y corredores, estamos todos muy motivados y llevamos un buen equipo para poder disfrutarla de sobra.
¿Cómo va a ser? Cuéntanos, más o menos, lo normal es que sigan siendo también etapas muy exigentes, tanto en longitud como en desnivel, ¿no?
Sí, siempre, lo que sea, todo por el norte, siempre meten etapas bastante exigentes, aunque sea la tranquila, entre comillas, porque tranquilo aquí nunca hay nada, pero van a ser bastante exigentes, sí.
¿Váis con toda la moral y con el objetivo de adjudicarla? ¿Cómo? ¿Puedo repetir?
¿Cómo? ¿Puede repetir?
Sí, que si vais con moral de ganarla o después de la Copa de España va a haber un poquito de bajón, de rendimiento, porque no se puede mantener este rendimiento toda la temporada, ¿no?
Bueno, la verdad es que a pasear no nos vamos nunca a ninguna parte, vamos siempre a disputar y a ganarla. Yo creo que el estado de forma es bueno y es importante cuidarse, ¿no? Y hoy en día es que no se suele tener un pico de forma, pues no, estamos casi todo el año en plena forma y es que creo que, vamos, que es lo que te digo, que nosotros nos vamos a pasear, vamos a hacerlo bien, a demostrar lo que valemos y es que estamos seguros de que podremos disputarla, pero que sobra vaya.
Por supuesto que sí, nosotros la seguiremos en la distancia esa próxima competición, la Vuelta a Navarra, en la que Extremadura Pebetero volverá a la carretera. José María, muchísimas gracias por estar con nosotros, muchísima enhorabuena por esa Copa de España que después de mucho tiempo y mucho trabajo, pues os la habéis adjudicado. Gracias.
Muchas gracias, gracias a Uds, adiós.
Sintonía del programa:
En Radio arca somos deporte, el espacio del deporte extremeño y de la Fundación Jóvenes y Deporte.
Entrevista a Alberto Álvarez, corredor del Extremadura Pebetero que pasa a profesionales en la temporada 2025
«Para mí una victoria en clasificación por equipos es muy especial»
Entrevista realizada a Alberto Álvarez Campos, corredor del Bicicletas Rodríguez Extremadura, antes de disputar la Vuelta a Hispania Sub23.
Antes de comenzar con la entrevista, muchas gracias por tu tiempo.
Antes de formar parte del equipo en 2020, ¿conocías al Bicicletas Rodríguez, sabías de sus resultados?
Fue prácticamente el año que entré en el equipo, yo era junior de segundo año y estaba compitiendo en Mountain Bike y un compañero de Almendralejo, Gerardo Lozano el biomecánico, fue el que me habló del equipo y al final me interesé.
Como he podido comprobar en otras entrevistas, tu referente es Alberto Gallego que también ha sido integrante del equipo y ha realizado diversas funciones dentro del mismo.
Lo conocí a raíz del equipo y es una gran persona con la que he podido compartir alguna de las concentraciones. Para mí es un gran ejemplo como persona por todas las cosas que me ha enseñado; como el ver el ciclismo de otra manera y disfrutar mucho de la bicicleta.
Son 4 las temporadas que llevas con los mismos colores, colores que representan tu tierra. ¿Cuál ha sido el momento que más orgulloso te has sentido de lucirlos?
Siempre es un orgullo ir por ahí por toda España representando a la tierra, Extremadura, así que no sabría decirte un momento en concreto.
¿Qué has aprendido durante tu estancia en el equipo? ¿Y qué has podido transmitir a tus nuevos compañeros?
Pues muchas cosas. Para mí fue todo nuevo porque, como te digo, venía del Mountain Bike entonces de carretera tenía nulo conocimiento por lo que fue un aprendizaje desde el primer año y la verdad es que estoy muy feliz. Ahora hecho la vista hacia atrás y han cambiado muchas cosas de las que estoy muy contento.
A mis compañeros les he podido transmitir tranquilidad ya que se ponen muy nerviosos si no encuentran resultados rápidos. Entonces al final se les transmite un poco de calma, que sigan trabajando y que poco a poco las cosas llegan.
Me da la sensación de que valoras enormemente esas victorias por equipo, además de estar muy agradecido a todos tus compañeros por su labor dentro de cada carrera. ¿Cómo se consigue esa unión, esa cercanía y buen ambiente entre todos los componentes?
Como bien dije, para mí una victoria en clasificación por equipos es muy especial porque al final es un reconocimiento a todos los compañeros y es algo muy bonito. Sin ese trabajo de los compañeros no sería posible nada. Me gusta mucho ese premio y poder subir con todos ellos al pódium.
A principio de año ya comentabas que el nivel dentro del equipo era bastante alto, algo que se ha podido apreciar con los resultados obtenidos. Para ti, ¿Quién ha destacado más durante la temporada?
Pues sí, el nivel ha sido bastante alto. Ha habido compañeros que no han podido dar más de sí mismos debido a la mala suerte (lesiones, intoxicaciones, caídas…). Creo que podríamos haber hecho muchas más cosas si esa mala suerte no hubiera afectado al equipo.
Para mí el compañero que este año ha estado de 10 ha sido David González porque ha hecho una temporada espectacular y ojalá verlo al año que viene en profesionales.
¿Se sabe algo de algún traspaso o aún no se puede decir nada?
Todavía no se sabe nada, se está hablando con varios equipos. Ojalá que haya suerte.
De entre todas las vueltas en las que has participado, elige una que haya tenido mejor ambiente y otra que hayas disfrutado del circuito.
Una de las vueltas en las que mejor me lo he pasado ha sido en la Vuelta a Madrid. Con todos los compañeros fue una experiencia increíble, estábamos todo el día de risas y para mí ha sido la vuelta con más alegría del año.
En cuanto a la vuelta con mejor recorrido diría que la Volta a Portugal, me gustó mucho. Una pena que en la etapa más bonita saliera un día lluvioso. Además, mi compañero Miguel y yo nos tuvimos que retirar por una caída, pero en general el recorrido fue espectacular.
Fue un poco sorprendente que de entre tantas personas en el pelotón hubierais sido los únicos que sufrierais esa caída de la que la gente no se dio cuenta. ¿Cómo sucedió?
Lo primero es que hay un fallo en la Volta a Portugal, no nos dejan llevar pinganillo, creo que eso hoy en día es un atraso. Como bien dices, fuimos los únicos que nos caímos porque estaba lloviendo y había una bajada peligrosa. Con el equipo decidimos ponernos a marcar el ritmo en la bajada, con la mala suerte de que en una curva nos fuimos los dos. Creo recordar que la causa de la caída de Miguel fue que se le fue la rueda delantera; yo me quedé sin frenos en la bicicleta y salí recto. Por no tener pinganillo acabamos en la carretera de abajo, aunque él se quedó un poco más arriba. La caída fue a plomo y por lo menos había 2 metros de altura. Tuvimos suerte de que una moto que pasaba por allí nos vio y pudo avisar a la ambulancia que estaba en carrera. Si no llega a ser por eso, nos quedamos allí.
En una de las preguntas anteriores con el buen ambiente me refería a la afición, esas personas que se acercan para disfrutar de las vueltas élite/sub23. De todo el calendario ¿Cuál consideras que ha tenido mayor afición?
Para mí la vuelta que más afición ha tenido este año no la he podido correr porque estaba lesionado, la vuelta de casa.
La Vuelta a Extremadura creo que es una de las que más personas se mueve. Es impresionante ver en las salidas y en las metas de los pueblos esa cantidad de gente. El año pasado charlando con corredores del pelotón me decían que esto era increíble y que parecía la salida de una Vuelta a España. Se agradece que se animen a verla tantas personas.
La edición del 2022 sí la pudiste correr. ¿Cómo te sentiste al poder disputar esa contrarreloj por equipos que se celebraba Zafra?
Fue algo bonito correr en lo que es la sede del equipo. Salimos contentos y con un poco de presión por hacerlo bien. Las calles de Zafra estaban llenas de gente y la llegada era increíble.
Este año una lesión te dejaba fuera de la Vuelta de casa, ¿Cómo manejaste la situación y cuáles fueron tus alicientes para salir a flote?
Me costó bastante trabajo ya que me quedé fuera unos días antes. Llamé a Alfonso y le dije que no podía correr. Fue un palo bastante gordo perderme la vuelta de casa. Al principio estuve mal en el sentido de que quería volver cuanto antes y a lo mejor descansaba tres días, volvía a montar y al día siguiente tenía que parar. Al final mi padre fue el que me dijo que parara de una vez y estuve parado 3 semanas.
En la Vuelta a Cantabria pudimos volver a ver ese buen nivel tras la recuperación de la lesión. En la Vuelta a Galicia, ¿Qué ha pasado? ¿Cómo te has sentido?
Como bien dices en la Vuelta a Cantabria me volví a encontrar como me encontraba antes, volví a ser yo y me puse muy feliz por ello. Si es verdad que estuvimos preparando el final de temporada muy bien. Algunos compañeros y yo subimos a Sierra Nevada un mes para entrenar en altura. En la Vuelta a Galicia yo creo que no he recuperado bien desde Cantabria, fueron 3 etapas y en dos de ellas el nivel era muy duro. En una de ellas me estaba jugando la victoria de etapa y en la otra la general, no das el 100% si no el 200%. Con tan pocos días entre una vuelta y otra no llegas a recuperar bien del todo.
Ahora tienes otra oportunidad con la Vuelta a Hispania. ¿Qué objetivos se plantea el equipo?
Seguramente saldremos a por la general y en mi caso tengo marcada con una x la etapa del Alto Campoo, que es un puerto bastante duro y en la que espero hacerlo bastante bien.
En referencia al ciclismo femenino, en este 2023 nacía la primera edición de la Vuelta Extremadura Femenina. ¿La seguiste?
La estuve siguiendo un poco por redes sociales. Me pareció bastante bien darle publicidad al ciclismo femenino.
Y aparte de eso, ¿sueles ver alguna competición que echen por televisión? ¿o seguir también los resultados por redes sociales?
Sigo los resultados por redes sociales y algunas etapas del Tour de Francia Femenino sí que he visto. La penúltima etapa de este 2023 me la vi completa.
De la temporada actual, ¿Cuál ha sido el momento más duro de afrontar para ti? ¿Y el más bonito?
El momento más duro de este 2023 fue la caída en Portugal porque pensaba que me había hecho algo grave y el tener que verme en la ambulancia con el collarín puesto fue complicado.
El momento más bonito de la temporada fue en la Vuelta a Cantabria, en la última etapa que salía vestido de amarillo. Ver a todos los compañeros trabajando para mí además de tenerme súper bien atendido.
Esfuerzo que se agradece porque al final sois una piña y tenéis que trabajar todos juntos.
Yo creo que no se lo he visto a ningún otro equipo, somos todos amigos y con los auxiliares, los mecánicos y el director es como una familia para mí.
¿Qué es lo que más esfuerzo te supone para alcanzar el objetivo de pasar a profesionales? (dejar atrás comidas familiares, salidas con amigos…)
Lo que me supone más esfuerzo es la comida, no soy una persona que le guste comer mal pero más de una vez diría pues hoy me comía una pizza o una hamburguesa, pero no se puede.
El tema de los amigos lo llevo bastante bien porque tampoco soy una persona que le guste mucho salir de fiesta.
Cómo has comentado en reiteradas ocasiones los puertos largos son los que mejor se adaptan a ti. De nuestra comunidad, ¿Cuál es el puerto que más disfrutas? ¿Qué zona te gustaría conocer más a fondo o te queda por descubrir?
De Extremadura el puerto que más me gusta es el de Honduras porque me trae recuerdos muy bonitos, iba de pequeño con mi padre. Además lo subí hace unos cuantos meses preparando el Campeonato de España.
La zona de Plasencia me queda por descubrir, aunque he subido puertos como Honduras y Piornal.
También hemos estado por allí en una concentración en el Anillo con el equipo justamente el año que entré a formar parte del mismo. La zona aquella es espectacular y me gustaría conocerla mejor.
¿Y a nivel nacional?
Yo diría que el País Vasco, en lo que se refiere a ciclismo es la cuna y los puertos de allí son una maravilla sin importar a la zona que vayas.
Ahora ya para terminar, si tuvieras la opción de hacer dos concentraciones de una semana con el equipo, una en provincia de Cáceres y otra en la provincia de Badajoz. ¿Por qué zonas te decantarías?
Elegiría la zona del Anillo si se hiciera en la Provincia de Cáceres.
En cuanto a la provincia de Badajoz me quedo en Zafra porque tenemos buenas zonas. Tirando por Almendralejo son zonas más llanas y luego si tiras dirección Tentudía encuentras más puertos y más subidas. También tienes Feria, Jerez… Por lo que Zafra es un buen sitio para entrenar.
Entrevista a Adrián Benito González, otro de los nuevos fichajes de esta temporada, febrero 2023
El corredor granadino de la Zubia, fichado está temporada, viene al equipo a trabajar y hacerse un hueco.
Adrián Benito González es natural de La Zubia (población del área metropolitana de la capital), se incorpora al Bicicletas Rodríguez Extremadura procedente del Manuela Fundación y junto con sus compañeros tratará de hacer una buena temporada.
P: Esta temporada es la primera con el Bicicletas Rodríguez Extremadura ¿Cuando empezaste a competir como ciclista, y donde?
R: Mi primera carrera fue en una carrera en Almuñecar (Granada), corriendo como promesa, con 9 o 10 años, y terminando cuarto en la prueba, ahí comenzó todo.
P: ¿En que otros equipos has corrido?
R: Comencé en el club de mi pueblo, Veloclub la Zubia, hasta pasar a la categoría de infantil. Luego pasé a la escuela de Antonio Miguel Diaz donde estuve toda la categoría de infantil. Como cadete estuve en la Academia Moreno Periñán. Y como junior pasé a competir con Manuela Fundación donde pasé esos dos años de la categoría.
P: ¿Qué competiciones te han dejado mejor recuerdo?
R: Sobre todo la competición con la que me llevo el mejor recuerdo son los dos Campeonatos de Andalucía en ruta que he ganado hasta ahora. Pero sobre todo el de 2021, fue mi primer Campeonato, el cual gané después de una mala racha de caídas. Ese chute de adrenalina, cuando pasé la meta, ufff, no se como explicarlo, una sensación muy bonita.
Otra carrera fué el año pasado compitiendo en Circuito Cántabro, una carrera la cual no me llevé la victoria de la general, pero la pelee hasta el final. No gané, pero viendo a mis compañeros darlo todo para conseguir esa victoria, lo viví como si hubiese sido mía.
P: ¿Como valoras tu incorporación al Bicicletas Rodríguez Extremadura?
R: Me considero un corredor trabajador, no tengo ningún problema en trabajar para mis compañeros, y si se me da la oportunidad, conseguir alguna victoria para el equipo. Así que pienso que puedo ser una buena incorporación para el equipo.
P: ¿A que compañeros del Bicicletas Rodríguez Extremadura conocías con anterioridad a tu incorporación al equipo?
R: Pues conozco a unos cuantos compañeros de “oídas”, pero sobre todo a Fernando Rodriguez, el cual lo conozco desde hace unos años y tengo muy buena amistad con él; a Javier Benítez, con el cual coincidí en muchas carreras compitiendo con él, haciendo también muy buena amistad en el pelotón; además conozco a Javier Ceballos, de coincidir en carreras en juniors en Andalucía.
P: ¿Te adaptas bien al equipo?
R: Yo creo que sí, veo muy buen rollo entre todos los compañeros y no ha sido complicado adaptarse.
P: ¿Como ves a tus compañeros y a quien destacarías entre ellos?
R: Veo a muy buenas personas en la bici y que no tienen ningún problema en sacrificarse por los demás compañeros, eso me gusta. Por destacar no podría destacar a ninguno aún porque no los he podido ver dentro del pelotón pero seguro que serán unos grandes ciclistas.
P: ¿Como consideras el trato y el ambiente del equipo en lo que llevas vivido en él en este inicio de temporada?
R: Como he dicho antes, hay muy buen rollo en el equipo, por lo que hay muy buen ambiente. En cuanto al trato, el equipo nos da todo lo que puede y nos trata de la mejor forma.
P: ¿En qué competiciones te gustaría participar especialmente esta temporada?
R: Me gustan mucho las carreras del norte, carreras duras en las que se llega de uno en uno o en grupos muy reducidos. Esas son las carreras que más me gustan aunque intento manejarme en todo tipos de competiciones.
P: En caso de competir en ellas ¿Cual sería tu objetivo de esa participación?
R: Trabajar para mis compañeros, y si hubiese opción pelear por una victoria, aunque sé que en esta categoría es muy difícil ganar, pero, ¿por qué no?
P: ¿Qué crees que puedes aportar al equipo esta temporada?
R: Pienso que soy una persona trabajadora, que no se rinde y valiente, valores que suelen entrar bien en un equipo.
P: ¿Qué opinas del calendario de competiciones previsto por el equipo?
R: Veo un buen calendario con muchos días de competición donde el equipo puede lucirse y dar lo mejor de cada uno de nosotros.
P: ¿Qué tipo de ciclista te definirías? escalador, rodador, sprinter, todo terreno... líder, gregario....
R: Intento moverme bien en todos los terrenos, pudiendo estar en cualquier tipo de carrera a la disposición del equipo tanto trabajando como gregario como si tengo que liderarlo, creo que soy un corredor versátil.
P: Suponemos que tu meta será llegar a profesional. Aunque sabemos lo difícil que es ¿Como ves tus posibilidades de ello?
R: Mi pensamiento es que trabajando duro las posibilidades aumentan. Yo lo estoy haciendo y creo que podría llegar, pero todavía queda mucho trabajo para que ese momento llegue.
P: ¿Tu corredor favorito fuera del Bicicletas Rodríguez Extremadura, profesional y amateur?
R: Tengo dos corredores, Wout Van Aert y Tadej Pogachar. Son dos corredores valientes y con mucha clase, de los cuales tengo como referencia..
P: Un deseo para esta temporada 2023
R: Pues un deseo para mí sería poder formar parte de la selección española de la categoría y poder competir en un mundial
NOMBRE: Adrián Benito González
FECHA NACIMIENTO: 7/06/2004
CIUDAD: La Zubia
PROVINCIA: Granada
ESTATURA: 1,90
PESO: 69,00
Facebook: Adrián Benito
Twitter: abegon07
Instagram: adriben_04
Entrevista a David González Tirado, corredor élite esta temporada en el Bicicletas Rodríguez Extremadura, febrero 2023
Después de renovar para esta su tercera temporada, David González será uno de los líderes del equipo, correrá en categoría élite y espera que esta temporada sea la suya.
David González Tirado es ya uno de los veteranos del Bicicletas Rodríguez Extremadura, Sevillano de Utrera que la temporada pasada estuvo en el top 20 del ranking sub 23 de la RFEC. Después de dos temporadas en el equipo corriendo como sub 23, esta temporada lo hará en élite. El equipo en las ultimas temporadas solo incorpora corredores sub 23, pero en los casos en que renuevan y pasan a élite siguen compitiendo en esta categoría.
P: Además de las competiciones de carretera durante la temporada también compites a título individual en MTB ¿Como valoras tu participación en estas carreras?
R: Competir el MTB es algo que me motiva bastante y lo disfruto ya que fueron mis inicios. Lo hago después de terminar la temporada de carretera y es bonito reencontrarte con los compañeros con los que he corrido de pequeño.
P: ¿En que otros equipos corriste anteriormente?
R: Anteriormente corrí en MTB, para la tienda de mi pueblo Orihuela Bike y también cree una ropa con patrocinadores que me ayudaron, corriendo ese año independiente.
P: ¿Qué competiciones o carreras te han dejado mejor recuerdo?
R: Una de las carreras que siempre recordare será la primera edición de la Vuelta España Sub23, a parte correr en su primera edición, correr por varias comunidades autónomas fue distinto. También la Vuelta Tenerife ya que fueron los 3 días de la vuelta mi familia a la isla a verme.
P: ¿Como valoras tu participación en el Bicicletas Rodríguez Extremadura?
R: Mi participación en en Bicicletas Rodríguez me ha echo mejorar mucho, tanto como persona como ciclista. Creo que entré en el mejor equipo para formación de ciclistas y tras venir del MTB, ellos me ayudaron en el proceso de adaptación a la carretera
P: ¿Conocías a alguno de tus nuevos compañeros?
R: De los 8 fichajes de este año, personalmente solo conocía a David Chamorro aunque con otros he coincidido en el pelotón el año pasado. A David Chamorro lo conocí en los campeonatos de España el año pasado cuando fuimos los 2 convocados con la selección Andaluza
P: ¿Como ves a tus compañeros y a quien destacarías entre ellos?
R: A parte de grandes ciclistas veo una gran familia, ya que tenemos muy buen rollo y estamos siempre muy unidos. Destacaría a todos mis compañeros, ya que juntos somos uno de los bloques más fuertes de panorama nacional y el ciclismo es deporte de equipo
P: ¿Como consideras el trato y el ambiente del equipo en lo que llevas vivido con él?
R: El trato del equipo hacía a los corredores es muy familiar por lo que te hacen sentir muy cómodo y cercano a ellos. El ambiente en carrera es tranquilo y siempre muy positivo.
P: Esta temporada serás unos de los lideres del equipo ¿En qué competiciones te gustaría participar especialmente?
R: Pues las competiciones que más me gustan son las que más dureza y desnivel tienen, este año me gustaría correr la vuelta de casa como es la Vuelta Extremadura, también la Vuelta Galicia y Vuelta Tenerife.
P: En caso de competir en ellas ¿Cual sería tu objetivo en tu participación?
R: El objetivo de este año es ir a disputar todas las carreras en las que estemos, intentaremos ir por la victoria tanto por mi parte como por parte de algún compañero de equipo que tengo buenas piernas ese día.
P: ¿Qué crees que puedes aportar al equipo esta temporada?
R: Al ser uno de los dos elites del equipo, les puedo aportar un poco de veteranía, pero sobre todo intento transmitir siempre buen rollo y ganas de mejorar en nuestro deporte.
P: ¿Qué tipo de ciclista te definirías? escalador, rodador, sprinter, todo terreno...
R: Pues creo que soy un ciclista “todoterreno” ya que pienso que me manejo bien en todos los terrenos, pero cada año estoy mejorando en la montaña
P: Suponemos que al igual que tus compañeros tu meta será llegar a profesional. Aunque sabemos que no es fácil ¿Como ves tus posibilidades de ello?
R: Como en todo hay altos y bajos, a veces lo veo cerca y otras no tanto, pero lo importante es seguir trabajando para dar nuestro 100% y cumplir ese sueño.
P: ¿Tu corredor favorito?
R: Mi corredor favorito es Alaphilippe, un ciclista completo y valiente. Tirando más para la tierra son Valverde y Juanpe.
P: Un deseo para esta temporada 2023.
R: Un deseo para este año sería levantar los brazos en el mayor número de carreras posibles y cumplir mi sueño de dar el paso al profesionalismo.
NOMBRE: David González Tirado
FECHA NACIMIENTO: 26/09/2000
CIUDAD: Utrera
PROVINCIA: Sevilla
ESTATURA: 1,79
PESO: 60
Facebook: David Gonzalez Tirado
Instagram: @daviidgonzalez6
Entrevistamos a Miguel Antón Ortiz, el fichaje para esta temporada del Bicicletas Rodríguez Extremadura que procede del ski de alta montaña, febrero 2023
Hoy estamos con un nuevo fichaje de esta temporada, campeón de ski de alta montaña, que lo va a dar todo en el ciclismo para seguir siendo campeón en carretera.
Miguel Antón Ortiz es natural de Valdeolmos-Alalpardo y por lo tanto madrileño, es también una incorporación al Bicicletas Rodriguez Extremadura para la temporada 2023. Hoy le ha tocado a él contestar a las preguntas que vamos planteando a todos sus compañeros.
P: Esta temporada es la primera con el Bicicletas Rodríguez Extremadura. Hasta ahora competías en esquí de alta montaña donde has cosechado importantes triunfos, compaginando con el ciclismo ¿Cuáles han sido tus triunfos mas importantes en esa modalidad?
R: Tengo varios en la cabeza, pero los que mejor recuerdo me dan son el campeonato de España de sprint en cadete, que fue mi primera victoria. El top 10 en los campeonatos del mundo de individual en junior, y el campeonato de España de vertical del año pasado, en el que me pude quitar la espinita después de una temporada marcada por el covid, en el que me lleve un 2 sub23 y 5 absoluto.
P: ¿Cuando empezaste a competir como ciclista, y donde?
R: Todo empezó en la pretemporada 2020/2021 de esquí. Yo siempre había montado mucho en bici pero ese año empecé a entrenar mas en serio porque estaba cansado de correr en la pretemporada. Poco a poco me fue picando el gusanillo, me apunte a un par de carreras de MTB y ya según terminaron las carreras de esquí empecé a tope a competir en carretera.
P: Centrándonos en el ciclismo ¿En que otros equipos has corrido como ciclista?
R: Anteriormente solo he estado en el Tenerife Bike Point.
P: ¿Qué competiciones te han dejado mejor recuerdo?
R: tengo buenos recuerdos de alguna copa de España como Aitxondo y de vueltas como Madrid o Tenerife.
P: ¿Como valoras tu incorporación al Bicicletas Rodríguez Extremadura?
R: Creo que puedo aportar mucho al equipo, tanto trabajando como llegando a disputar carreras
P: ¿A que compañeros del Bicicletas Rodríguez Extremadura conocías con anterioridad a tu incorporación al equipo?
R: Conozco a David Chamorro que hemos sido compañeros el año pasado y en las carreras tenia fichados tanto a Alberto Álvarez como a David González.
P: ¿Te adaptas bien al equipo?
R: Si, el equipo tiene una dinámica muy buena de trabajo y la verdad es que estoy muy contento de haberme incorporado a sus filas.
P: ¿Como ves a tus compañeros y a quien destacarías entre ellos?
R: El nivel general es muy alto, hay mucha calidad. Creo que todavía es muy pronto para destacar a nadie pero por la última concentración se puede ver que Fernando es un rodador excepcional, Alberto y David son muy buenos escaladores y de los juveniles Adrián Benito y Unai Martínez están muy fuertes. Pero también es destacable que todo el grupo es muy valiente y eso se ha podido ver en la concentración.
P: ¿Como consideras el trato y el ambiente del equipo en lo que llevas vivido en él en este inicio de temporada?
R: El ambiente es como estar con una segunda familia, se nos ha cuidado muy bien y no han faltado risas.
P: ¿En qué competiciones te gustaría participar especialmente esta temporada?
R: Sobre todo me gustaría participar en carreras duras, las Copas de España del País Vasco me gustan mucho y las vueltas duras como Madrid o Vuelta a Coruña me llaman mucho la atención. La Vuelta a Extremadura también me gustaría correrla porque es un objetivo muy importante para el equipo.
P: En caso de competir en ellas ¿Cual sería tu objetivo de esa participación?
R: El objetivo principal sería cumplir el objetivo común del equipo para cada una de ellas, y si en alguna puedo liderar pues ir a ganar.
P: ¿Qué crees que puedes aportar al equipo esta temporada?
R: Puedo aportar que soy un corredor con mucho compromiso y duro, siempre lucho contra las adversidades. Además creo que tengo mucha calidad, y este año me gustaría dar ese salto.
P: ¿Qué opinas del calendario de competiciones previsto por el equipo?
R: Es un calendario muy extenso, se corre yo creo que el 90% de todas las carreras sub23 de la temporada. Entonces vamos a tener oportunidades de sobra para poder disfrutar y lucirnos encima de la bicicleta.
P: ¿Qué tipo de ciclista te definirías? escalador, rodador, sprinter, todo terreno... líder, gregario....
R: A pesar de mi tamaño yo creo que soy escalador, donde mas disfruto es en los grandes puertos. Pero a pesar de no tener una punta de velocidad muy alta el año pasado le pille el gustillo a meterme en las volatas.
P: El competir en ciclismo de carretera tu motivación es llegar a profesional. Es dificil llegar pero ¿Como ves tus posibilidades de ello?
R: para llegar a profesionales influyen muchos factores. Motor hay y yo creo que tras dos años compitiendo he cogido experiencia suficiente para empezar a destacar.
P: ¿Tu corredor favorito fuera del Bicicletas Rodríguez Extremadura, profesional y amateur?
R: Diría que Van Der Poel y de españoles Pello Bilbao
P: Un deseo para esta temporada 2023.
R: Que el equipo consiga muchos triunfos.
NOMBRE: Miguel Antón Ortiz FECHA NACIMIENTO: 15/04/2001 CIUDAD: Valdeolmos - Alalpardo PROVINCIA: Madrid ESTATURA: 1,85 PESO: 68 Instagram: Miguel_Anton_
Entrevista a Ángel Casillas Martín en su cuarta temporada en el Bicicletas Rodríguez Extremadura, enero 2023
Hoy le toca el turno a uno de los dos corredores más veteranos del equipo, pero que compite en categoría sub 23, Ángel Casillas.
Ángel Casillas es un veterano en el Bicicletas Rodríguez Extremadura que temporada a temporada a ido demostrando su valía y progresión y donde está realizando una gran labor para ayudar a conseguir los buenos resultados que se han consiguiendo en la pasada temporada 2022, tanto en favor del equipo como de sus compañeros
Después de tres temporadas compitiendo en el equipo, le preguntaremos algunas cosas sobre su paso por él.
P: El equipo valora mucho tu trabajo y sacrificio por el equipo y compañeros ¿ Como has vivido las tres temporadas de competición que llevas con el equipo?
R: La primera la verdad que entre el covid y que corrí pocas carreras y no me dio tiempo a adaptarme a la categoría. De segundo año ya si que pude correr mas, pude coger experiencia de las carreras y aportar ayuda al equipo en algunos momentos.
Y ya el año pasado pues si pude ayudar mucho mas al equipo a conseguir alguna victoria y poder dar un poco más de guerra en las carreras
P: ¿En que otros equipos corriste anteriormente?
R: Anteriormente he estado desde los 8 años hasta Junior en la Unión Ciclista San Sebastián de los Reyes
P: Cuando termina la temporada de carretera compites a título individual en competición de ciclocross ¿Como valoras estas competiciones?
R: Las utilizo como pretemporada, siempre con la cabeza pensando en la carretera. Creo que me aportan técníca y destreza sobre la bici además de desconexión mental
P: ¿Qué competiciones o carreras de las que has corrido te han dejado mejor recuerdo ?
R: Marcada tengo la Copa de España de Aiztondo, donde conseguí mi mejor resultado sub23, aunque tengo un recuerdo de todas ellas
P: ¿ Como valoras tu participación en el Bicicletas Rodríguez Extremadura?
R: La valoraría con un notable, siempre se puede aportar algo más.
P: ¿Conocías a alguno de tus nuevos compañeros?
R: Si, conocía a algunos de coincidir en el pelotón.
P: ¿Cuáles y como?
Conocía a Miguel y a Mateo por haber corrido carreras en Madrid con ellos y alguna actividad de la Federación Madrileña.
P: ¿ Como ves a tus compañeros y a quien destacarías entre ellos?
Los veo muy bien, y sobre todo con ganas de empezar la temporada. Destacaría a Alberto y David González, que lo pueden hacer bastante bien en etapas duras y a Fernando en etapas mas planas con aire y tácticamente complicadas.
P: ¿ Como consideras el trato y el ambiente del equipo en lo que llevas vivido con él?
Muy bueno, y sobre todo, muy familiar, están para lo que necesites y te hacen sentir como estar en una segunda familia.
P: ¿En qué competiciones te gustaría participar especialmente esta temporada?
R: En mente tengo la Copa de España de Aiztondo, la carrera de casa, la Vuelta a Madrid, y alguna de las pruebas de un día de Toledo , País Vasco y Zamora.
P: En caso de competir en ellas ¿Cual sería tu objetivo en tu participación?
R: No quiero ponerme una meta estricta, me gusta más ponerme como meta dar el 110% en cada carrera que tenga y aprovechar cada oportunidad que haya.
P: ¿Qué crees que puedes aportar al equipo esta temporada?
R: Creo que al equipo puedo aportar la experiencia que tengo y la visión de carrera.
P: ¿Qué tipo de ciclista te definirías? escalador, rodador, sprinter, todo terreno...
R: Me defino como un ciclista todoterreno, aunque me desenvuelvo muy bien en repechos cortos tipo clásicas.
P: Como a todos, suponemos que tu meta será llegar a profesional, No será nada fácil pero ¿ Como ves tus posibilidades de ello?
R: La verdad es que está complicado el pase a profesional. Sí que me encantaría y es una meta desde que soy pequeño pero ahora mismo muy pocos pueden llegar a ello. Simplemente me estoy centrando en darlo todo, disfrutar y sacar la mejor versión de mi mismo.
P: ¿Tu corredor favorito?
R: No tengo ningún corredor favorito, pero si tengo que elegir uno seria Thomas de Gent. Me gusta su actitud de ser valiente.
P: Un deseo para esta temporada 2023.
Creo que todos buscamos lo mismo, conseguir la victoria en una carrera importante.
NOMBRE: Ángel Casillas Martín
FECHA NACIMIENTO: 06/02/2001
CIUDAD: San Sebastián de los Reyes
PROVINCIA: Madrid
ESTATURA: 1,79
PESO: 64
Facebook: @Angel Casillas
Instagram: @angel_004 (Ángel Casillas)
Entrevista a Fernando Manuel Rodríguez Romero, uno de los dos élites esta temporada en el Bicicletas Rodríguez Extremadura, enero 2023
Hoy le toca el turno para la entrevista al gaditano de San Fernando que se incorporó el año pasado a la disciplina del Bicicletas Rodríguez Extremadura.
Una de las incorporaciones en 2022 cuando ya estábamos prácticamente comenzada la temporada fue Fernando Manuel Rodriguez Romero, este año es uno de los dos élites con que cuenta el Bicicletas Rodríguez Extremadura y que destacó por en estar presente en la gran mayoría de las escapadas de las carreras en que participó y por sacrificarse para que sus compañeros pudiesen estar en lo mas alto.
P: El año pasado fue tu primera temporada en el equipo
¿En que otros equipos corriste anteriormente?
R: En juveniles corrí en la Academia Moreno- Cataldo. En sub23 dos temporadas en Brócoli Mecánico y una en Manuela Fundación.
P: ¿Qué competiciones o carreras te han dejado mejor recuerdo?
R: Tengo grandes recuerdos de Vuelta Salamanca, Vuelta Zamora, Vuelta al Guadalentín y Vuelta a Extremadura.
P: ¿ Como valoras tu participación en el Bicicletas Rodríguez Extremadura?
R: Para mí está siendo una experiencia muy positiva y que me está ayudando a conseguir mis objetivos personales y deportivos.
P: ¿Conocías a alguno de tus nuevos compañeros?
R: De los de la presente temporada conocía a casi todos de vista al menos.
P: ¿ Como los conociste?
R: A Adrián Benito que he coincidido mucho al ser andaluz. Los demás no he tenido mucho trato, pero sobre todo en carrera.
P: ¿ Como ves a tus compañeros y a quien destacarías entre ellos?
Veo gran calidad humana y con muchas ganas de hacerse un poco más ciclistas. Me gusta mucho la actitud de David González, Adrián Benito, Javier Ceballos y Ángel casillas.
P: ¿ Como consideras el trato y el ambiente del equipo en lo que llevas vivido con él?
Hay una gran unión entre todos los que formamos este equipo. Al ser pequeño se hace familiar y eso ayuda a la hora de sacrificarnos.
P: Esta temporada puedes ser uno de los líderes del equipo ¿En qué competiciones te gustaría participar especialmente esta temporada?
R: Me gustan las carreras largas, donde la fatiga hace acto de presencia aunque me considero que me defiendo bien en las cronos. Me gustan las carreras de media montaña y con muchas cotas como en las clásicas belgas, aunque es difícil encontrar carreras así en España, las Copas de España que son de media montaña podrían ser buena opción. A parte otras como vuelta a Extremadura, Zamora, Clásicas de Toledo y la Clásica de la Chuleta o Vuelta a Salamanca.
P: En caso de competir en ellas ¿Cual sería tu objetivo en tu participación?
R: En algunas centrarme en levantar los brazos y en otras ayudar a que mis compañeros ganen.
P: ¿Qué crees que puedes aportar al equipo esta temporada?
R: Serenidad, visión de carrera, organización dentro del pelotón y motivación.
P: ¿Qué tipo de ciclista te definirías? escalador, rodador, sprinter, todo terreno...
R: Depende de cómo me encuentre de forma, peso o motivación. Me considero polivalente, ya que puedo ser un buen rodador o capitán de ruta, un corredor de media montaña o un puncheur en carreras que se me adapten.
P: Suponemos que tu meta será llegar a profesional, aunque no es fácil
¿ Como ves tus posibilidades de ello?
R: Veo posibilidades reales ya que aunque no depende sólo de mí, es mi objetivo a corto y medio plazo. Estoy motivado y sereno para conseguirlo.
P: ¿Tu corredor favorito?
R: Supongo que no es del equipo. Así que siempre mis tiros en esta preguntan van a Markel Irizar, Cancellara, Tony Martin o Robert Gesink
P: Un deseo para esta temporada 2023.
R: Que tengamos la suerte que hace que el trabajo tenga su recompensa .
NOMBRE: Fernando Manuel Rodríguez Romero
FECHA NACIMIENTO: 16/02/2000
CIUDAD: San Fernando
PROVINCIA: Cádiz
ESTATURA: 1,80
PESO: 67
Facebook: Fernando Rodríguez Romero
Twitter: fernando00r2
Instagram: fernando00r2
Entrevista a Álvaro López Llorente, un corredor comprometido con el ciclismo y con el Bicicletas Rodríguez Extremadura, enero 2023
El corredor de Aranda de Duero se incorpora esta temporada a la disciplina del Bicicletas Rodríguez Extremadura con la intención de hacer las cosas bien.
Álvaro López Llorente es un burgalés de Aranda de Duero que se ha incorporado esta temporada al equipo y que ha venido, al igual que otros compañeros, para hacerse notar y tratar de hacer un buen trabajo en el equipo. A través de esta entrevista trataremos de saber algunas cosas sobre él y su meta en el Bicicletas Rodríguez Extremadura.
P: Aunque esta es tu primera temporada con el Bicicletas Rodríguez Extremadura, tienes un gran recorrido en el ciclismo ¿Cuándo empezaste a competir como ciclista, y donde?
R: Mi trayectoria como ciclista comenzó a los 9 años en la escuela de ciclismo de mi ciudad, Aranda de Duero. Me apuntaron mis padres, ya que me gustaba dar paseos con la bici y vieron una oportunidad para que conociera a gente nueva además de jugar y hacer deporte.
P: ¿En que otros equipos has corrido?
R: Estuve compitiendo en todos los equipos del Club Ciclista Arandino desde la escuela (Siro Vázquez), el equipo cadete (Bici-Aranda) y el junior (Recambios Callejo), etapas de las que guardo un gran recuerdo y estructuras con las que sigo colaborando siempre que me es posible compaginar con los entrenamientos y demás compromisos con mi actual equipo. En el paso de sub23 tuve que buscar equipo “fuera de casa”. Durante mis 2 primeros años vestí los colores del Maglia-Tecnosylva-Bembibre, para terminar en esta nueva temporada en el Bicicletas Rodríguez Extremadura.
P: ¿Qué competiciones te han dejado mejor recuerdo?
R: Si debo quedarme con una prueba de la pasada temporada, sin duda me quedo con la Vuelta a Hispania, en ella pude ayudar al que era líder de mi equipo a llevarse la victoria. Aun sin ser el equipo más fuerte pudimos lograr un objetivo importante gracias al trabajo en equipo, una forma de trabajar que considero imprescindible en este deporte y que creo que coincide con la filosofía de mi equipo actual.
P: ¿ Como valoras tu incorporación al Bicicletas Rodríguez Extremadura?
R: Creo que ha sido muy buena. Cada día que pasa estoy más contento al ir conociendo en profundidad la filosofía y organización del equipo. Por mi parte, día a día intento trabajar lo mejor posible para estar a la altura y ayudar al equipo en todo lo que esté en mi mano.
P: ¿A que compañeros del Bicicletas Rodríguez Extremadura conocías con anterioridad a tu incorporación al equipo?
R: Hasta el inicio de la pretemporada apenas conocía a mis compañeros, a excepción de Mateo Barriguete. Con Mateo llevo compartiendo equipo durante los 2 años que llevo en la categoría sub23. Al resto solo los conocía de verlos en competiciones.
P: ¿Te adaptas bien al equipo?
R: Yo creo que sí, como decía antes, hace unos pocos meses apenas conocía a mis compañeros. Pero después de las concentraciones realizadas ya nos conocemos todos y hay muy buena relación en el grupo.
P: ¿ Como ves a tus compañeros y a quien destacarías entre ellos?
R: Creo que el nivel deportivo es muy alto, y si a ello le sumas la buena relación que hay entre todos nosotros, la temporada deportiva debería ser muy positiva en cuanto a resultados se refieren. Si debo destacar a alguien por su nivel físico, sin duda me viene a la cabeza el nombre de Fernando, el cual ha demostrado su gran estado de forma durante la concentración y que espero que lo mantenga a lo largo de la temporada para cumplir con los objetivos que se ha propuesto. Pero también otros compañeros como Ángel Casillas pueden ser fundamentales por su experiencia y capacidad de organizar al equipo en carrera.
P: ¿ Como consideras el trato y el ambiente del equipo en lo que llevas vivido en él en este inicio de temporada?
R: Si hay que resumirlo en una palabra sería ideal. Desde el primer día me he sentido como en casa, creo que el ambiente entre todos es muy bueno. Nos conocemos, sabemos nuestras fortalezas y debilidades y nos ayudamos mutuamente cuando es necesario, algo que desde luego será esencial durante la temporada.
P: ¿En qué competiciones te gustaría participar especialmente esta temporada?
R: Como ya he dicho antes, la Vuelta a Hispania me trae muy buenos recuerdos, por lo que me haría especial ilusión correrla. Pero hasta ella quedan muchas carreras y de mucho nivel. A principio de temporada la Vuelta a Extremadura, por la importancia que tiene para el equipo también es una carrera que sin duda tiene que estar marcada en el calendario de los 15 compañeros. De todas formas, mi objetivo principal es competir en todas las pruebas posibles, ya que cada día de competición te aporta una experiencia nueva que te puede servir en el futuro.
P: En caso de competir en ellas ¿ Cual sería tu objetivo de esa participación?
R: Como ya comenté en una de las charlas con el equipo, mi objetivo es ser capaz de variar el devenir de la competición mejorando las posibilidades de mis compañeros de cara al resultado final. Esto puede englobar trabajos como meterse en escapadas, neutralizarlas , provocar abanicos o cualquier otra acción del estilo que beneficie al equipo.
P: ¿Qué crees que puedes aportar al equipo esta temporada?
R: Tras analizar mis puntos fuertes y débiles en anteriores temporadas, creo que puedo desarrollar mi máximo potencial realizando labores de gregario. Para los líderes del equipo creo que puede ser fundamental saber que tienen un compañero dispuesto a dar el 120% por ayudarles sin preocuparse por el resultado personal que obtenga.
P: ¿Qué opinas del calendario de competiciones previsto por el equipo?
R: Creo que es muy extenso y completo, lo que nos da la tranquilidad de tener oportunidades para todos los compañeros, pero a su vez el compromiso de trabajar de forma constante durante toda la temporada para mantener el nivel deportivo que requiere este equipo.
P: ¿Qué tipo de ciclista te definirías? escalador, rodador, sprinter, todo terreno... líder, gregario....
R: En mi opinión soy un corredor todo terreno que se defiende mejor en la escalada y en carreras de gran kilometraje. Y mi rol en el equipo a día de hoy es claramente el de gregario, es una parte fundamental en la estructura de cualquier equipo y por la forma de entender el ciclismo que me han inculcado desde categorías inferiores es una labor que me gusta ejercer. Aparte, a día de hoy no tengo la condición física necesaria para ejercer de líder, por lo que la única forma de alcanzar resultados deportivos es por medio de la ayuda a otros compañeros.
P: Suponemos que tu meta sería llegar a profesional. Es difícil pero ¿ Como ves tus posibilidades de ello?
R: Me gusta ser una persona realista y marcarme objetivos a corto y medio plazo, sin duda el objetivo de pasar a profesionales es un sueño muy complicado, por lo que prefiero dividirlo en objetivos menores a ir superando día a día. En esa progresión que comenzó hace varios años ya he cumplido los objetivos de llegar a la categoría élite-sub23, terminar una carrera, meterme en una fuga, disputar una clasificación secundaria… Pero todavía me quedan muchos pasos que dar como meterme en una fuga de nivel, estar con opciones claras de ganar una competición, ganarla… De todas formas, llegue o no a profesionales, mi objetivo en mi trayectoria como ciclista es llegar a conocer cual es mi máximo rendimiento que puedo dar sobre la bicicleta y disfrutar del camino hasta conseguirlo.
P: ¿Tu corredor favorito fuera del Bicicletas Rodríguez Extremadura, profesional y amateur?
R: No sabría decirte un corredor en particular, me gusta ver ciclismo y la forma de correr de determinados corredores como Evenepoel, Pogacar… por su valentía y el espectáculo que dan en carrera.
P: Un deseo para esta temporada 2023.
R: A nivel personal me gustaría seguir la línea de progresión de los últimos años para poder ser un corredor determinante en los resultados del equipo. Y a nivel de equipo espero que se consigan las victorias necesarias para que aquellos compañeros que están más cerca de dar el paso al profesionalismo lo consigan además de igualar los buenos resultados que se dieron en la temporada pasada.
NOMBRE: Álvaro López Llorente
FECHA NACIMIENTO: 22/05/2002
CIUDAD: Aranda de Duero
PROVINCIA: Burgos
ESTATURA: 1,78
PESO: 65
Instagram: alvaro_lopezl
Entrevista a Javier Benítez Gutiérrez, uno de los fichajes del Bicicletas Rodríguez Extremadura para esta temporada, enero 2023
El Bicicletas Rodríguez Extremadura presenta a su plantilla de corredores de la temporada 2023 a través de entrevistas que iremos publicando en días sucesivos.
Hoy tenemos al extremeño de Guareña Javier Benítez Gutiérrez, primer fichaje que el equipo hizo en 2022 para la temporada 2023 y que quiere triunfar en el ciclismo aportando todo lo que pueda dar en el Bicicletas Rodríguez Extremadura. Lo entrevistamos para con ello saber algo más sobre él y su recorrido en el ciclismo.
P: Esta temporada es la primera con el Bicicletas Rodríguez Extremadura, pero ¿ Cuando empezaste a competir como ciclista, y donde?
R: Pues empecé a correr en la categoría de Alevín, en la Peña Ciclista Guadiana de Don Benito.
P: ¿En que otros equipos has corrido?
R: Estuve en categorías inferiores en la Peña Ciclista Guadiana, Escuela Ciclista Quintana, Quima Proingo Team en la categoría cadete y en la categoría juvenil pase al Ciudad de Talavera el primer año y el ultimo año de juveniles en el Team Vino de Alexander Vinokurov y Juan Carlos Molina
P: ¿Qué competiciones te han dejado mejor recuerdo?
R: Pues me han dejado muy buenos recuerdos la Vuelta Montaña Central ( Asturias ) por el recorrido y el buen resultado que pude conseguir y también las mejores del calendario nacional como la Vuelta al Besaya y la Bizkaiko Itzulia ya que son carreras de mis características y se me dieron bastante bien
P: ¿ Como valoras tu incorporación al Bicicletas Rodríguez Extremadura?
R: Pues una nueva oportunidad en el equipo de la tierra y sobre todo una oportunidad para poder llegar a lo mas alto y ayudar y aportar todo de mi parte tanto a mis compañeros como al equipo en general
P: ¿A que compañeros del Bicicletas Rodríguez Extremadura conocías con anterioridad a tu incorporación al equipo?
R: Conocía a bastantes como Alberto Álvarez, Unai Martínez o Adrián Benito
P: ¿Te adaptas bien al equipo?
R: Si, la verdad que es como una gran familia muy buen ambiente y sobre todo mucho compañerismo entre unos y otros
P: ¿ Como ves a tus compañeros y a quien destacarías entre ellos?
R: Pues en la primera concentración la verdad los he visto bastante bien en buena forma y sobre todo pues destacar a los mas mayores como Alberto Álvarez o David González y también destacar a Fernando Rodriguez a Ángel Casillas y a Adrián Benito por los tipos de corredores que son y lo que aportan en cada momento al equipo
P: ¿ Como consideras el trato y el ambiente del equipo en lo que llevas vivido en él en este inicio de temporada?
R: Un gran equipo con muchos años de experiencia, muy buen ambiente y mucho respeto entre corredores y staff del equipo y el buen rollo ayuda a la convivencia del equipo
P: ¿En qué competiciones te gustaría participar especialmente esta temporada?
R: Me gustaría mucho poder correr sobre todo Vuelta a Extremadura ya que es la vuelta de la tierra y saliendo una etapa de mi pueblo y me gustaría poder ir para ayudar al equipo a todo lo que pueda y más para conseguir el mejor resultado tanto en equipo como individual y también me gustaría correr la copa de España de Don Benito por lo mismo, en la tierra y por las zonas que entreno habitualmente y alguna mas que destacar pues el Memorial Valenciaga, Vuelta Hispania…
P: En caso de competir en ellas ¿Cual sería tu objetivo de esa participación?
R: Principalmente aprender de la nueva categoría, ayudar al equipo y a los lideres en todo lo posible y individualmente conseguir el mejor puesto posible para el año que viene seguir exigiéndome un poquito mas a mi mismo
P: ¿Qué crees que puedes aportar al equipo esta temporada?
R: Soy un corredor que suelo destacar en las vueltas por etapas mas que en las carreras de un día y puedo aportar al equipo lo que mejor venga en ese momento como tirar del pelotón, escaparme o colocar a algún compañero mío y también podría aportarles algún buen resultado si las cosas se dieran bien
P: ¿Qué opinas del calendario de competiciones previsto por el equipo?
R: Un calendario muy amplio con mucho tipos de carreras como vueltas por etapas, Copa de España, clásicas, y vueltas en Portugal y siempre las mejores carreras del calendario nacional
P: ¿Qué tipo de ciclista te definirías? escalador, rodador, sprinter, todo terreno... líder, gregario....
R: Creo que como ciclista es pronto para definirme todavía como un tipo de ciclista exacto pero en subida me encuentro muy bien y otra cosa buena que creo que tengo es que no tengo miedo a si algú día tengo que coger la responsabilidad del equipo tanto para ser líder en alguna carrera o para trabajar para un compañero
P: Sabemos la dificultad para llegar a profesional pero suponemos que tu meta será llegar a serlo
¿Como ves tus posibilidades de ello?
R: Hay mucho trabajo todavía por hacer si es verdad que trabajando cada día con ganas y motivación las cosas estarán mas cerca pero queda mucho por demostrar y sobre todo mucho trabajo por hacer para algún día poder estar en lo mas alto del ciclismo
P: ¿Tu corredor favorito fuera del Bicicletas Rodríguez Extremadura, profesional y amateur?
R: Mi ciclista favorito pues obviamente va a ser siempre Alejandro Valverde pero me gusta mucho también Tadej Pogacar, Juan Ayuso, Carlos Rodriguez o Darío Cataldo. Y en amateur pues por destacar un amigo mío y compañero de entrenos Pablo Carrascosa
P: Un deseo para esta temporada 2023.
R: Que la temporada vaya muy bien, tanto individualmente como en el equipo, y consigamos todo lo que nos proponemos y sobre todo sin ningún percance y poder lograr los mejores resultados y aprender de cara al año que viene.
Gracias por tus respuestas, deseamos puedas demostrar toda tu valía y que en las carreras en las compitas te sonría la suerte.
NOMBRE: Javier Benítez Gutiérrez
FECHA NACIMIENTO: 5/04/2004
CIUDAD: Guareña
PROVINCIA: Badajoz
ESTATURA: 1,80
PESO: 62,00
Facebook: Javier Benítez Gutiérrez
Instagram: javieerbeniteez01
Entrevista a Alberto Álvarez Campos, corredor del Bicicletas Rodríguez Extremadura, enero 2023
El Bicicletas Rodríguez Extremadura entrevista a sus corredores para que nos cuenten sus experiencias y opinión sobre ellos y sobre el equipo.
Empezamos hoy con uno de los extremeño del equipo, el almendralejeño Alberto Álvarez Campos.
Alberto es uno de los dos corredores que está temporada será su cuarta en el Bicicletas Rodríguez Extremadura, y que está llamado a ser uno de los líderes está temporada y que a pesar de ello y su veteranía, está temporada sigue siendo sub23.
Comenzamos habiéndole algunas preguntas
P: ¿Como has vivido las tres temporadas de competición que llevas en el equipo ?
R: La primera temporada fue la más impactante para mi ya que venía de la bicicleta de montaña y fue como adentrarme en un mundo totalmente distinto para mi, pero me enamoré rápidamente de esta disciplina y a partir de hay pues ha sido un proceso de adaptación en el que he ido aprendiendo y mejorando año tras año.
P: Esta temporada serás uno de los líderes del equipo ¿ Como será tu papel en él esta temporada?
R:Esta temporada mi papel espero que sea la de un buen líder no solo en el aspecto de intentar conseguir los mejores resultados para el equipo, sino también de ayudar y enseñar a los nuevos corredores las cosas que he ido aprendiendo en estos años y ayudar a los compañeros a mejorar.
P: ¿Qué competiciones o carreras te han dejado mejor recuerdo?
R:Sobre todo recuerdo con mucho cariño la vuelta A Coruña en la que mi compañero David delgado consiguió ganar la vuelta y por mi parte mi primer podíum en una vuelta. También la tercera posición en la etapa de la vuelta a Extremadura al ser en mi tierra y la del equipo y como no la victoria en la tercera etapa de la vuelta a Tenerife en la que también conseguimos la victoria por equipos.
P: ¿ Como valoras tu participación en el Bicicletas Rodríguez Extremadura?
R:Las primeras dos temporadas me hubiera gustado ayudar más al equipo pero he tardado en adaptarme a la categoría más de lo que pensaba con respecto a la temporada pasada muy contento con los resultados conseguidos y en esta última temporada espero darle muchas alegrías al equipo.
P: ¿Conocías a alguno de tus nuevos compañeros?
R: Sí, conocía a Javier Benítez de cuando corría en categorías inferiores y a David Chamorro de correr con el sub23
P: ¿ Como ves a tus compañeros y a quien destacarías entre ellos?
R:En general en esta primera concentración he visto un nivel bastante alto y parejo de todos mis compañeros sin grandes diferencias entre ellos y con distintos tipos de corredores para cada terreno.
P: ¿ Como consideras el trato y el ambiente del equipo en lo que llevas vivido con él?
R:Lo considero un ambiente muy familiar y en el que los compañeros al final han acabado siendo amigos, siempre hay muy buen ambiente y creo que eso es fundamental para obtener resultados.
P: ¿En qué competiciones te gustaría participar especialmente esta temporada?
R:Esta temporada mis mayores objetivos serían la vuelta a Extremadura, vuelta al Bidasoa y Memorial Valenciaga son las pruebas que afrontare con más ilusión.
P: En caso de competir en ellas ¿Cuál sería tu objetivo en tu participación?
R:Mi objetivo en estas pruebas es estar disputándolas
P: ¿Qué crees que puedes aportar al equipo esta temporada?
R:Espero aportarle sobre todo confianza y seguridad para que puedan exigirme grandes cosas y estar a la altura de conseguirlas.
P: Sabemos que eres un gran escalador como corredor ¿ Como te definirías tu?
R:Como bien dices me considero escalador pero sigo trabajando para seguir mejorando en todas las facetas.
P: Suponemos que tu meta será llegar a profesional. Sin ser fácil ¿ Como ves tus posibilidades de ello?
R:Pues sí es el objetivo y por lo que estoy aquí y con respecto a mis posibilidades trabajando duro como hasta ahora y con la ayuda y apoyo de toda la gente que hay detrás, espero poder conseguirlo.
P: ¿Tu corredor favorito?
R:Mi corredor favorito es Peter Sagan recuerdo cuando era niño y me dejaba alucinado las cosa que hacía.
P: Un deseo para esta temporada 2023.
R:Hacer una gran temporada que me pueda dar el paso a profesionales.
NOMBRE: Alberto Álvarez Campos
FECHA NACIMIENTO: 23/11/2001
CIUDAD: Almendralejo
PROVINCIA: Badajoz
ESTATURA: 1,80
PESO: 59,5
Facebook: @Alberto Álvarez
Instagram: @alberto_btt ( Alberto Álvarez)
TikTok: Albertoa.c.23
Entrevista al manager del Bicicletas Rodríguez Extremadura, Alfonso Rodríguez Hidalgo, enero 2023
Con el comienzo del año y la temporada 2023 el manager del Bicicletas Rodríguez Extremadura nos responde a las cuestiones que le planteamos sobre el equipo.
El Bicicletas Rodríguez Extremadura está presente en el ciclismo y la competición desde 2001, habiendo competido varias temporadas como profesional, actualmente el equipo participa en Sub 23 con un proyecto de formación para jóvenes valores del ciclismo.
2022 ha sido una muy buena temporada para los componentes del Bicicletas Rodríguez Extremadura con unos resultados excelentes para el equipo, que ha terminado 4° en el Rankin Sub23 de la RFEC y su corredor Alberto Álvarez, 7° también en el Ranking Sub23, sin duda unos destacados puestos que han sido muy luchados y sufridos.
Planteamos unas preguntas a Alfonso Rodríguez sobre el presente y futuro del equipo.
P: En la temporada que ha terminado, el equipo estuvo a punto de no salir a la competición. ¿Como valoras la actuación del equipo en la temporada después de hacer posible el poder competir?
R: En 2021 nos planteamos no salir en 2022, pero era una cuestión personal del equipo, no de falta de patrocinio, pues todos los patrocinadores apoyaron y apoyan al equipo.
Los resultados del equipo en 2022 han sido muy buenos ganando vueltas, etapas, campeonatos y otras pruebas menores, metiendo al equipo y corredores muy arriba en el ranking nacional sub 23 (todos nuestros corredores son sub 23) por tanto nuestra valoración es de nota.
P: Se ha renovado a 7 corredores de la actual temporada, ¿Quiénes son y que características destaca de cada uno de ellos?
R: Los corredores renovados son Alberto Alvarez, David González, Ángel Casillas, Fernando Manuel Rodriguez, David García, Tomas Viegas y Javier Ceballos.
Explicar las características de cada uno de ellos es muy extenso, podemos decir que todos se adaptan al ADN del equipo, actitud, formación e imagen.
P: De los siete no renovados ¿Cuál ha sido la causa de la no renovación?
R: Cuatro de ellos han decidido colgar la bici o competir en otras modalidades, a 2 no les quisimos renovar porque pensamos que no estuvieron a la altura del compromiso adquirido y uno ha aceptado una oferta de otro equipo y decidió no renovar con nosotros.
P: En la temporada 2022 con 14 corredores hubo que fichar a final de temporada a Paco López Mayo para poder doblar en alguna competición, ello debido a las bajas entre los corredores de la plantilla, dos de ellas por causa del atropello de Norberto Velázquez. Para afrontar una temporada con garantías ¿cuál sería el número ideal de corredores en la plantilla y cuantos puede el equipo tener en plantilla con los actuales presupuestos?
R: El número ideal de la plantilla del equipo nos lo dan los presupuestos, quisiéramos tener 20 o más corredores y nos hemos quedado en 15 haciendo un gran esfuerzo económico. Te diría que con los presupuestos que tenemos no podríamos pasar de 12 corredores, pero son claramente insuficientes para cumplir con los compromisos que tenemos de calendario y con nuestros propios corredores y patrocinadores.
P: Para la gestión del equipo ¿con cuántos técnicos dispone el equipo? ¿Son suficientes o habría que aumentar su número?
R: Si hablamos de Directores Deportivos seremos 3 en la temporada 2023, igual que en la 2022 y creemos que son suficientes, tenemos dos para doblar y uno siempre de reserva.
P: Se han anunciado los fichajes de esta temporada ¿puedes decirnos las cualidades de cada uno de ellos y que esperas que aporten individualmente al equipo?
R: Al igual que con los corredores renovados, las cualidades de los fichajes para 2023 son muy extensas para explicarlas uno por uno, eso ya lo hicimos en las notas de prensa correspondientes a cada uno de los nuevos corredores. Podemos decir que cumplen con el perfil de corredor que buscamos, sub 23, con calidad, actitud y compromiso.
P: ¿Recibe el equipo muchas solicitudes de corredores para correr en él? ¿qué tiene en cuenta el equipo para su fichaje?
R: Afortunadamente si recibimos muchos currículos y peticiones de corredores para poder “escoger” a corredores que encajen en nuestro perfil, que como digo anteriormente tienen que ser sub 23, con calidad, actitud y compromiso.
P: Me consta que el Bicicletas Rodriguez Extremadura es muy conocido fuera de España, sobre todo en el continente americano y teniendo muchos seguidores allí ¿se reciben solicitudes de corredores de Sudamérica? ¿de qué otros países se reciben solicitudes de corredores?
R: Si que tenemos muchas peticiones para poder traer corredores del continente americano, pero no estamos ahora en ello, preferimos formar y darles la oportunidad a corredores españoles, aunque mantenemos a uno portugués con nosotros desde 2021.
También se reciben correos de corredores europeos principalmente ingleses.
P: En la temporada 2022 no se ha participado en la Copa de España, con la excepción de Circuito Guadiana y Vigo Copa de España ¿ha compensado el calendario de competiciones del equipo esa no participación en Copa de España? ¿en número de pruebas corridas se ha igualado la participación de otras temporadas? ¿Han faltado o han sobrado?
R: Fue una decisión difícil no querer participar en la Copa España porque no sabíamos muy bien a donde nos conduciría, había compromisos con patrocinadores y corredores, pero finalmente el calendario alternativo que hicimos compenso nuestra ausencia hasta tal punto que algunos de nuestros corredores más relevantes prefieren hacer el calendario alternativo al de la Copa España.
Al final hemos hecho más días de competición que otras temporadas corriendo hasta 16 vueltas por etapas, los corredores han estado a la altura y pese a la saturación del calendario, la planificación de la temporada ha sido acertada, los resultados así nos lo dicen.
P: ¿Se va a correr la Copa de España en 2023? Aún sin poder confirmarlo con toda seguridad ¿en qué pruebas tiene previsto participar el Bicicletas Rodríguez Extremadura?
R: La Copa España esta firmada para 2023, hemos aceptado la invitación de AEOPCES y ocupara la primera parte de la temporada junto con la Vuelta a Extremadura y Bidasoa, nuestros principales objetivos de la temporada.
Tenemos previstas correr un mínimo de 16 vueltas, aunque están previstas 18, además de los campeonatos correspondientes de nuestros corredores y otras clásicas nacionales del Ranking de la RFEC. En total nos iremos con toda probabilidad por encima de los 80 días de competición.
P: ¿Como ves en general los equipos élite y sub23 del panorama nacional?
R: Como siempre con un nivel deportivo altísimo. Los equipos filiales siguen acaparando parte importante del talento joven que hay en el mercado sobre todo nacional, pero también internacional y esto hace que el nivel suba muchísimo y esto conlleva a que otros equipos con presupuesto busquen corredores fuera de nuestras fronteras capaces de contrarrestar la calidad de lo filiales para poder obtener resultados, con todo lo que ello supone de añadir calidad y talento al pelotón de los equipos españoles. Las victorias son muy, muy caras.
P: ¿Como se afronta la temporada 2023?
R: Con ilusión y con expectativas de mejora. Va a ser complicado igualar la temporada 2022, pero pienso que tenemos corredores de un nivel muy alto capaces de llevar el equipo a triunfos importantes, tengo confianza en ellos para volver a conseguir nuestras metas.
P: Los patrocinadores y colaboradores hacen posible que el equipo salga año tras año a la competición ¿Cómo valoras el apoyo de ellos con el equipo? ¿están las empresas, en general, interesadas en apoyar el ciclismo?
R: Afortunadamente para el equipo, tenemos patrocinadores muy comprometidos con nuestro proyecto y nos apoyan año tras año, a los cuales les estamos muy agradecidos.
Es muy complicado encontrar nuevos patrocinadores, no dejamos de insistir y de buscar, el proyecto es muy atractivo y con una gran imagen y con una enorme repercusión mediática y gran retorno publicitario, pero aun así no veo apenas interés en grandes empresas.
P: ¿Qué aporta el Bicicletas Rodríguez Extremadura a sus patrocinadores y colaboradores?
R: El ciclismo es una escuela de valores tales como imagen de marca, actitud, formación, trabajo en equipo, relación de apoyo al deporte de base, promocionar y publicitar cualquier producto o marca por toda España. Son muchas las aportaciones que recibe cualquier patrocinador que invierta en el equipo.
P: El retorno mediático del equipo a sus patrocinadores ¿Como o en qué porcentaje se puede valorar?
R: Los propios patrocinadores deben de hacer un seguimiento de estos retornos para ver si sus inversiones son o no rentables. En nuestro caso tratamos de recoger por medio del departamento de prensa todo aquello que aparece en los medios, además de la propia publicidad que el equipo genera en carreras y entrenamientos, esto se valora de acuerdo a unas tablas que estipulan el coste. Te puedo decir que nuestro equipo genera un retorno publicitario que multiplica por 20 lo invertido por nuestros patrocinadores.
P: ¿Qué le dirías a las empresas para que se animen a participar del patrocinio del equipo?
R: En las respuestas anteriores tienes todo lo que el equipo puede aportarles, su inversión la multiplicamos por 20, eso solo en lo económico, sin hablar de los valores añadidos que tiene el ciclismo y que repercute en imagen de marca.
P: ¿Un deseo del Bicicletas Rodríguez Extremadura para la temporada 2023?
R: Que no haya lesiones, caídas o accidentes, que aquellos corredores que ya han demostrado estar capacitados para pasar al campo profesional, que seamos capaces de encontrarles equipo, que el equipo siga con la misma imagen y formación que ya tenemos, si es posible que vengan importantes victorias y finalmente que seamos capaces de convencer a nuestros patrocinadores de que deben de seguir apoyando al equipo para que tenga continuidad en el tiempo.
Esperamos que los deseos del Bicicletas Rodríguez Extremadura para 2023 se cumplan en todos y cada uno de sus puntos y que la temporada depare grandes alegrías al equipo y sus patrocinadores.
Terminamos esta entrevista agradeciendo a Alfonso Rodríguez el haber atendido las preguntas realizadas y también a todos los seguidores por el apoyo y animo que también dan al equipo para seguir en la competición superándose día a día.
Julián Madrigal, otro de los jóvenes valores fichados esta temporada por el Bicicletas Rodríguez Extremadura
Julián Madrigal Espinoza es un joven corredor de Costa Rica que reside en Portugal, donde ha adquirido la doble nacionalidad, y que se ha incorporado en esta temporada a la disciplina del Bicicletas Rodríguez Extremadura.
Solo ha tenido ocasión de correr 2 competiciones con el equipo antes del confinamiento por el covid-19, nos cuenta algunas cosas y como ha sido su experiencia desde que se incorporó al equipo y que espera poder conseguir con él.
Durante el confinamiento a diferencia de sus compañeros de España, él ha podido entrenar en carretera durante todo este tiempo y dice estar preparado para el reinicio de la competición en España.
Lo primero que queremos saber es cómo ha vivido la pandemia del covid-19 en Portugal.
R: Estoy viviendo esta pandemia como todo ciclista. Un poco frustrado por la falta de carreras y al mismo tiempo con esperanza de volver a competir. Aprovecho el tiempo libre para estudiar para los exámenes finales y entrenar para no perder mucho la forma
Continuamos preguntándole en primer lugar
¿Qué ha significado para ti la incorporación este año al Bicicletas Rodríguez Extremadura
R: Este año es mi primer año de sub23 y la incorporación en un equipo como el Bicicletas Rodríguez Extremadura ha significado para mi un paso adelante en mi corta carrera ciclista y una oportunidad para aprender más sobre este bonito deporte
P: ¿Como has vivido las concentraciones con el equipo en la pretemporada?
R: Las concentraciones en pretemporada las he vivido de forma muy positiva. Me han ayudado mucho para conocer mis nuevos compañeros y aprender mucho con todo el staff.
P: ¿y las pruebas en las que has competido con él?
R: Este año tuve la oportunidad de correr dos carreras antes de toda esta pandemia. Abrí mi temporada en Olías del Rey donde obtuve un resultado muy positivo para mi primer carrera como sub23. Después tuve la oportunidad de correr el Trofeo Guerrita donde ayude el equipo al máximo y pude estar en la fuga del día. El ciclismo español es muy diferente y estas carreras me ayudaron a comprender un poco sobre el y a crecer como ciclista.
P: ¿Que esperas conseguir en esta tu primera temporada como sub 23?
R: . Esta temporada mi objetivo es crecer como ciclista y persona. Quiero ayudar al equipo y a mis compañeros con más experiencia a alcanzar buenos resultados. Claro que también tengo como objetivo personal ganar una carrera.
P: ¿Crees que el haber podido entrenar en carretera durante este tiempo es una ventaja sobre tus compañeros de cara al reinicio de la temporada?
R: Creo que fue una ventaja al nivel mental. No tuve que estar entrenado en los rodillos encerrado en casa como mis compañeros. Pero al nivel físico baje las cargas de entrenamiento para descansar las piernas para el reinicio de la temporada.
P: ¿ Estas contento con el trato recibido por el Bicicletas Rodríguez Extremadura?
R: No podría estar más feliz! Mis compañeros me recibieron muy bien y todo el cuerpo técnico es una maravilla! Tenemos muy buenas condiciones y no podría pedir mejor.
P: ¿Como pasas el tiempo que no entrenas?
R: En este momento estudiando más que todo pero también me gusta mucho cocinar y pasar tiempo con mis amigos.
P: Vives el Portugal con tu familia ¿porqué os trasladasteis de Puerto Rico a Portugal?
R: Vivo en Portugal con mi madre. Es una larga historia! Resumidamente a mi madre le ofrecieron un contrato profesional en Portugal, decidimos conocer una nueva cultura y abrir la puerta a nuevas oportunidades.
P: ¿Corrías en Costa Rica o has empezado estando ya en Portugal?
R: En Costa Rica solía dar una vuelta en bici con mis padres ocasionalmente. Mi carrera deportiva empezó en Portugal con el triatlón y después el ciclismo.
P: ¿Como está siendo tu experiencia en el equipo?
R: Muy positiva! Estoy aprovechando para aprender lo máximo posible! Mi objetivo es ser ciclista profesional y creo que con este equipo puedo lograr mi meta.
P: ¿Como calificarías a tus compañeros de equipo?
R: Son todos buena gente! Están siempre presentes para ayudar y pasar nuevos conocimientos. Tenemos un buen ambiente!
P: ¿Como te definirías tu como corredor?
R: Soy un corredor todo terreno. Me gusta la media montaña, el plano y tengo una buena punta final.
P: ¿Que estudias o haces actualmente aparte del ciclismo?
R: Estoy en el último año de Instituto. En este momento estoy estudiando para los exámenes finales para poder entrar en la Universidad.
P: ¿Como ves el comienzo de nuevo de la competición?
R: Lo veo como una oportunidad! Esta pandemia me dio tiempo de pensar y establecer nuevos objetivos. Quiero que comience la competición para mostrar mi potencial.
P: ¿Que ciclista es tu referente?
R: Tengo muchos! Pero si tuviera que nombrar a mi top3 sería Roglic, Geraint Thomas y Fuglsand.
P: Define en pocas palabras al Bicicletas Rodríguez Extremadura.
R: Nueva familia
Alberto Álvarez, uno de los extremeños del Bicicletas Rodríguez Extremadura
Alberto Álvarez Campo es un joven valor extremeño, concretamente de Almendralejo, que esta temporada es uno de los nuevos fichajes del Bicicletas Rodríguez Extremadura.
Al igual que la práctica totalidad de sus compañeros solo ha tenido ocasión de correr 2 competiciones con el equipo antes del confinamiento por el covid-19.
Después de una buena pretemporada y con expectativas de poder ser uno de los habituales, se vio confinado como el resto de compañeros del pelotón ciclista en todas las categorías y tendrá que volver a estar a punto antes de comenzar de nuevo la competición.
Sobre el confinamiento y otras cuestiones le preguntamos para conocerlo un poco y también como está viviendo esta nueva experiencia para él
P: Antes de tu incorporación al Bicicletas Rodríguez Extremadura ¿Habías competido en carretera?
R: :No, siempre he competido en mtb.
P: ¿Con qué equipo habías corrido anteriormente?
R: Siempre e corrido con la escuela de mi ciudad el Club Ciclista Tierra de Barrós Piñero Bike.
P: Antes de fichar por el Bicicletas Rodríguez Extremadura, ¿Esperabas poder correr en esta u otra próxima temporada en el equipo?
R: Sí, este año me plantee cambiar a carretera e intentar entrar en el equipo.
P: Qué ha significado para ti la incorporación este año al Bicicletas Rodríguez Extremadura
R: Un gran paso para seguir progresando como ciclista.
P: ¿qué sientes al correr en un equipo de tu tierra y que lleva el nombre de Extremadura por bandera?
R: Es un orgullo y me hace mucha ilusión poder representar a mi tierra en todas las competiciones.
P: ¿Que te han parecido las concentraciones de la pretemporada con el equipo?
R: Una gran experiencia y en la que e aprendido muchas cosas y que me a servido para conocer más a mis compañeros y cuerpo técnico
P: ¿ Como has vivido las primeras carreras en las que has participado?
R: Con mucha ilusión y un poco de nervios ya que nunca había competido antes en carretera.
P: ¿Que esperas conseguir en esta tu primera temporada como sub 23 en carretera?
R: Sobretodo espero aprender mucho, adaptarme a esta nueva categoría y ayudar al equipo en lo que pueda.
P: ¿Cual crees que puede ser tu aportación al equipo en esta temporada?
R: Intentar ayudar en lo que pueda.
P: ¿Como has vivido el periodo de confinamiento en casa?
R: Al principio un poco pesado pero luego se me hizo más ameno gracias a las competenciones virtuales organizadas por el equipo.
P: ¿ Que opinas del acogimiento por parte del Bicicletas Rodríguez Extremadura?
R: La verdad que muy agradecido por que desde un primer momento me he sentido integrado por parte de mis compañeros y cuerpo técnico.
P: ¿Cuando no entrenas, a que dedicas tu tiempo libre?
R: Sobretodo a escuchar música y ver películas.
P: ¿Como está siendo tu experiencia en el equipo?
R: Muy buena en la que estoy aprendiendo y espero seguir aprendiendo en el futuro para formarme como ciclista y a la vez un poco extreña por esta situación que estamos viviendo.
P: ¿Como calificarías personal y deportivamente a tus compañeros de equipo?
R: Personalmente me han perecido muy buenos compañeros y deportivamente me ha sorprendido el nivel que tienen.
P: ¿Conocias anteriormente a alguno de tus compañeros de equipo personalmente o por referencias?
R: No, porque como e dicho al principio, solo e competido en montaña y solo en Extremadura.
P: ¿Cual crees que es tu definición como ciclista?
R: Considero que mi definición como ciclista es escalador.
P: Aparte de la práctica del ciclismo ¿Estudias o trabajas?
R: Estudio, estoy cursando un cliclo formativo de grado medio.
P: Es posible que a principios de julio se reinicie la competición ¿Como ves el comenzar de nuevo?
R: Creo que va a ser un poco extraño debido a que nunca se a dado esta circunstancia.
P: ¿Que ciclista del pelotón profesional es tu referente?
R: Peter Sagan, por como disfruta de este deporte y por los éxitos que ha conseguido
P: Define en pocas palabras al Bicicletas Rodríguez Extremadura.
R: Un buen equipo para formarte como ciclista y aprender los valores del ciclismo.
Hablamos con Alejandro García, fichaje en esta temporada del Bicicletas Rodríguez Extremadura
Alejandro García es uno de los fichajes que se han incorporado esta temporada al Bicicletas Rodríguez Extremadura, es natural de Sevilla y procede del Gsport donde ha corrido como junior el año pasado.
Empieza Alejandro diciéndonos que ha significado para él la incorporación este año al Bicicletas Rodríguez Extremadura
R: Un sueño logrado, siempre he tenido este equipo en mi mente , el estar este año corriendo aquí es algo que valoro muchísimo .
P: Es tu primer año como Sub 23 ¿En esta primera temporada en el equipo, que esperas conseguir?
R: Si es mi primer año , sobre todo disfrutar y trabajar día a día para los objetivos , en cuanto al equipo ayudar todo lo posible y en lo que pueda a mis compañeros .
P: ¿como ves a tus nuevos compañeros de equipo?
R: Desde el principio hicimos muy buen compañerismo , somos un grupo muy compacto y dinámico .
P: ¿Que ha supuesto para ti este parón en la competición?
R: Creía que me iba afectar a peor pero a día de hoy , creo que el mini descanso me ha venido hasta bien .
P: ¿Como has llevado el confinamiento en casa?
R: Lo mejor posible , al principio estaba agobiado porque no tenía objetivo , pero gracias a mí entrenador y a mí equipo pude cojer esa pequeña motivación.
P: ¿ qué es lo que has echado más de menos durante el tiempo que has estado sin poder salir de casa?
R: Sobre todo salir a entrenar al aire libre y poder salir con mis amig@s de vez en cuando para distraerme de lo cotidiano .
P: ¿Como te sientes ahora que puedes volver a entrenar al aire libre?
R: Siendo sincero me siento libre , con ganas de luchar y con muchísimas ganas de competir .
P: ¿Como sueles pasar el tiempo que no entrenas?
R: Lo paso con mi familia y amigos , sobre todo con mi hermana, es con la que pasó más tiempo viendo series, películas, jugando a juegos de mesa etc.
P: ¿Como está siendo tu experiencia en el equipo?
R: Desde el primer momento me he adaptado muy bien, hacen un trabajo enorme por nosotros .
P: ¿Que te parece que en julio se pueda volver a competir?
R: Ojalá sea así , me parece una oportunidad única que todavía podamos correr y seguir con la pequeña temporada que empezamos.
P: ¿Crees que el parón te ha perjudicado de cara a la competición o estás preparado para el reinicio de la temporada?
R; Al principio pensaba que si me iba a perjudicar , pero cuando he estado entrenando estos días pensaba que iba ir a peor y no ha sido así , la verdad es que tengo muchísimas ganas de competir .
P: De las competiciones que finalmente se van a correr esta temporada ¿Cual o cuales son las que más te gustaría correr?
R: Me gustaría correr las máximas posibles este año si que es verdad que no tengo ninguna en mente, pero lógicamente carreras de copa de España y alguna vuelta en especial que tengo en mente .
P: ¿En qué otros equipos has militado antes del Bicicletas Rodríguez Extremadura?
R: En cadete corría con Flores bike un equipo BTT de montaña, luego en junior milite en gsport .
P: ¿Como te definirías como corredor?
R: Me defino como un corredor de terreno variado (media montaña ).
P: ¿Que estudias o haces actualmente aparte del ciclismo?
R: Estudio 2º Bachillerato en concreto una asignatura que tengo pendiente, también trabajo en la hostelería.
P: ¿Que otras aficiones tienes aparte del ciclismo?
R: El mundo del motor es otras de mis grande aficiones, desde chico me ha encantado, con mi tío hacía rutas con la moto y con el coche disfruto día a día. Me da la misma libertad y disfrute que el ciclismo .
P: ¿Cuál es tu ídolo o referente en el ciclismo actual o pasado?
R: Sin duda Alejandro Valverde, tiene unas cualidades impresionate con su edad y lo que consiguió y a día de hoy sigue ganando con ( tanta facilidad ), creo que hay pocos ciclistas como él en el pelotón profesional.
P: Define en pocas palabras al Bicicletas Rodríguez Extremadura.
R: Compañerismo, humildad y ganas de luchar, creo que son palabras que nos definen muy bien.
Entrevista a Alejandro T. Lovera Moreira
Alejandro T. Lovera, fichaje chileno de esta temporada, nos descubre sus sensaciones e ilusión por correr en España
El corredor del Bicicletas Rodríguez Extremadura nos cuenta como ha vivido su primera experiencia en la competición española y el confinamiento cuando sólo llevaba algo más de dos semanas con el equipo.
Alejandro T. Lovera se muestra contento e ilusionado con su estancia en España y con su pertenencia al Bicicletas Rodríguez Extremadura, equipo élite y sub23 patrocinado por la Fundación jóvenes y Deporte, conocido en Chile entre ciclistas y aficionados por los corredores chilenos que han milirado en el equipo y de los cuales a algunos los ha llevado a profesionales.
Comenzamos preguntándole que ha significado para él la incorporación este año al Bicicletas Rodríguez Extremadura
R: La incorporación al equipo Bicicletas Rodríguez Extremadura significa un objetivo cumplido. Hace dos años yo quería estar dentro de un equipo español para poder seguir rumbo a mis otros sueños.
P: ¿Como fué que el Bicicletas Rodríguez Extremadura se fijó en ti?
R: Adrian Alvarado, antiguo corredor del equipo, me recomendó, confiaron en mi y me han dado la oportunidad de poder estar aqui.
P: Desde que has llegado a España en marzo solo has podido correr dos carreras de Copa de España ¿Que sensaciones te produjeron?
R: Las sensaciones fueron buenas , si tuve que acomodarme al nivel de aqui es muy distinto a Chile
P: En esta primera temporada en el equipo, ¿que esperabas o esperas conseguir?
R: Espero poder estar dentro del nivel que el equipo piensa que puedo estar y poder ganar carreras
P: ¿Cuando vuelves a Chile?, ¿Te gustaría seguir en España compitiendo toda la temporada?
R: En estos momentos vuelvo a Chile terminando la temporada, seria en el mes de octubre si todo va bien
P: ¿Se están haciendo gestiones para que junto con tu compañero Geralds podáis prolongar la estancia en España y competir el resto de la temporada?
R: Si, el mánager D. Alfonso Rodríguez esta gestionando los tramites para poder estar toda la temporada con el equipo
P: ¿Te quedarías en España por tiempo indefinido si pudieras?
R: Sí, me me gustaría poder quedarme, España tiene cultura deportiva y nos respetan mucho en las vías, al igual que me gustaria poder vivir aca
P: ¿ Estas contento con el trato recibido por el Bicicletas Rodríguez Extremadura?
R: Si muy agradecido de las personas del equipo, siempre hay buena voluntad de todos.
P: ¿Que pedirías que hiciesen por ti el Bicicletas Rodríguez Extremadura?
R: Que cuando volvamos a competir confíen en mi para poder definir carreras que llevan con mi fuerte
P: ¿Como has llevado el confinamiento sin poder salir y sin estar en tu país con tu familia?
R: Lo llevo tranquilo, la salud es primero ante de todo, la familia en Chile al igual en cuarentena cuidando la salud
P: ¿has echado de menos el entrenar al aire libre?, ¿como ves ahora el poder entrenar en carretera?
R: Si lo heche mucho de menos, ahora ya poder entrenar en carretera es libertad para uno , sentirse feliz pedaleando y conociendo lugares de la provincia
P: ¿Como pasas el tiempo que no entrenas aquí en España?
R: En chile disfruto de mi familia, al igual en hacer una buena preparación
P: ¿Qué diferencias en la forma de vivir te sorprenden más de España con respecto a Chile?
R : Vivir en españa es más tranquilidad al entrenar.
Sí corremos el riesgo de algun accidente pero los vehículos repetan mucho, la cultura que tienen hacia el ciclismo es increíble, salir a entrenar y ver a mucha gente pedaleando.
En España tienen una gran vuelta que es La Vuelta a España
P: ¿Como está siendo tu experiencia en el equipo, tanto en competición como en el confinamiento?
R: Es un equipo donde estas comodo, siempre hay risas y siempre apoyandose entre todos. Los tecnicos del equipo siempre atento a uno durante todo el tiempo, más ahora en el confinamiento, agradecidos de ellos por la preocupación hacia mi y mi compañero de piso
P: ¿Como calificarías a tus compañeros de equipo?
R: Son muy buenas personas al igual que muy buenos corredores
P: ¿Crees que el parón te ha perjudicado de cara a la competición y a tu estancia en España?
R: A perjudicado, nadie sabía lo que iba a pasar, pero hay que acomodar la preparación para poder estar bien cuando se compita, ya igual el calendario se a modificado pero no se sabe cuando se comienza a correr, aunque puede ser a primeros de julio.
P: ¿Como te definirías tu como corredor?
R: Siempre dar lo mejor de uno en cada momento, luchar por los objetivos.
P: ¿Que estudias o haces actualmente aparte del ciclismo?
R: Actualmente aprendo inglés y aprendo cosas sobre el ciclismo actual. Quiero ir a la Universidad.
P: ¿Como ves el comienzo de nuevo de la competición?
R: Creo que va hacer muy bien, ojala se pueda terminar toda la temporada y no vuelva haber un brote del covid-19
P: ¿Cual es tu ídolo o referente en el ciclismo actual?
R: De los ciclistas actuales mi referente es Nairo Quintana
P: ¿Y el mejor corredor de la historia del ciclismo?
R: para mi el mejor ha sido Alberto Contador
P: Define en pocas palabras al Bicicletas Rodríguez Extremadura.
R: Trabajo duro, un equipo esforzado que siempre da guerra.
Entrevista a Cristobal A. Moral Delgado
Cristóbal Moral, corredor torrecampeño del Bicicletas Rodríguez Extremadura, nos cuenta cómo está pasando el confinamiento y la desescalada, y como vive el próximo reinicio de la competición.
P: ¿Cuantas temporadas llevas en el Bicicletas Rodríguez Extremadura? ¿ cómo valoras este tiempo en el equipo?
R: Esta es la segunda temporada en el equipo. Muy a gusto y contento con todos mis compañeros y técnicos.
P: ¿ En qué equipos has competido antes de militar en el Bicicletas Rodríguez Extremadura?
R: Solo en uno que es el GSport donde estuve dos años en categoría Junior.
P: Esta temporada, en general, el equipo ha comenzado bien la competición antes del parón ¿cómo ves tu participación en la competición cuando se reanude?
R: Si la verdad que el principio de la temporada ha sido bastante bueno y creo que la continuación cuando comencemos de nuevo va a ser igual de buena y espero estar a punto para ayudar al equipo en todo lo que pueda.
P: ¿Como ha sido tu experiencia en el equipo durante las temporadas que llevas en él?
R: Mi experiencia ha sido muy buena ya que el apoyo de técnicos y compañeros me han ayudado y apoyado bastante durante todo el tiempo que llevo aquí.
P: Llevas dos meses, al igual que todo el pelotón ciclista, sin poder competir ni entrenar por el covid-19 ¿Ha sido duro el confinamiento en casa?
R: Si la verdad es que ha sido duro, pero con la aplicación de Zwift, los entrenos se hacían un poco más amenos.
P: ¿cómo estas viviendo la desescalada y el poder entrenar en carretera?
R: Pues estoy disfrutando muchísimo tanto de la bicicleta de carretera subiendo todos los puertos que hay por los alrededores, como con la bici de contrarreloj rodando por los pocos llanos que tiene Jaén .
P: ¿A que has dedicado el tiempo libre despues de los entrenamientos sin poder salir de casa?
R: Mis ratos libre se los dedicaba a estudiar, ya que yo sigo con mi curso online , a ver series en la televisión y a disfrutar con la familia en casa.
P: ¿Que es lo que más has echado de menos durante el confinamiento?
R: Lo que más he echado de menos ha sido salir a la carrera a realizar mis entrenamientos y hacer carreras.
P: A parte del ciclismo ¿prácticas algún otro deporte?
R: Si suelo hacer un poco de gimnasio uno o dos dias a la semana.
P: Durante el confinamiento mantienes comunicación constante con los compañeros y técnicos del equipo?
R: Si la verdad es que hemos mantenido la comunicación por medio de grupos de WhatsApp y también por privado.
P: ¿Que objetivo esperas alcanzar cuando se reanude la competición de este año?
R: Llegar en muy buena forma a la competición, apoyar al equipo en todo lo que pueda y si hay suerte hacer algún podio.
P: ¿El parón como te ha afectado de cara a la competición cuando se reanude?
R: Me ha afectado un poco en el estado de forma a pesar de que he intentado mantenerlo, pero ahora poco a poco lo estoy recuperando de nuevo.
P: ¿Sueles entrenar con otros compañeros de equipo de Jaén?
R: El año pasado solía entrenar con David, pero este año al estar el lesionado no ha podido ser.
P: Con el distinto ritmo de desconfinamiento ¿Crees que eso beneficia a unos y perjudica a otros de cara a la reanudación de la competición? ¿o no influirá?
R: Yo creo que si se hacen las cosas bien no influirá a nadie.
P: ¿Cómo ves la posibilidad de que en Julio podéis volver a competir?
R: Cuando me enteré me dió mucha alegría ya que yo creía que este año no volveríamos a la competición tal y como estaban las cosas.
P: ¿Cuál es tu definición como corredor?
R: Me considero un corredor todoterreno ya que la subida no se me da mal y el llano tampoco aunque me cuesta un poco más.
P: ¿Compaginas la práctica del ciclismo con algunos estudios?
R: Si, lo compagino con 2º de bachillerato.
P: ¿Que otras aficiones tienes aparte del ciclismo?
R: Me gusta el atletismo y el mountainbike
P: ¿cómo comenzó tu aficiónpor el ciclismo?
R: Mi afición empezó corriendo algunos rallys y maratones por la provincia de Jaén con la bici de montaña, hasta que entré en el equipo Junior y me aficioné en la carretera.
P: Con el covid-19 la temporada ha cambiado totalmente ¿Esperabas o esperas este año poder cumplir tus metas?
R: Si la verdad es que espero cumplirlas porque llego con muchas más ganas a la competición y no he perdido en ningún momento mi ilusión.
P: ¿Como definirías al Bicicletas Rodríguez Extremadura?
R: Un equipo que se encarga de enseñar a sus corredores todas las labores que hay en el ciclismo, para así poder llegar algún día al profesionalismo.
Entrevista a Adrián Cobos Cabanillas
Entrevista a Adrián Cobos, ciclista del Bicicletas Rodríguez Extremadura.
Entrevistamos al corredor montillano del Bicicletas Rodríguez Extremadura para conocer aspectos de él y como lleva el confinamiento.
P: Junto con Sergio llevas cuatro temporadas en el Bicicletas Rodríguez Extremadura, ¿Cómo valoras este tiempo en el equipo?
R: Positivo, estos 3 años han pasado volando desde que llegue en 2017 y desde el primer momento tuve la suerte de encajar bien en el equipo tanto directores como corredores y siempre ha sido para muy bueno el trato con el equipo.
P: Esta temporada has comenzado bastante bien la competición antes del parón ¿Cómo ves tu participación en la competición cuando se reanude?
R: Bueno veremos como estamos al regresar, lo que está claro es que este año solo me pasa por la cabeza tener regularidad en todas las carreras y poder hacerlo lo mejor posible en cada una de las carreras.
P: ¿Como ha sido tu experiencia en el equipo durante las tres temporadas anteriores?
R: Muy bueno, es verdad que ha habido altos y bajos pero paso a paso te van enseñando y vas aprendiendo a ser ciclista en todos los aspectos y personalmente cada año voy madurando más y eso se nota en la carretera.
P: Has estado dos meses sin poder competir ni entrenar por el covid 19 ¿Cómo has llevado el confinamiento en casa? Y ahora que ya puedes entrenar en carretera ¿cómo te sientes?
R: Bueno pues al principio bien pero conforme ha avanzado el confinamiento cada día te desesperas un poco más. Ahora que podemos entrenar al aire libre pues valoras más el hacer lo que te gusta y se disfruta el doble
P: En el tiempo que has estado sin poder salir de casa, ¿Cómo has compaginado tus entrenamientos con el tiempo libre?
R: Pues para no entrar en monotonía pues he hecho entrenamientos variados, días de doble sesión otros de por la mañana otros por la tarde solo y además con las aplicación Zwift pues te entretiene porque es como un videojuego en el que tu juegas y está muy chulo.
P: ¿Qué es lo que más has echado de menos durante el confinamiento?
R: Obviamente el poder entrenar y hacer horas por las carreteras de mi tierra que me encantan y más en esta época que ya empieza hacer calor.
P: En tu vida cotidiana, el tiempo que no entrenas o compites ¿Cómo lo pasas?
R: Entre semana normalmente pues me gusta estar viendo diferentes programas y series y los fines de semana pues pasar un rato con los amigos o ahora en verano pues algunas tardes ir al campo con la familia a darnos un baño y estar allí tranquilamente.
P: Durante el confinamiento ¿Cómo es el contacto que mantienes con los compañeros y técnicos del equipo?
R: A diario especialmente por la aplicación zwift en entrenamientos y en las carreras que hemos hecho, más allá de que hablamos a diario por el whatsapp
P: ¿Cuál será tu objetivo en la reanudación de la competición de este año?
R: El objetivo es estar a un nivel bueno en todas las competiciones pero especialmente me gustaría hacerlo bien en la copa de España.
P: ¿El parón te ha perjudicado o beneficiado de cara a la competición cuando se reanude?
R: Bueno como a todo perjudicado pero si que es verdad que a mi igual más que a otros porque había empezado bien y la forma estaba en ascenso a la vez que llegaban las competiciones que mejor me venían.
P: ¿Sueles entrenar con otros compañeros de equipo de la zona o por lejanía lo haces con otros?
R: Por lejanía con otros de la zona
P: En el plan de desconfinamiento hay compañeros del equipo que no van al mismo ritmo que en Córdoba ¿crees que particularmente eso beneficia a los que vais por delante para el comienzo de la competición?
R: Pues si porque es como una pretemporada cuanto mejor base pues mejor
1 P: ¿Cómo ves la posibilidad de que en julio podéis volver a competir?
R: Ojala sería una buena noticia no solo por el deporte sino porque querrá decir que el país está mucho mejor
P: ¿Cómo te definirías como corredor?
R: Bueno de momento donde más he destacado es en carreras duras pero me encuentro bien en todos los terrenos.
P: ¿Compaginas la práctica del ciclismo con algunos estudios?
R: Hasta este año si, pero este año decidí tomar un año centrado en dar el máximo en la bici pero de seguro seguiré estudiando pase lo que pase.
P: ¿Que otras aficiones tienes aparte del ciclismo?
R: Sigo mucho la NBA por ejemplo, ver series y salir con los amigos a tomar algo y charlar.
P: ¿Hay algún precedente familiar tuyo en el ciclismo, ya sea amateur o profesional?
R: No, ni de forma lejana jejeje.
P: ¿Como has visto o vivido el pase de algunos compañeros tuyos de equipo a otros equipos amateur filiales de profesionales? ¿y el qué un compañero de hace 2 años , este esté año en profesionales?
R: Cada uno es libre de hacer lo mejor que vea con su futuro y donde hacerse ciclista, yo sé que estoy en el mejor equipo que puedo estar para ser ciclista.
P: Con el covid-19 la temporada ha cambiado totalmente ¿Esperabas o esperas este año poder cumplir tus metas?
R: Ojala por ello trabajaremos
P: Define en pocas palabras al Bicicletas Rodríguez Extremadura.
R: Un equipo en el completo sentido de la palabra.
Entrevista a Alfonso Rodríguez García
Entrevista a Alfonso Rodríguez García, excorredor profesional y Director Deportivo del Bicicletas Rodríguez Extremadura.
A través de esta entrevista descubrimos como corredor y Director Deportivo a de Alfonso Rodríguez García.
Lo primero que Alfonso hace es dirigir unas palabras a toda la sociedad con motivo de la pandemia que nos afecta.
Buenas! Quiero mandar mucho animo y fuerza para toda la sociedad española, esta situación la venceremos poniendo todos de nuestra parte, el ciclismo es un claro ejemplo de superación y como deporte que practicamos no puedo pensar otra cosa.
Después de estas palabras nos responde a las cuestiones que le preguntamos.
P: Cuéntanos como empezaste con la bicicleta y cual ha sido tu trayectoria deportiva.
R: Empecé con ocho años y por supuesto toda la culpa de mi pasión por el ciclismo se la debo a mi padre, él me inició y siempre fué, es y será mi referente, respira ciclismo por los cuatro costados y admiro su pasión por el ciclismo. He tenido la gran suerte de competir en todas las categorías que existen, excepto máster, desde promesas hasta profesionales. He tenido una vida deportiva muy exitosa sobre todo hasta sub23, ahí me costó un poco más y en profesionales estuve tres años, donde no logré los objetivos deportivos que yo mismo me propuse y decidí junto con mi padre que era el momento de ayudarle a él en la dirección del equipo.
P: En la actualidad eres Director Deportivo en el Bicicletas Rodríguez Extremadura. ¿Desde que año diriges al equipo? ¿qué es lo que te motiva a seguir dándolo todo año tras año? ¿como valoras esta etapa como Director Deportivo?
R: Dirijo el equipo desde el año 2008. La motivación de darlo todo por el ciclismo no la tengo que buscar, es algo que llevo dentro, innato y que me apasiona y forma parte de mi vida. Mi etapa como director la valoro de manera muy positiva para mi personalmente por los valores que he adquirido y lo que he aprendido estos años, el equipo ha tenido temporadas muy exitosas y otras que hemos sufrido más, pero no es solo mérito del director, esto es un equipo y todos formamos un grupo humano enorme y muy potente. Pero quien debe juzgar como lo he hecho como director creo que no soy yo quien debe hacerlo.
P: ¿Cuantos años has estado como corredor desde que empezaste hasta que colgaste la bicicleta? ¿En qué clubs y equipos corriste?, ¿Como valoras tu etapa de corredor?
R: Desde los 8 años a los 27 estuve compitiendo, pero realmente la bici no la colgué nunca, intento conseguir mi hueco para salir cada día. He competido en la Agrupación Cicloturista de Zafra en escuelas, en el equipo Bicicletas Rodríguez-Crisme en cadetes, en el Dormilón de Madrid y el Seguros Solís de Toledo en juveniles, en el Tegui (actual Lizarte) de Pamplona, Semar de Granada, Spiuk fig Zafra de sub23 y en el Extremadura Spiuk de profesionales.
P: ¿Cuáles fueron tus mejores victorias o carreras?
R: Hay varias, recuerdo de juveniles la Bizkaiko Itzulia, de sub23 etapa reina en montaña central de Asturias con final en pajares por poner dos ejemplos. Pero mis alegrías más grandes tal vez fueron las que ganaron compañeros muy importantes para mi porque las sentía como propias, por ejemplo tour de los Pirineos de mi gran amigo Enrique Salgueiro, Vuelta a Extremadura, circuito montañés... etapa en vuelta a Portugal, vuelta a La Rioja o Madrid, etc... son muchísimos recuerdos y momentos, siempre fui un corredor de equipo y todos son éxitos rotundos que quedan para toda la vida.
P: Cuéntanos alguna anécdota de tu etapa como corredor y como Director Deportivo
R: Esta es difícil de contestar, pues tengo miles de cada una en tantos años. Como corredor los más graciosos son en las grupetas pasando miseria para llegar a meta, los típicos pajarones y momentos con muchos compañeros ciclistas. Como director tal vez las mejores sean los malabares que hacemos en muchas ocasiones para que a los ciclistas no les falte de nada y siempre estén bien atendidos ajenos a lo que ocurre a su alrededor.
P: Creo que entre corredor y Director Deportivo eres uno de los que más veces has corrido la vuelta a Extremadura, ¿Cuantas has corrido como corredor y cuantas has dirigido al equipo como Director Deportivo?, ¿De cual guardas mejor recuerdo en una etapa y en otra?
R: Como corredor hice nueve ininterrumpidas, desde el 99 al 2007 tuve la suerte que la vuelta la hicieron continental cuando yo subí de categoría y poder seguir corriéndola, y como director dos. Mis mejores momentos siempre fueron los de corredor, especialmente la primera porque es de bien pequeño mi padre siempre nos llevaba a verla a todos lados, y para mi fue un sueño conseguir correrla, la que ganamos en 2006 fue increíble, la victoria de etapa en Zafra del equipo, mi segundo y tercer puesto en dos etapas en ediciones diferentes, etc.. la vuelta de casa siempre siempre siempre fue muy especial, ojalá se recupere, llevamos 25 ediciones, el ciclismo nacional y el deporte extremeño necesitan de pruebas así.
P: ¿Que carreras fuera de España son las que más te han marcado?
R: Yo no he tenido la oportunidad de estar en ninguna de las tres grandes aunque tengo el sueño de poder hacerlo de director o auxiliar algún día, pero si en la grandísima, la Volta a Portugal, como corredor y como director, es increíble como viven su vuelta la afición y los ciclistas.
P: En los entrenamientos grupales del equipo sueles ir junto a ellos con la bicicleta, ¿como ves desde esa perspectiva las sensaciones de los corredores que diriges?
R: Aparte de que disfruto muchísimo en bicicleta, creo que es la mejor manera de enseñarles lo que queremos de ellos y cuál es el método de trabajo y la dirección que el equipo quiere seguir, además interpreto mucho mejor sus estados de formas, sus inquietudes nos conocemos mucho más y eso después se traduce en las carreras.
P: ¿Sigues practicando el ciclismo activamente en tu tiempo libre?
R: Todos los días que puedo.
P: ¿Aparte del ciclismo practicas algún otro deporte?
R: Gimnasio, trail, senderismo, etc... me gusta mucho hacer deporte.
P: ¿Tienes un hijo, práctica él también el ciclismo, o ha elegido otros deportes?
R: Él compite en fútbol pero practica otros muchos deporte, lo que quiero es que crezca sano y con los valores que da el ejercicio diario, después que elija el deporte que el quiera.
P: ¿En tu vida cotidiana, fuera del ciclismo, cual es tu trabajo?
R: Trabajo de camarero en un bar familiar de mi tío Paco, Bar Las Palomas en Zafra.
P: ¿Como llevas el confinamiento por el estado de alarma, sin poder competir el equipo?
R: La verdad que al principio fue un poco traumático, pero desde el equipo intentamos transmitir tranquilidad a nuestros corredores, que lo importante es superar esta situación y una vez sepamos las competiciones que habrá y sus fechas reorganizaremos la competición de la mejor manera posible, siempre con una actitud positiva y optimismo.
P: Ahora con la desescalada, al menos se puede salir a entrenar en la carretera, ¿Como lleva el equipo esta nueva situación?
R: Estamos muy contentos de poder rodar en la carretera después de casi dos meses haciendo rodillo y otros ejercicios encerrados en casa.
P: ¿Esperas que pronto se pueda volver a la competición y recuperar al menos algunas de las pruebas de esta temporada?
R: Soy muy paciente con respecto a la pandemia, creo que lo primero es que se recupere la normalidad y el estado de salud de los que están padeciendo la enfermedad, y cuando sea seguro volver estoy seguro que si habrá carreras aunque por desgracia muchas se perderán.
P: ¿Que recomiendas a los ciclistas en esta nueva etapa del confinamiento en espera de volver a competir?
R: Lo más importante es que tenga paciencia, probablemente se alargue la temporada a otoño y será imprescindible llegar con ganas y motivación, ahora solo hay que mantenerse y cuidar el peso.
P: ¿Cual crees que debe ser el objetivo del equipo en la competición de este año cuando se reanude?
R: Pues como siempre lo más importante para nosotros es su formación, esperamos empezar bien como lo hicimos antes del confinamiento
P: ¿Como crees que el parón ha afectado a los corredores de cara a la competición?
De diferentes maneras, cada uno lo habrá llevado lo mejor posible, pero creo que lo peor ya ha pasado y como siempre nos repondremos
1 P: Define el Bicicletas Rodríguez Extremadura en pocas palabras
R: Actitud, combativo, guerrero, juventud... son algunas de ellas.
Entrevista a Sergio Jiménez Durán
Entrevista a Sergio Jimenez Duran, ciclista granadino del Bicicletas Rodríguez Extremadura.
Con estas preguntas a Sergio Jimenez Duran hemos querido saber su opinión sobre su permanencia en el equipo y sobre el estado de alarma en el que estamos inmersos.
Desde su confinamiento da ánimo a sus compañeros del equipo y del pelotón amateur y espresa su deseo de que pronto puedan verse todos en la competición.
P: Esta es tu cuarta temporada en el Bicicletas Rodríguez Extremadura, ¿ cómo valoras este tiempo en el equipo?
R: Muy bueno, el equipo me acogió desde primera hora con los brazos abiertos y ha sido una segunda familia durante estos años. Siempre han querido enseñarme los mejor y aconsejarme en todo lo posible.
P: Esta temporada eres uno de los líderes del equipo ¿Cómo ves tu participación en la competición?
R: Bueno hasta ahora poco podemos hablar. Empecé el año mal por una gripe justo antes de competir y eso ha mermado mucho las opciones en las primeras carreras, a lo que le sumamos la suspensión de las pruebas por el Covid-19. Así que por este momento se podría decir que nula, pero espero que pase pronto esta situación y podamos volver a competir y desarrollar este papel sobre el asfalto.
P: ¿Como ha sido tu experiencia en el equipo durante las tres temporadas anteriores?
R: Muy positiva.
P: Con el parón de la competición por el Covid 19 ¿Como llevas el confinamiento en casa??
R: Al principio bastante mal, no me hacía a la idea de tener que estar encerrado tanto tiempo. Pero unos dias después supe ver el lado bueno y tranquilizarme, y eso ayudó a tomarmelo bien y hacer que los dias no se me pasen lentos.
P: En este tiempo sin poder salir de casa, ¿Cómo planificas tus entrenamientos con el tiempo libre?
R: Prácticamente como estamos haciendo todos, un poco de rodillo, core, estiramientos... Eso sí en menor intensidad y con más descansos pues queda mucho hasta volver a la competición y no debemos volvernos locos.
P: ¿Echas de menos el entrenar al aire libre? ¿Te adaptas bien a entrenar en casa?
R: Muchísimo. Sobre todo el poder salir por la mañana con la grupeta y echar la mañana sobre la bici disfrutando de los paisajes y riéndonos mucho. Ahora con el entreno adaptado al rodillo he cogido otra rutina y a dia de hoy lo llevo bastante bien.
P: El tiempo que no entrenas ¿Como lo pasas dentro de casa?
R: Pues muy enganchado al movil la verdad, con juegos, llamadas con mis amigos o mi novia, leyendo algún libro, y viendo series o peliculas. Aunque también como casi todo el mundo le he dedicado tiempo a la limpieza jeje.
P: ¿Como es el contacto que mantienes entre los compañeros y técnicos del equipo durante el estado de alarma?
R: Casi como siempre, lo tomamos con humor y tratamos de reirnos y buscar cosas que hacer para entretenernos, como por ejemplo entrenar juntos con la plataforma Zwift. Ya que no podemos salir a la calle por lo menos hacemos una pequeña ruta juntos online.
P: ¿Cual es tu objetivo en la competición de este año?
R: Ahora mismo creo que volver a la competición pronto. Al no saber fechas ni competiciones es dificil plantearse un objetivo claro, aunque creo que el Campeonato de España es el principal, y si se cumple el alargamiento de temporada pues las pruebas de Copa España.
P: ¿El parón te ha perjudicado de cara a la competición o no te va a influir demasiado?
R: Ahora mismo es dificil decir si perjudica o no, aunque a mi me gusta pensar que esto me está favoreciendo, pues no hay competiciones en los meses de alergia, la cual me afecta significativamente todos los años.
P: En Granada residís varios corredores del equipo ¿Soléis hacer entrenamientos conjuntos? Por supuesto en época de no estado de alarma.
R: Claro que si, siempre estamos quedando e intentando cuadrar los entrenos para vernos aunque sea solo en el café.
P: ¿Qué te parece el plan de desescalada del confinamiento anunciado por el Presidente del gobierno?
R: Creo que es lo correcto hacerlo por zonas y según cómo avancemos, y sin prisas para no retroceder lo avanzado.
P: ¿Cómo ves la posibilidad de que a partir del día 4 de mayo podáis salir los ciclistas a entrenar aunque sea en solitario ?
R: Lo veo muy ilusionado con la posibilidad no solo de entrenar si no de poder salir y despejarme haciendo lo que más me gusta. Ojalá sea posible esta medida
P: ¿Cual es tu definición como corredor?
R: Diría que soy un corredor todo-terreno.
P: El año pasado estabas estudiando ¿Este año sigues con los estudios o ya terminaste?
R: Este año lo dedico a estudiar Inglés. El año pasado dejé las practicas del modulo en Septiembre para que no me influyese mucho en la temporada, y finalizar las practicas durante la pretemporada.
P: ¿Que has estudiado?
R: He estudiado un grado medio de Preimpresión Digital.
P: ¿Que otras aficiones tienes aparte del ciclismo?
R: Me gustan mucho las nuevas tecnologías, y el diseño gráfico. También soy aficionado de los deportes en general no solo el ciclismo, y me disfruto mucho dando un paseo por el monte con mis perros.
P: En el ámbito profesional ¿Esperar poder pasar a profesionales en el ciclismo antes que ejercer de lo que has estudiado?
R: Mi sueño desde siempre es poder ser profesional, ojalá se cumpla, de no ser así me gustaría ampliar mas mis estudios y luego buscar trabajo.
P: ¿En estos momentos cuál es tu referente en el ciclismo?
R: Alejandro Valverde.
P: ¿Hay algún familiar tuyo que haya sido o sea ciclista amateur o profesional?
R: Profesional no, pero yo empecé a montar en bici siguiendo los pasos de mi primo y mi hermano, los cuales compitieron hasta amateur.
P: Algunos compañeros tuyos de equipo del año pasado se fueron a otras escuadras ciclistas ¿Rechazaste tu alguna oferta y preferiste quedarte en el Bicicletas Rodríguez Extremadura?
R: Sí, tuve un par de ofertas pero pienso que mi equipo es este y no quería salir de aquí.
P: ¿Esperas que este sea tu año y puedas cumplir tus metas?
R: Espero que sí, aunque por el momento no se pueda demostrar.
R: Define en pocas palabras al Bicicletas Rodríguez Extremadura.
P: Te lo defino solo en una: FAMILIA.
Entrevista a Mariano Egea Madrid
Mariano Egea, Director Deportivo del Bicicletas Rodríguez Extremadura, nos cuenta algunas cosas para conocerlo mejor.
Mariano Egea Madrid es actualmente Director Deportivo del Bicicletas Rodríguez Extremadura y aqui nos cuenta algunas cosas sobre él y sobre la actualidad del covid-19
Lo primero que Mariano desea desde aquí es que toda la familia ciclista pueda, dentro de poco, volver a estar disfrutando de la bicicleta en la calle. Anima a todos a seguir confinados en casa y entrenando de la mejor forma posible y que tengan paciencia.
Continuamos con Mariano haciéndole algunas preguntas y a las que nos da respuesta.
P: ¿Cuantos años llevas como Director Deportivo?
R: 10 años. Empecé en G.D. Orquin, Escribano y ahora Extremadura.
P: De estas ¿Cuantas llevas en el Bicicletas Rodríguez Extremadura?
R: Esta es la segunda
P: ¿Como valoras tu pertenencia en el equipo?
R: Ayudar en lo que se pueda a lo largo de la temporada
P: ¿Has practicado el ciclismo como amateur o profesional?
R: A nivel Amateurs. Desde escuelas hasta máster.
P: ¿Sigues practicando el ciclismo activamente?
R: Debido a la falta de tiempo me es imposible.
P: Aparte del ciclismo, ¿Que otro deporte practicas?
R: Desde hace 5 años comencé con el Runing, es importante hacer deporte y mantenerse en forma. Los chavales también les ayuda tener gente a su lado, que estén físicamente en forma.
P: ¿En tu vida cotidiana a que te dedicas?
R: Trabajo en sector de construcción de interiorismo y diseño.
P: ¿Como llevas el confinamiento por el estado de alarma?
R: Esperando noticias esperanzadoras, para que pase esta pesadilla.
P: ¿Echas de menos el practicar deporte al aire libre?
R: Si mucho. El poder salir a correr un rato , después de un día laboral, es fundamental para mi en mi día a dia.
P: ¿Que recomiendas a los ciclistas que están en casa confinados por el Covid 19?
R: Es complicado poder decirles lo que tienen que hacer ante una situación que nadie está preparado ni tiene experiencia. Estar encerrado en casa es algo que nadie podíamos ni imaginar. Simplemente mantén la calma y la ilusión que esto pasara.
P: Crees que la temporada ciclista podrá recuperarse del confinamiento o ¿habrá muchas pruebas que este año quedarán relegadas hasta el año que viene ?
R: Evidentemente será muy complicado que se puede correr un calendario estable en lo que restará. Hay fechas, que no se pueden tocar. Luego está el tema de nuevas normas en relación al conjunto de personas en las "mismas estancias, hoteles y demás ", va a ser difícil la verdad.
P:¿Como sigues, desde el confinamiento el contacto con corredores y resto de técnicos del equipo?
R: Dándonos ánimos entre todos. Poco más se puede hacer
P: ¿Que puede hacer el ciclismo por la sociedad ahora que se está en tiempos de solidaridad.
R: Pues más que hacer, sería que no hacer. Me parece muy mal, egoísta, insolidarios ver cada vez más a ciclistas españoles, tomar como residencia fiscal un principado.
P: ¿Cual debe ser el objetivo del equipo en la competición de este año cuando se reanude?
R: Objetivo yo creo que ahora mismo sin saber que se correrá, es algo menor. Creo que cuando todos podamos tener nuestra vida con normalidad, ya será todo un éxito.
P: ¿que te gusta trasmitir como director?.
R: intento mostrarles, mi seriedad en hacer las cosas bien. El tiempo pasa rápido y lo tienen que aprovechar. El ciclismo se a convertido en un deporte que cada vez se filtra más por edad para los grandes equipos profesionales. Por lo tanto eso requiere estar centrado al 100% desde muy joven.
P: El Manager del equipo, Alfonso Rodriguez, en la presentación del mismo dijo que era buen momento para que el equipo volviese a Continental, ¿crees que todo lo que está ocurriendo perjudica esa idea?, ¿ podría llevarse a cabo en próximas temporadas?
R: Aún es pronto para sacar conclusiones. Pero es evidente que la situación económica se resentirá.
P: Define en pocas palabras al Bicicletas Rodríguez Extremadura.
R: Una gran labor trabajando con corredores jóvenes, y más teniendo en cuenta su paso por el campo profesional. No es común que un equipo que a estado en profesional, después se reinvente en solo corredores sub23. Es digno de alabar.
Entrevista a Fernando Navas Romero
Fernando Navas nos cuenta algunas cosas sobre él
El extremeño Fernando Navas Romero, ciclista del Bicicletas Rodríguez Extremadura nos cuenta algunas cosas sobre las que le hemos preguntado.
Los ciclistas del equipo que está patrocinado por FJyD, Diputación de Badajoz y FIG Zafra, siguen confinados en casa y no pueden competir. En espera de volver a la competición y a través de algunas preguntas conocemos algo más sobre ellos.
Esperamos que cuando se pueda volver a competir tenga una buena temporada.
P: Esta es tu 3ª temporada en el equipo ¿cómo la afrontas?
R: Con muchas ganas, como todas.
P: ¿Como ha sido tu adaptación al equipo en las dos temporadas anteriores?
R: Me a costado un poco hacerme a la categoría
P: ¿Como definirías las dos temporadas que llevas en el equipo?
R: De mucho aprendizaje
P: Al comienzo de la temporada tenias un buen nivel de cara a la competición ¿cómo te afecta el parón?
R: Pues si, pero nos afecta a todos por igual. Hay que tomárselo con calma
P: Esta temporada eres uno de los lideres del equipo ¿Crees que esta puede ser tu temporada?
R: La temporada iba por buen camino, veremos que pasa cuando volvamos a competir.
P: ¿Como llevas el confinamiento en casa?
R: Supongo que como todo el mundo hay días buenos y días no tanto.
P: ¿Echas de menos el entrenar al aire libre? ¿te adaptas bien a entrenar en casa?
R: Mucho..... Por lo menos los entrenamientos en el rodillo son entretenidos
P: El tiempo en estas circunstancias pasa lento ¿Cuando no entrenas a que dedicas tu tiempo?
R: A estudiar, ver series escuchar música....
P: ¿Cuál es tu objetivo en la competición de este año?
R: Disfrutar de la bici en carrera e intentar hacer un buen año
P: ¿Cuál es tu definición como corredor?
R: Me defiendo en todos los terrenos pero me desenvuelvo mejor en terrenos rompe piernas y con subidas
P: ¿Estudias aparte de practicar el ciclismo o que haces?
R: Estudio.
P: ¿Cual es tu referente en el ciclismo?
R: Alejandro Valverde
P: ¿Te ves con posibilidades de llegar a profesional a corto o medio plazo?
R: Me gustaría, por eso entreno yo y todos pienso.
P: ¿Como te aficionaste a la Bicicleta?
R: Siempre me a gustado pero en 2015 fue cuando me pico el gusanillo y empecé a montar más.
P: ¿Como ves al resto de tus compañeros, los de temporadas anteriores y los recién incorporados?
R: Hay un buen nivel en todo el Equipo. Todos están muy fuertes.
P: ¿Que prueba de Copa de España te gustaría ganar sobre las demás? ¿y de todas las competiciones de las que participais?
R: Bidasoa y campeonato de España
P: De todos tus compañeros de equipo, aparte de ti ¿cuál o cuales ves más fuerte y con posibilidades de victorias?
R: Adrián, Miguel, Claudio.... Están todos muy fuertes
P: Define en pocas palabras al Bicicletas Rodríguez Extremadura.
R: Un equipo en el que puedes aprender y crecer como corredor sin ninguna presión.
Entrevista a Alfoso Rodríguez Hidalgo
Entrevista al manager del Bicicletas Rodríguez Extremadura, Alfonso Rodriguez
Interesante entrevista a Alfonso Rodríguez Hidalgo como manager y responsable del equipo y tambien Director Deportivo.
Al comenzar esta entrevista, primero y antes que nada, Alfonso Rodriguez quiere mandar un mensaje de animo, fuerza y esperanza para todos para vencer al COVID 19
Una vez expresado esto y seguidamente nos responde a las preguntas que le vamos formulando
P: ¿Cómo surgió la idea de crear un equipo ciclista amateur?
R: Por la necesidad de dar salida y seguir formando a una generación única de ciclistas extremeños que en el año 2001 se encontraban sin equipo teniendo que emigrar a edades muy tempranas a cientos de kms de Extremadura para seguir formándose como ciclistas.
P ¿Cuantas temporadas lleva el equipo en competición oficial?
R: Pues si empezamos en el 2001 y estamos en el 2020, si contamos nos encontramos con que esta temporada celebramos nuestro 20 aniversario.
P: el equipo estuvo algunas temporadas como profesional, ¿cuáles fueron?
R: El equipo fue pionero en España en la Categoría Continental UCI, creada en el año 2005 por la UCI, esta fue y es la tercera división del ciclismo profesional a nivel mundial. En esta categoría el equipo estuvo los años 2005, 2006 y 2007 y subió un peldaño más arriba a la categoría Continental Profesional en el año 2008. Fueron por tanto 4 años en categoría profesional.
P ¿Como fue la experiencia del equipo en profesionales?
R: Positiva, siempre hay que valorarla así. Pusimos a una mayoría de corredores extremeños y también nacionales en el mercado profesional, con todo lo que ello significa.
También pusimos a Extremadura en el mapa del ciclismo nacional y mundial y vinculamos esta comunidad al desarrollo de un proyecto ciclista profesional apoyándonos en todo momento y figurando como patrocinador dándole incluso nombre al equipo.
También nos permitió medirnos y competir contra los grandes equipos y figuras mundiales del momento, Valverde, Contador, “Purito” y otras grandes figuras internacionales fueron en estos 4 años compañeros y rivales en el peloton internacional que conforman las pruebas profesionales.
P: En la presentación del equipo de este año se dijo que sería buen momento para volver al pelotón internacional, ¿crees que con todo lo acontecido esta temporada sería factible para el año que viene o habría que posponerlo para otras próximas temporadas?
R: Si, así es. Este proyecto debe de volver al peloton profesional y el proyecto Continental vuelve a llenar parte de nuestras horas de despacho.
La intención y compromiso era presentarlo para ver la posibilidad de hacerlo viable para la temporada 2021, pero el COVID 19 se ha cruzado en nuestro camino y ahora mismo lo importante es vencer esta pandemia, una vez se consiga, será hora de retomar el proyecto y estudiar sus posibilidades, ahora mismo está en un segundo plano.
P: ¿Como valoras todos estos años que el equipo lleva en activo?
R: Esta valoración se la deben de dar los demás, no corresponde a mi valorarlo, seria vanidoso por mi parte.
La prensa, patrocinadores, corredores, organizadores, aficionados, ellos son los que deben de valorar este proyecto.
P: ¿Como empezó tu afición por el ciclismo?
R: Siempre, desde muy niño he sido un buen deportista, practicante y aficionado en general a todos los deportes.
Fue, creo, en el año 1985 cuando me decidí por la práctica activa del ciclismo. Desde entonces no me he bajado de la bicicleta, monto en bici siempre que mis obligaciones me lo permiten, si puedo de diario, actividad que compagino con mi trabajo y con la gestión del equipo.
P: ¿Practicas el ciclismo activamente en tu tiempo libre?
R: Si, como ya te he dicho, lo practico si puedo de diario, ahora mismo, con el confinamiento, por ejemplo hago rodillo al menos una hora diaria.
P: ¿Aparte del ciclismo, practicas algún otro deporte?
R: No, ahora mismo y a mi edad ya no tengo la voluntad que tenía hace unos años para en el invierno practicar otros deportes.
P: ¿En tu vida cotidiana a que te dedicas?
R: Si te refieres a cuál es mi trabajo, vivo de un pequeño negocio familiar con casi 30 años de existencia y como no puede ser de otro modo se trata de una tienda de Bicicletas que regento en Zafra y que además le da nombre al equipo “Bicicletas Rodriguez”
P: Hace poco se creó AEDECA de la que has digo elegido como primer presidente, ¿por qué y para qué se creó esta asociación?¿fue complicada su creación?
R: AEDECA, Asociación Española de Equipos Ciclistas Amateurs, se refundo en el año 2018 y se creó porque era necesaria para los equipos de la categoría en España.
Durante muchos años los equipos hemos ido perdiendo derechos que teníamos adquiridos hace muchos años atrás, se necesitaba una asociación que defendiera y recuperase estos derechos.
No considero que fue complicada la creación de AEDECA, en los equipos había un sentir general de que no se nos tenía en cuenta para nada, así que todo era cuestión de que alguien nos pusiera de acuerdo y yo decidí ser esa persona.
Costo muchas horas de trabajo, viajes, reuniones, documentación y por fin un día la RFEC nos reconoció como asociación.
P: ¿Que se espera de esta asociación?
R: Pues que defienda los derechos de los equipos que la conformamos, que se nos escuche, que se tengan en cuenta nuestras necesidades en la misma medida que la de los demás colectivos.
Hay mucho trabajo por delante.
P: ¿Como llevas el confinamiento por el estado de alarma?
R: Mal. Por naturaleza soy una persona muy activa, además me afecta mucho en lo económico.
Afortunadamente la salud nos sonríe y el confinamiento parece estar dando buenos resultados, si al final conseguimos vencer la pandemia, habrá merecido la pena.
P: Después de una buena pretemporada con todos los componentes del equipo, ¿cómo valoras el parón por el Covid 19?
R: Pues muy negativamente, habíamos empezado muy bien la temporada, el equipo estaba muy centrado con objetivos claros.
Ahora no sabemos ni cuando empezaremos, ni que temporada nos queda y esto es lo peor, porque no sabemos que planificación hacer para nuestros corredores.
P: ¿Que recomiendas a los ciclistas que están en casa confinados por el Covid 19?
R: Pues sobre todo que no caigan en el desánimo, que mantengan vivas las ilusiones, que entrenen en casa moderadamente con los medios a su alcance y que cuiden el peso.
P: ¿Crees que la temporada ciclista está prácticamente perdida o podrá recuperar el tiempo perdido cambiando fechas en el calendario?
R: No sabemos nada de esto, pero no considero que la temporada este perdida.
Sí se han perdido grandes pruebas como Vuelta Bidasoa, pero otras solo están aplazadas, como por ejemplo, las nueve pruebas que quedan de la Copa España.
Debemos de ser optimistas y pensar que se recuperara parte importante de nuestro calendario.
P: ¿Cuál va a ser el objetivo del equipo en la competición de este año cuando se reanude?
R: Volver a ser competitivos, alcanzar el nivel que teníamos antes de parar la competición, si esto sucede, los objetivos serán los mismos de siempre, “formar corredores”
P: ¿Crees que el parón ha perjudicado a los corredores de cara a la competición o estarán al 100% cuando se inicie?
R: Esto ha perjudicado a todos los corredores de todos los equipos, a unos más y a otros menos, pero a todos en general les ha perjudicado. No creo que ningún corredor pueda estar al 100% de forma cuando se inicie la competición.
Entrevista a Manuel Garrido Aguilar
Otro de los fichajes para la temporada 2019 del Bicicletas Rodríguez
Extremadura es Manuel Garrido Aguilar, 18 años y con mucho futuro en el
Ciclismo. Con este fichaje seguimos en la línea marcada por el equipo en cuanto
a formación de corredores de refiere.
Esperamos
que en esta entrevista podamos conocer algunas cosas sobre él.
·¿Como y cuando empezó tu afición por el
ciclismo?
o Empezó a
los 13 años, cuando practicaba tenis, y para ir a los entrenamientos me iba en
bicicleta. Tanto me gustó lo de ir en bici, que dejé el tenis y me aficioné a
la bicicleta de montaña.
·¿De los profesionales actuales a cual admiras
más ?
oMe gusta mucho Peter Sagan y Alejandro Valverde.
Son dos corredores a los que sigo.
·¿Aparte del ciclismo que otra pasión o afición
tienes?
oMe gusta mucho la natación, y lo practico cuando
puedo. Lo hago mucho en mis entrenamientos.
·Cuéntanos que sientes cuando estas encima de la
bicicleta en una competición
oAntes de empezar cualquier competición, me
encuentro muy nervioso, y aunque llevo muchas carreras ya en mis piernas desde
que empecé de cadete, los nervios no han cambiado, pero siempre con la mente
puesta en estar en cabeza de carrera para estar pendiente de lo que pasa e
intentar ganar la carrera.
·¿Qué tipo de alimento no te falta en el maillot
cuando sales a entrenar?
o Pues
siempre me gusta llevar algo de dulce, como unas galletas, también fruta como
el plátano, que siempre me va muy bien y a veces algún dulcecillo con crema de
cacao, para darle una alegría al cuerpo.
·¿Estas satisfecho por tu fichaje con el
Bicicletas Rodríguez Extremadura?
oSi, por su puesto. Estoy muy contento de haber
fichado con ellos. Lo considero un gran equipo, que apuesta mucho por los
corredores jóvenes. Voy a aprovechar esta oportunidad que me han dado, y a
intentar lograr los mayores éxitos para el equipo.
·Igual que el resto de tus de tus nuevos
compañeros eres un corredor muy joven, con 18 años esta será tu primera
temporada en elite y sub 23, viniendo del Polartec Kometa ¿que supone para ti
correr la temporada 2019 en el Bicicletas Rodríguez Extremadura?
oPara mí es un gran avance en mi carrera
deportiva poder estar en las filas del Bicicletas Rodríguez Extremadura. Es un
salto muy grande pasar a una categoría superior, donde ya corres con rivales
mayores que yo de hasta 4 ó 5 años y que tienen mayor experiencia. También hay
que destacar que el Team Extremadura es un equipo fuerte, que va a las carreras
más importantes del calendario nacional y de donde han salido grandes
corredores. Es un gran equipo.
·¿Qué esperas del Bicicletas Rodríguez
Extremadura?
oEspero hacer una gran temporada junto al resto
de mis compañeros, e intentar dar a este equipo los mayores logros posibles. Es
staff del equipo es estupendo. Llevo poco tiempo conociéndoles personalmente,
pero son personas que entienden a los corredores en todos sus momentos, ya sean
buenos ó malos y que siempre están ahí para lo que necesites y echarte una
mano.
·Como todos lo corredores
de élite y sub23 supongo que tu objetivo es llegar a correr en
profesionales
oHombre, ese es mi objetivo principal, aunque
también se que es una carrera muy difícil, pero yo lo voy a intentar. Si
no lo consigo, pues me llevo de este deporte una gran disciplina, aprender a
trabajar mucho en equipo, a respetar y a ser respetado y llevarme para el resto
de mi vida grandes amistades.
·¿Crees que con el Bicicletas Rodríguez
Extremadura conseguirás pronto tus objetivos?
oPor qué no? Es un gran equipo que tiene mucha
experiencia, que sabe tratar muy bien a sus corredores y es un gran puente hacia
la carrera profesional.
· Que
opinas de la calidad de tus nuevos compañeros, tanto los que ya estaban
en el equipo como de las nuevas incorporaciones
oHay fuertes corredores en el equipo, y unos
pocos noveles, como yo, que empezamos en una categoría nueva con muchas ganas
de destacar. Creo que entre los más antiguos del equipo y los que llegamos
nuevos, vamos a estar muy compenetrados y podemos conseguir grandes victorias.
·¿Que compañero o compañeros del Bicicletas Rodríguez
Extremadura destacarías por encima de los demás?
oEn realidad todos destacan en su especialidad.
Unos destacan más en montaña, otros llaneando... Lo bueno es que formamos un
gran equipo y espero que formemos también una gran familia.
·¿En los años que llevas de competición,
cual ha sido tu peor momento o desilusión?
o Mi peor momento fue en esta temporada
pasada en una vuelta en Francia, cuando el día de antes de competir, en el
entrenamiento, tuve una caída y al segundo día tuve que abandonar la carrera,
ya que los dolores no me dejaban continuar. También en el 2017 en el
campeonato de España en Valladolid el cual me había preparado mucho, cuando fui
con la selección andaluza, hubo una caída masiva nada más que empezar y en ella
estaba yo metido entre bicicletas y corredores, teniendo que abandonar y
llevándome al hospital para ver que me pasaba porque recibí un fuerte golpe en
la cabeza. Han sido las únicas veces que me he bajado de la bicicleta en
carrera. Siempre he terminado todas las carreras.
·¿Y la mayor alegría hasta la fecha?
oTengo dos grandes alegrías. La primera fue
cuando me llamó Alfonso Rodríguez, para darme la noticia de que pertenecía al
equipo Team Extremadura, ya que considero un gran salto de junior a sub-23 y
que todos los corredores junior, con los que yo he estado corriendo, no han
podido conseguir que le llame un buen equipo.Y la otra noticia fue cuando me
llamaron de la Fundación Contador, diciéndome que contaban conmigo para el
segundo año de junior, ya que tuve que pasar varias pruebas difíciles con
grandes competidores.
·¿Que destacarías de tu paso por Polartec Kometa?
oPues mira, he pasado un gran año donde he
aprendido mucho, tanto deportivo como personalmente. Me han enseñado muchas
cosas de este deporte que no sabía y que me van a servir en un futuro. Es un
gran equipo con buen presupuesto. Me han llevado a 21 carreras, tres de ellas
en Francia, donde competí con corredores de toda Europa y con mucho nivel, y en
España también he estado en muchas carreras y vueltas importantes, donde yo he
dado todo de mí y quiero destacar que he estado realizando un gran trabajo para
el equipo.
·Para la temporada 2019 estaréis 4 compañeros que
sois de Jaén, ¿qué opinas del nivel del ciclismo en Jaén?
oBueno, pues de Jaén han salido varios corredores
profesionales, algunos de ellos estuvieron en las filas del Team Extremadura, y
parece que viene sabia nueva con muchas ganas, como somos los 4 nuevos
compañeros que vamos de Jaén al Extremadura. El nivel de Jaén es alto, y hay
mucha afición. Es una buena tierra donde tenemos muy buenas zonas de
entrenamiento en sierras, por eso, creo yo, que destacamos los jiennenses más
en montaña.
· ¿Qué
esperas de la temporada 2019?
oPues sé que va a ser un año difícil porque es un
salto muy grande de categoría, vueltas de más días que en junior, y con más
kilómetros, con corredores de más edad y más experiencia que yo, pero no por
eso voy a dejar de intentar lograr las máximas victorias para el equipo y
también trabajar para que mis compañeros puedan conseguirlas. Espero que el
2019, sea un gran año para el Bicicletas Rodríguez Extremadura.
Gracias Manuel, te deseamos la mejor suerte y esperamos que tu paso por el
Bicicletas Rodríguez Extremadura te sirva para alcanzar aquello que más deseas
en el ciclismo
Entrevista a Juan Gutiérrez Aguilera
Seguimos apostando en el Bicicletas Rodríguez Extremadura por la formación de corredores y presentamos otro nuevo corredor, Juan Gutiérrez Aguilera, que con solo 19 años es una joven promesa.
Trataremos de saber algo sobre él y su trayectoria en este deporte.
·¿Cómo y cuando empezó tu afición por el ciclismo?
üCreo que es una historia diferente a lo normal. Cuando tenía 14 años mi hermano se estaba mudando de piso y llevó su bicicleta a la casa del pueblo porque le ocupaba mucho espacio en el sitio nuevo. Empecé a cogerla un verano algún día suelto por diversión y cada vez me gustaba más y salía con ella más a menudo. A los 16 conseguí una bicicleta de carretera y empecé a salir casi a diario.
·¿ De los profesionales actuales a cuál admiras más ?
üSigo ciclismo profesional hace muy poco, pero quizá a Iván Cortina y Enric Mas. Tienen sólo 23 años y ambos han corriendo La Vuelta. Cortina disputando sprints con los mejores y más consiguiendo un segundo puesto en la general!
·aparte del ciclismo ¿que otra pasión o afición tienes?
üDesde hace tiempo me gusta bastante la imagen y la edición de vídeos. Es una forma de contar experiencias y momentos que también se puede relacionar con el ciclismo o el deporte en general.
·Cuéntanos que sientes cuando estas encima de la bicicleta en una competición
üBueno, supongo que el dolor y sufrimiento es similar para todos durante una competición, y me parece genial la capacidad de aguantar el dolor y la fatiga hasta llegar vacío a meta.
·¿Como suelen ser tus entrenamientos?
üDepende del período en el que estemos, están orientados de una u otra forma. Aunque normalmente prefiero entrenos cortos pero de más intensidad.
·¿Cuales han sido tus puestos mas destacados en las carreras en las que has competido?
üPor problemas fuera de la bicicleta he tenido pocos días de competición en estos dos años, pero los mejores resultados han sido en pruebas contra el crono. En mi primer año de competición un puesto 20 en Campeonato de España CRI Junior, y en esta temporada la victoria en Campeonato de Extremadura CRI como Sub23.
·¿Estás satisfecho por tu fichaje con el Bicicletas Rodríguez Extremadura?
üSí! Estoy muy contento pensando en la temporada en el equipo. Corriendo con algunos compañeros que ya conozco por la Selección Extremeña y vistiendo los colores de casa.
·Eres un corredor muy joven, solo 19 años, la 2019 será tu 2ª temporada en élite y sub 23, en 2018 corriste en Pizzeria Española con el que no has tenido mucha suerte debido a problemas familiares y enfermedad. ¿Qué supone para ti correr la temporada 2019 en el Bicicletas Rodríguez Extremadura?
üCreo que es una muy buena oportunidad para competir con los mejores a nivel nacional, seguir creciendo, mejorar y tratar de dejar a un lado esos problemas que me han frenado mucho la temporada pasada sin poder competir a un buen nivel.
·¿Qué esperas del Bicicletas Rodríguez Extremadura?
üTengo mucha ilusión con la siguiente temporada. Espero estar a un buen nivel para ayudar al equipo y quizá tener oportunidades de luchar yo algún resultado en pruebas que me favorezcan.
·¿Crees que conseguirás pronto tus objetivos en el ciclismo? ¿Cuales son?
üLlevo apenas dos años compitiendo y me voy dando cuenta de que los objetivos en ciclismo son a muy largo plazo, y las mejoras físicas requieren mucho tiempo y constancia. De momento espero seguir teniendo oportunidades, ganar experiencia y aprender todo lo posible de otros corredores y técnicos con mucha más experiencia.
·¿Qué opinas de la calidad de tus nuevos compañeros?
üCreo que en general el nivel del equipo es muy bueno. Espero estar a la altura y ser competitivo.
·¿Qué compañero o compañeros del Bicicletas Rodríguez Extremadura destacarías por encima de los demás ?
üCon el que más competiciones he compartido es con Fernando Navas. Hemos estado juntos en clase y entrenos. Es muy exigente y competitivo y creo que puede llegar a un buen nivel en las próximas temporadas.
·¿Que esperas de la temporada 2019?
üRecuperar la constancia y regularidad en competición y estar a buen nivel para ayudar al equipo y conseguir objetivos mostrando el trabajo de los entrenos de todo el año. Gracias Juan, Te deseamos mucha suerte en esta nueva etapa en el Bicicletas Rodríguez Extremadura y que tus sueños e ilusiones se hagan realidad.
Entrevista a Pablo Franco Mena
Este último fichaje del Bicicletas Rodríguez Extremadura, Pablo Franco Mena, es un joven valor que viene de correr en BTT como profesional con solo 20 años.
Al igual que sus compañeros que se han incorporado para la temporada 2019, le entrevistamos con el fin de conocerlo un poco mejor.
·¿Como y cuando empezó tu afición por el ciclismo?
üMi afición por el ciclismo comenzó entorno a las 12-13 años cuando mi padre compro dos bicicletas para hacer ¨rutas domingueras¨, perder algo de peso y probar algo que en la zona estaba comenzando a surgir.
·¿Porqué has decidido pasar de profesionales en BTT a correr en un equipo Élite y Sub23 de carretera?
üLa verdad, es un paso un poco arriesgado pues es una disciplina poco conocida para mí, pero no podía desaprovechar la oportunidad de correr en uno de los que considero mejores equipos de España Élite-Sub 23. Al fin y al cabo..… QUIEN NO ARRIESGA NO GANA!
·¿Tienes algún referente entre los corredores del pelotón de carretera?
üEstá claro que siempre hay referentes, por ejemplo Enric Más que ha pasado de estar en esta categoría a disputar la general de la vuelta a España en relativamente poco tiempo.
·De todos los corredores de la historia del ciclismo, ¿cuál es tu ídolo?
üQuizá sea porque en un ciclismo actual en el que los watts son los reyes del pelotón,PETER SAGAN y su forma de vivir el ciclismo es uno de mis corredores favoritos.Atacando, siendo un tiburón dentro del pelotón, siempre atento y con esa forma de correr tan agresiva. Un corredor inconformista que da lo que le gusta al espectador ESPECTÁCULO.
·Aparte del ciclismo ¿que otra pasión o afición tienes?
üSoy un chico que le gusta casi todos los deportes, pero mi afición principal es la lectura y formación en todo lo relacionado con la mejora del acondicionamiento físico en ciclismo (me gustaría tener un futuro relacionado con esto)
·Aunque esta temporada serán sensaciones nuevas, cuéntanos que sientes cuando estás encima de la bicicleta en una competición.
üYo pienso que es algo que sólo quien lo vive es capaz de comprenderlo. Para mí es libertad, es un estado de concentración total y que te evades del resto del mundo. Siempre le comento a mi madre lo mismo cuando me pregunta que por qué me gusta sufrir y es la siguiente: “mientras me duelan las piernas, no me duele la cabeza..…¨
·¿Cómo suelen ser tus entrenamientos?
üDependiendo de la época de la temporada varía. En pretemporada suelo alternar el ciclismo de carretera, btt, senderismo y gimnasio. En temporada suelo hacer entrenos específicos de carretera entre semana y un poco más de fondo y salidas de grupeta los findes.
·¿Como influirá en tu vida cotidiana este nuevo estilo de competición?
üEs algo con lo que vivimos los ciclistas, casi 24 h del día pensando en cómo mejorar, en descansar, entrenar y comer bien. Es una vida que el resto de personas no entienden, pero que para nosotros es indispensable para ser felices.
·¿Qué tipo de alimento no te falta en tu maillot cuando sales a entrenar?
üSin duda alguna, una barritas artesanales que hago para salir a entrenar fabricadas mediante avena, miel, cacao puro, semillas, plátano y un poco de agua caliente.
·¿Cuales han sido tus puestos más destacados en las carreras que has participado?
ü3 puesto en el Open de España BTT, pude conseguir este puesto tras ganar a mi rival directo en la última prueba ¡ Alsprint! O la vuelta a Córdoba BTT mi primera victoria en una vuelta BTT.
·¿Qué esperas del Bicicletas Rodríguez Extremadura?
üEspero un año maravilloso, de disfrutar, sufrir, aprender y sobre todo de poder agradecer todo lo que han apostado a base de trabajo e ilusión.
·¿Qué objetivos te has marcado conseguir en la competición de carretera?
üEstá claro que todo ciclista piensa en una victoria personal, pero sé que es un año de adaptación, por lo que espero poder apoyar a mis compañeros hasta que mis piernas digan que no pueden más y entonces seguir sufriendo aunque sean 100 metros más.
·¿Crees que tu aportación al equipo servirá para conseguir pronto tus objetivos en ciclismo?
üPienso que como el nombre indica, esto es un TEAM y todos vamos a una. Si conseguimos los objetivos de grupo estoy casi seguro que cada uno conseguirá su objetivo individual. Ve solo e irás más rápido, Ve acompañado y llegaras más lejos.
·¿Conoces a alguno de tus nuevos compañeros que ya militan en el equipo?
üSi claro, es un equipo de renombre con corredores muy conocidos. Además, he coincidido con alguno en Sierra nevada e incluso he pasado días con otros. Es un grupo que conozco bien y pienso que el buen rollo en él , es palpable.
·En los años que llevas compitiendo, ¿cual ha sido tu peor momento o desilusión?
üEs un poco difícil pues quien no lo vive no termina de comprenderlo. Pero estuve a punto de dejar el ciclismo hace poco más de 1 año, pues una lesión me hizo sentir que cada día que volvía de entrenar esto se acababa, solo era sufrimiento. Mi padre y mis ¨nenes¨ (dos amigos del ciclismo) consiguieron que volviera a disfrutar hasta el día de hoy, que ha vuelto a ser mi mayor alegría diaria.
·¿Y la mayor alegría hasta la fecha?
üPienso que mi mayor alegría hasta el momento es el hecho de poder disfrutar cada día de lo que me apasiona, contando con el apoyo de mis padres, mis amigos y mi pareja. Siempre tengo el apoyo que necesito para salir a entrenar, no todo el mundo puede contar con eso. Tenemos que apreciar el día a día, no sabemos lo que tenemos!!
·¿Qué destacarías de tu paso por el BrujulaBikeRacingTeam?
üPara mí fue una oportunidad al trabajo realizado en años anteriores, tengo que agradecerle muchísimo por todo lo aprendido, lo disfrutado y lo vivido. Es una época que jamás olvidaré, me he llevado muy buenas amistades de mis compañeros y mi director, han sido dos años magníficos.
·¿Cuál es tu mayor reto deportivo?
üTodo ciclista sueña con poder ganarse la vida a base de pedaladas, quizá ese sea mi reto a ¨largo plazo¨, pero sin dudas disfrutando del camino y las oportunidades como esta. Fue una gran alegría cuando Alfonso me comentó que tenía una oportunidad aquí.
·¿Qué esperas de la temporada 2019?
üEspero que sin duda sea mejor que todas las anteriores, pero peor que la siguiente, vamos a por todas, este va a ser un GRAN AÑO .
Gracias Pablo, te deseamos la mejor suerte con el Bicicletas Rodríguez Extremadura y que ello te sirva para alcanzar tus metas deseadas. Esperamos que tu nombre empiece a ser referencia en el ciclismo amateur y que pronto lleguen los éxitos.
Entrevista a David Delgado Higueruelo
David Delgado Higueruelo es una joven promesa con tan solo 18 años que ha fichado el Bicicletas Rodríguez Extremadura para la Temporada 2019.
Este joven corredor se incorpora procedente de nuestro equipo filial junior, Gsport - Restaurante Alexandre, donde ha corrido la temporada pasada consiguiendo varios triunfos en carreras con final en alto y corriendo algunas vueltas, todo ello llevando solo compitiendo desde 2017.
Para saber algo mas sobre él le haremos una pequeña entrevista.
·¿Como y cuando empezó tu afición por el ciclismo?
üCon una bicicleta de montaña y con la compañía de mi tío que me llevaba por todos los caminos del monte.
·¿De los profesionales actuales a cual admiras más?
üUno de ellos es Alejandro Valverde, pero para mis referentes son Javi Moreno y José Manuel Díaz
·¿De todos los corredores de la historia del ciclismo, cual es tu ídolo?
üComo no, Miguel Indurain, pero también me gusta Marco Pantani
·¿Aparte del ciclismo que otra pasión o afición tienes?
üMe gusta mucho escuchar música, ya que me relaja a la hora de ponerme con las cosas del instituto o me motiva en los entrenamientos
·¿Como suelen ser tus entrenamientos?
üSegún en el momento de la temporada que estemos varían, pero prácticamente como entrenan todos los juniors, días de descanso rodar algunas series y el fin de semana si no hay carrera pues un poco de fondo
·¿Que tipo de alimento no te falta en el maillot cuando entrenas?
üEl típico plátano para evitar la pájara y si es un día más largo pues algún bollito con chocolate
·¿Cuales han sido tus puestos más destacados en las carreras que has competido?
üPrimeros puestos en carreras de subidas con corredores de la selección kazajistana, subcampeón de Andalucía en crono, dos cuartos puestos en Vuelta Alicante escapándome del pelotón y un puesto mas modesto en top 30 en la BizkaikoItzulia, una de las vueltas más duras y con más nivel de España en categoría junior.
·Viniendo de un filial del Bicicletas Rodríguez Extremadura te habrá hecho especial ilusión tu paso al equipo Élite y Sub 23
üPor supuesto que sí, estoy seguro que es el mejor equipo en el que he podido entrar para poder seguir formándome como ciclista y poder lograr mi meta
·¿Cuales son tus objetivos?
üPoder darle victorias al equipo y llegar a ser profesional.
·Que opinas de la calidad de tus nuevos compañeros
üActualmente no conozco a mis compañeros personalmente, excepto a mi paisano Manu Castilla que es un compañero excelente.
·Llevas solo compitiendo desde 2017, en estos 2 años de competición ¿Cual ha sido tu peor momento o desilusión?
üMi peor momento fue en mi primer año cuando tuve una caída a mas de 50 km/h en el pelotón y me quemé todo el cuerpo, pero lo que más me dolió fue que perdí la oportunidad de lograr un buen puesto, ya que ese día me encontraba muy bien para poder ganar.
·¿Y la mayor alegría hasta la fecha?
üMi paso a Sub23 en este equipo, el Bicicletas Rodríguez Extremadura.
·¿Que esperas de la temporada 2019?
üEspero adaptarme lo antes posible a esta categoría y a mi nuevo equipo y poder darle las máximas alegrías posibles.
Gracias David, te deseamos la mejor suerte para esta temporada 2019 y esperamos que tu paso por el Bicicletas Rodríguez Extremadura te sirva para alcanzar aquellos objetivos que te has marcado en el ciclismo.
Entrevista a Mauri realizada por Granada Pro Cycling
Mauri Cortés: “Si no llego a profesionales seguiré en la bici, nunca dejaré el ciclismo”
Sub’23 de segundo año con el Bicicletas Rodríguez Extremadura, desde Cenes de la Vega (19/03/1998) entrena a diario por las carreteras de Granada persiguiendo su sueño y aumentando su pasión por el deporte del pedal. Ahora llega su época preferida, la de las vueltas tras una no positiva Copa de España.
Me cuentan que lo tuyo y el ciclismo viene de familia…
Sí, viene de mi padre, a él siempre le ha gustado mucho la bicicleta, de pequeño incluso compitió. A mí al principio no me atraía hasta que con 16 años me empezó a gustar.
¿Por qué equipos has pasado hasta ahora?
He estado en Francisco Árbol Abogados de Juvenil y ahora llevo dos años en el Bicicletas Rodríguez Extremadura.
Formas parte del único equipo del sur de España que aparece en carreras importantes Sub’23 a nivel nacional, ¿cómo lo lleváis?
Bastante bien. Además agradecido por la oportunidad de formar parte de este equipo.
Resides en Granada, entrenas aquí, pero compites todo lejos de tu tierra siendo ésta elegida por profesionales para prepararse, ¿no molesta eso demasiado?
Molesta bastante y viendo nuestra zona, a veces te imaginas la de carreras que podrían hacerse aquí y ser de las mejores de España y de Europa. Sin duda tenemos lo mejor del Mundo.
¿Cómo está yendo la temporada en líneas generales a título individual para ti?
Pues hasta ahora ha ido muy poco a poco, tardando en coger el ritmo que exige la categoría. En pretemporada entrené muy bien y llegué muy bien al comienzo del año, pero una gripe y una caída me han hecho bajar unos cuantos escalones, que poco a poco estoy volviendo a subir.
“Ayuda tener a un compañero de equipo como Sergio Jiménez en Granada para el tema de los viajes, quedar a veces para entrenar… siempre es bueno tener compañeros cerca”
Y ahora llega el momento de las vueltas, quizás pruebas importantes para un equipo con tradición, pero más humilde como el Bicicletas Rodríguez Extremadura…
Si, ahora comienza lo bueno. Las vueltas, en mi caso, se me dan mejor que las carreras de un día y, además, tienes mas oportunidades al ser mas días.
¿Te quedas con mal sabor este año con Copa de España, te ha costado en exceso adaptarte?
Si, en general no me ha ido bien, pero a su vez no me ha gustado.
¿Ayuda en el día a día el tener cerca a un compañero de equipo como Sergio Jiménez?
Sí mucho, para el tema de viajes, de quedar a veces para entrenar… siempre es bueno tener compañeros cerca.
¿Qué piensas que falta en nuestra provincia para contar con más de un equipo Sub’23 dado el buen número de jóvenes que estáis fuera?
¡Dinero! y buenos patrocinadores.
¿A qué dedicas tu tiempo libre? ¿Estudias o te dedicas cien por cien a la bici?
Estudio, actualmente acabando TAFAD y ya pensando en estudiar algo más. Se puede llevar bien la bici y los estudios.
¿Cómo te ves de aquí a cinco años?
Pues espero que en profesionales, que como es lógico es lo que todos buscamos y por eso nos cuidamos y nos dedicamos prácticamente a la bicicleta. Y sino llego pues seguiré en la línea: estudiando y trabajando, y entrenando. El ciclismo es algo que nunca dejaré.
Jesús Alberto Ruíz: cuando la vida te da otra oportunidad
Sonríe frente al televisor. Mikel Landa es un grande. Tiene mucho mérito rehacerse en plena carrera. Iba a disputar el Giro y por culpa de una moto perdió sus opciones a la general. Hoy llora de alegría por la victoria de etapa conseguida. Motiva. Ahora le toca a él. Jesús intenta incorporarse sobre el sofá. Su gesto se agrieta. La carne tira en cada movimiento. Levantarse del sillón casi cuesta más que retorcerse sobre la bicicleta. Pero hoy es diferente. Siente un cosquilleo. Hay ganas.
El doctor le ha dado luz verde para dar las primeras pedaladas sobre el rodillo. Raimunda, su madre, intenta echarle una mano, pero la rechaza. “Mama, tengo que poder yo. Esto es así”, responde con suavidad. Terquedad. Tesón.
Omitiendo a duras penas los jadeos y reprimiendo las punzadas sobre su piel, cosida a tramos, consigue encaramarse sobre la bicicleta. Hace dos semanas Jesús se fisuró dos costillas. Fue durante la primera etapa de la Vuelta al Bidasoa, con su equipo, el Bicicletas Rodríguez. Fue durante una pelea por ganar la posición, varios corredores se fueron a la cuneta. Cayó al suelo con la mala suerte de golpearse con el manillar en un costado. Consiguió acabar la Vuelta, pese a los pinchazos cada vez que el pecho se hinchaba buscando aire. Maldijo su mala suerte. Hoy pagaría por sufrir esa penitencia. La recuerda escasa.
Unos días después, tras regresar a Bolaños de Calatrava, su pueblo, siempre enjaulado en la calurosa primavera manchega, salió a dar un paseo con su bicicleta. Simplemente por soltar piernas. No duró mucho. En una incorporación a una cuesta, sintió el motor de un camión. Su instinto le avisó. Rugía demasiado cerca. De manera refleja quiso girar el cuello. Ubicar al vehículo con la vista. Arrimarse más a la cuneta para evitar la colisión. No tuvo tiempo. El golpe fue seco. Salió despedido. Se impuso el silencio. La nada.
Se despertó diez minutos después. Aturdido. En un matorral. Junto a campo de cebada. Arañado por la maleza seca. Intentó incorporarse. Gimió. La clavícula estaba rota. El codo abierto. Los hierbajos llevaban teñidos su propia sangre. La cabeza le dolía horrores. Debido a la hemorragia interna, se le estaba hinchando cada vez más, como si le fuera a explotar. Se asustó mucho.
“¿Chico, estás bien?”, sintió. Un hombre se percató de su silueta entre los matojos y bajó de su furgoneta para socorrerle. Tras calmarle, le llevó a casa de su madre. Y de allí, al hospital. Ambos, en el coche, intentaban superar juntos la ansiedad. Hasta llegar a urgencias. El dolor de cabeza era insoportable. Los oídos le pitaban. Mucho. Como si mordiesen. Jesús dejó de escuchar voces. Se mareó. Minutos después, con el drenaje practicado en tiempo record en su cabeza, le estabilizaron. Los doctores coincidían. Raimunda respiraba aliviada sobre una silla mientras se enjugaba las lágrimas. La vida de su hijo no estaba en peligro.
Vuelta a la vida
El rodillo parece alegrarse de verle. Jesús acopla su respiración al pedaleo. Cansino. Ansioso. Sin apoyar los brazos sobre el manillar, la cadencia fluye. Raimunda le observa sin ser vista. Ella pasó mucho miedo. Pero no es tonta. Sabe que la bicicleta es la vida de su hijo. Que no tiene miedo. Que está pensando en volver a competir. Que este año estuvo cerca de pasar a profesionales y que sería muy difícil convencerle de que no siguiera. Las madres no ven eso. Lo que pesa es la realidad. La protección. La imagen de su hijo ensangrentado en el portal fue muy doloroso.
Él, en cambio, pedalea absorto. Embutido en la idea de volver a empezar. Ajeno ya a todas las cadenas de televisión que visitaron su casa hace días. Todos le preguntaron por cómo se sentía. Igual que ahora. Como un perro abandonado. Al desamparo de un indeseable que huyó del lugar donde le atropelló. Sabe que pudo haber muerto si ese hombre de la furgoneta no le hubiese encontrado.
Le robaron la bicicleta
Además, Jesús fue abandonado y saqueado. Su bicicleta desapareció del lugar del accidente. Quizás se la llevó alguien que, imperturbable a la idea de verle inerte sobre la carretera, prefirió llevarse una bicicleta sin testigos a cambio de un buen dividendo en el mercado negro. Poco importaba que Jesús estuviera allí. Inconsciente. Abandonado a su suerte.
El primer hilo de sudor brota de su frente. Siente como le apetece bajar una corona. Escuchar como la cadena se desliza entre los piñones. Recuperar con paciencia las buenas sensaciones para dejar de lado la rabia. Para dar rienda suelta a aquel chico que deslumbró hace unos años, cuando, siendo junior, estuvo a punto de imponerse en aquel Campeonato de España que se llevó Iván García Cortina. Entonces ganaba muchas carreras. Hoy, a sus 21 años, es un amateur que se esfuerza por pedalear sin que escuezan las heridas. En volver a empezar. En demostrar que puede ser un gran corredor. Que quizás vuelvan a interesarse por el para dar el salto a profesionales.
“¿Macho, cómo van esos Watios?”, bromea Marcos, su compañero de equipo en el Bicicletas Rodríguez, al otro lado del teléfono. Su gran amigo. Su “hermano”. Siempre ha estado a su lado desde que tuvo la caída. Como su familia. Como su pareja. Como Raimunda. Psicólogos improvisados para ayudarle a superar los momentos de crisis. Le enseñaron que de todo se sale. Que la vida da y quita.
Raimunda se mete en la cocina. Quizás desee que Jesús deje la bicicleta. Que haga cosas de chicos de su edad. Pero le conoce. Le brillan los ojos. El ciclismo es su vida. Ni siquiera le va a dejar ayudarle a bajar de la bicicleta. Aunque cueste un mundo. Jesús es así. Terco. Luchador. Pero valiente. Mucho. Aunque hace unos días fuera atropellado por un asesino. La vida sigue. Y le ha dado otra oportunidad.
Publicado en El Blog de Rafa Simon Ciclismo a Fondo
Entrevista a ADRIÁN ALVARADO
Corredor del Bicicletas Rodríguez
Extremadura, con 21 años y natural de Puerto Montt (Chile). Lleva cuatro años
en el equipo Extremeño aportando su calidad y compañerismo al ciclismo Español.
1. Natural de Puerto
Montt (Chile). ¿Cómo decides venir a España? Y ¿Quién te impulsa y apoya para
ello?
-
Bueno, decido venirme a España porque era uno de
mis sueños venir a competir aquí. y esto de venirme a España fue decisión
propia mía, pero los que siempre me han apoyado ha sido mi Familia.
2.
Este es tu cuarto
año en el equipo, esta semana ha sido una de las más especiales de tu carrera
en Extremadura ¿Cómo viviste la Clásica de Torredonjimeno?
-
Sí que ha sido una semana muy especial y que
será difícil de olvidar seguro, bueno fue una carrera muy dura por su recorrido
y calor que hubo, gracias a mis compañeros y al cuerpo técnico que siempre
están apoyándome mucho logramos mi primera victoria, no podría describir como
viví ese día ya que se juntaron muchos sentimientos y recuerdos pero estaba
demasiado feliz, después tanto sacrificio al fin ha llegado la primera.
3.
El Memorial
Valenciaga, estaba marcado como uno de los objetivos de la temporada, al final
fuiste sexto, una gran posición para una gran carrera ¿Cómo valoras este
trabajo? ¿Esperabas más?
-
Esperaba estar en el pódium ya que los años
anteriores había sido 3° y 4° , pero lo valoro muy positivamente ya que por las
sensaciones que tuve ese día creo que no era para estar en el top ten, pero
bueno he sido inteligente y he podido salvar bien la carrera
4.
Próxima carrera Trofeo
Guerrita ¿Qué esperas de esta carrera por tierras murcianas?
-
Espero dar lo mejor de mí y hacer una buena
carrera.
5.
Después de 5
carreras de Copa de España más el Trofeo Olías, el Bicicletas Rodríguez
Extremadura lleva 5 podios, lo que os coloca a dos corredores en Top Ten de la
Copa España más la lucha por Equipos, además de la segunda posición del Ranking
de la RFEF. ¿Cómo valoras este inicio de temporada?
-
No se podía empezar mejor, excelente comienzo y
espero que siga así durante toda la temporada.
6.
¿Qué objetivo
personal te planteas para este 2013? Y ¿A nivel de Equipo?
-
Mi objetivo personal para este 2013 sin duda es
pasar a profesionales, es muy difícil pero lo estoy intentando, y del
calendario tengo entre 4 a 5 objetivos de la primera parte de la temporada uno
de los más importantes es estar en lo más alto de la Copa España y después me
gustaría hacer una buena Vuelta a Bidasoa, lo que es la segunda parte de la
temporada me gustaría destacarme bien en Vuelta a Madrid y Vuelta Palencia.
-
Y a nivel de equipo me gustaría ganar todo lo
que se pudiese con ellos en esta temporada, ya que el que más se merece esas
alegrías es Alfonso Rodríguez Hidalgo nuestro director que gracias a él y toda
su familia ha podido salir este equipo adelante este año.
7.
En una palabra define
el Equipo Bicicletas Rodríguez Extremadura
Corredor del Bicicletas Rodríguez
Extremadura, con 22 años y natural de Don Benito (Badajoz). Vuelve al equipo
Extremeño después de su paso por el Andalucía en la temporada 2012.
1.Después de un año
en tierras andaluzas vuelves a Extremadura ¿Cómo valoras este paso?
En un inicio de temporada lleno de dudas
sin saber que iba a pasar con el Andalucía y tras la desaparición de este, he
vuelto al equipo de casa con el que di el paso a aficionados y que tanto he
aprendido en él. Tras este paso, este año es tan importante como los otros e
incluso más que ninguno, ya que es decisivo para mí y por eso lo afronto con
más ganas e ilusión.
2.En el Equipo
Bicicletas Rodríguez Extremadura ya lleváis 4 carreras, 3 podios (2 en Copa de
España) ¿Cómo has visto el inicio de temporada?
Los inicios de temporada son siempre
difíciles, pero los resultados están reflejando lo que veníamos haciendo en los
entrenamientos y el buen entendimiento del equipo. Esto nos motiva para seguir
trabajando en la misma línea como hasta ahora.
3.A nivel personal,
has conseguido un tercer puesto en Olías del Rey y un segundo puesto en
Aiztondo (Copa de España) ¿Cómo valoras estos resultados?
Para mí son muy positivos, pues tras la
incertidumbre de principio de año con el cambio de equipo, empecé un poco
tarde, pero planteándome en hacerlo lo mejor posible y se ha visto recompensado
el trabajo. Sabía que me encontraba mejor que otros años pero no me esperaba
esto ya que el inicio de temporada siempre es lo más difícil para mí. Esto me
ayuda a seguir por el camino correcto en un deporte que tan difícil es
conseguir algo.
4.Si tuvieras que
plantearte un objetivo individual para 2013 y uno por equipo, ¿Cuáles Serían?
En realidad no me planteo ningún objetivo
en concreto. Cada carrera para mí es un objetivo en el que tengo que aprovechar
al máximo mis condiciones y todo lo que se consiga será un objetivo cumplido y
para el equipo, ahora mismo sin duda es la general de la Copa de España, ya que
tenemos muchísimas posibilidades de ganarla.
5.Próxima carrera
Memorial Valenciaga, sobre el papel se adapta a tus características como
corredor ¿Qué esperas de esta prestigiosa prueba?
Es la carrera por excelencia de aficionados
y de referencia de cara a dar el salto a profesionales. Es una carrera que me
gusta muchísimo, ya que como dices, se adapta muy bien a mis características.
Por esto y con la experiencia de otros años, espero disfrutar de ella.
6.En una palabra define
el Equipo Bicicletas Rodríguez Extremadura
Es imposible definir a este equipo en una
palabra. Para mi es el equipo de casa, en el que me he formado como ciclista y
como persona. Les estoy muy agradecido por lo que hacen en estos tiempos tan
difíciles.
7.Y por último, un
deseo para la temporada 2013.
Mi deseo como para cualquier ciclista es poder
correr en el campo profesional. De momento afronto esta temporada con mucho
optimismo y espero seguir obteniendo buenos resultados.
_____________________________________________ ENTREVISTA A ALFONSO RODRÍGUEZ HIDALGO
Natural de Zafra, es el actual director del equipo ciclista
élite y sub-23 “Bicicletas Rodríguez Extremadura” y principal patrocinador del
equipo, con más de 12 años al frente del equipo.
Más de 12 años al frente del equipo ¿Con
que te quedas de estos años al frente de un equipo ciclista de élite?
Es muy difícil
de valorar, son tantas cosas.. las muchas victorias conseguidas, los corredores
que se han formado en este equipo, los corredores que pasas a profesionales, el
paso por profesionales por primera vez de un equipo de Extremadura, la
implicación de tanta gente con el proyecto, la continuidad del mismo, las
amistades conseguidas......
Si tuvieras que desatacar un año ¿Cuál
sería? ¿Por qué?
El año 2005.
La UCI crea una nueva categoría del ciclismo, la Continental Uci. Esta permite
la creación de los equipos profesionales Continentales Uci para poder correr
todas la pruebas profesionales menos las del desaparecido Pro Tour (Vuelta a
España, Tour y Giro, entre otras). El equipo Spiuk - Fig Zafra fue un pionero
en España y en el mundo, debutamos en la categoría con un gran éxito deportivo,
sencillamente se cumplió un sueño de todos los que formábamos el proyecto.
En este 2013, tenéis nuevo patrocinador
principal “Bicicletas Rodríguez” ¿Cómo y por que surge el cambio?
Por la falta
de presupuesto. Aunque mantenemos prácticamente los mismos patrocinadores, la
Junta de Extremadura nos ha recortado en dos años mas del 70% de la cuantía
aportada al proyecto y el Ayuntamiento de Zafra hace dos años que no aporta
nada. Todo esto a motivado que no tuviésemos presupuesto para que el equipo se
mantuviese y ante la imposibilidad de encontrar mas patrocinadores, en
Bicicletas Rodríguez consideramos el patrocinio y lo llevamos a efecto.
Siempre habéis destacado por ser un equipo
con uno de los mejores calendarios de competición del panorama nacional ¿Cómo
se plantea el calendario en este 2013?
Igual que siempre. El Bicicletas Rodríguez Extremadura seguirá realizando
el mejor calendario, el cual ya esta planificado gracias al apoyo conseguido
por parte de los organizadores.
¿Qué objetivos os planteáis dentro de este
completo calendario?
Tenemos una plantilla muy corta y joven pero entiendo
que de mucha calidad, por tanto es licito que pensemos en disputar la Copa
España con Adrián Alvarado, que ya ha demostrado que puede hacerlo y algún
triunfo parcial en alguna prueba con Alberto o Edison principalmente, pero
también hay otros corredores en el equipo capaces de conseguir un triunfo en
estas pruebas. Para las vueltas sub 23 también es objetivo el disputar la
general y en según que vueltas élite tenemos a Alberto y Marcos que pueden
darnos alguna victoria por que calidad tienen para ello.
Solo espero que nos respeten las lesiones, por que si
estas llegan con una plantilla tan corta los problemas se multiplican y los
objetivos no se cumplen.
Edison Bravo, 3 medallas de oro de ciclismo
en pista en Chile. ¿Qué podemos esperar del corredor esta temporada?
Si sigue con la misma evolución que en los últimos dos
años es capaz de ganar cualquier carrera sea una prueba de un día o una vuelta.
Su objetivo principal del año se centrara una vez mas en la Vuelta a Palencia,
pero hay otros grandes corredores en este equipo que compartirán objetivos y responsabilidades.
Mendiz y Spiuk aportan bicicletas y
equipaciones respectivamente ¿Qué puedes decirnos de ellas?
A Spiuk habría que hacerle un monumento en
Extremadura, lleva desde el primer año con nosotros, muchos de ellos como
primer patrocinador y fue quien patrocino junto a la FIG de Zafra al equipo
para que subiese a profesionales, si tenemos en cuenta que esta empresa es
vasca, el valor de patrocinar durante tantos años a un equipo extremeño tiene
un valor añadido.
Mendiz es un fabricante también vasco de bicicletas, tiene unas
bicicletas de gran calidad y reconocido prestigio y nos viene aportando las
bicicletas del equipo en exclusiva desde el año 2010 Sin estos dos
patrocinadores que aportan lo mejor de sí mismos al equipo, este no seria
posible.
En una palabra define la temporada que
empieza
PASION
Y por último, un deseo para la temporada
2013.
Si solo es un deseo, que al final
de temporada todos lo celebremos
No hay comentarios:
Publicar un comentario